Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Petrobras buscará producir 20.000 millones de barriles hasta 2030 con ayuda de la inteligencia artificial (IA)

Petrobras buscará producir 20.000 millones de barriles hasta 2030 con ayuda de la inteligencia artificial (IA)

By webmaster
5 enero, 2022
353
0
Compartir:
La petrolera de bandera brasileña aspira a producir hasta 2030 dicha cantidad en sus actuales campos con tecnologías que le permiten mejorar el rendimiento de sus yacimientos, entre las cuales se encuentra la inteligencia artificial (IA).En casi 70 años de historia Petrobras ha producido unos 23.000 millones de petróleo equivalente.

Esto es en pos de aumentar el factor de recuperación en los yacimientos donde actúa en el presal, el horizonte con gigantescas reservas de petróleo en aguas muy profundas del océano Atlántico ubicado por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor, que pueden convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de hidrocarburos.

El programa de la petrolera estatal, denominado RES20, quiere que esos yacimientos del presal estén mejor definidos y detallados con la ayuda de inteligencia artificial y la aplicación de un “profundo conocimiento” técnico, dijo la empresa en un comunicado.

El director de Exploración y Producción de Petrobras, Fernando Borges dijo en la misiva: “Los activos de excelente calidad en el presal y la oportunidad de desarrollo tecnológico, con la aplicación de sísmica de alta resolución, representan palancas para lograr este objetivo”.

En 2010, cuando el presal tan sólo comenzaba a ser explotado comercialmente, la producción brasileña en dicho horizonte equivalía al 1,53 % del total. Ya en 2020, el 68,61 % de la producción brasileña de hidrocarburos provino del presal, según datos de la Agencia Nacional de Petróleos, (ANP, regulador)

Para la firma la innovación es la “clave” para lograr los objetivos del programa y por eso entre los proyectos de transformación digital que lo apoyan se destaca el uso de la ciencia de datos para facilitar la búsqueda de oportunidades de desarrollo de proyectos, así como la inteligencia artificial utilizada en la aceleración de procesos.

También lo es el procesamiento “en nube”, utilizado para mejorar los modelos de yacimientos digitales, y el uso de la “realidad aumentada”, que permitirá una mejor visualización de las redes de drenaje de esas reservas..

Las tecnologías innovadoras también están presentes en la gestión de la producción de presal y de postsal (reservas de petróleo también submarinas pero por encima de la capa de sal), en métodos de bombeo de petróleo con mayor potencia y en la aplicación de sistemas avanzados de recuperación.

De acuerdo con el experto, la idea es aumentar el factor de recuperación de esos campos con eficiencia de costo y maximizando el valor de los activos de la estatal petrolera.

Artículo previo

Europa padece la ineficiencia crónica de eólicas ...

Próximo artículo

El Brent quebró la barrera de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    CGC invertirá 1.150 millones de dólares hasta 2037 en sus áreas en Santa Cruz

    29 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Se frustró por no poder cobrar su sueldo y creó una fintech que procesa u$s 500 M por año

    5 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Schlumberger anuncia compromiso con Net Zero para 2050

    24 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petroecuador dice modifica términos para concursos de compra y venta de hidrocarburos

    18 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Aconcagua estudia la formación Centenario

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    En Posadas, el Ministro Giuliano acompañó la partida de la primera carga fluvial con productos locales luego de 45 años

    20 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La producción de petróleo de Brasil superó en noviembre los 3 millones de barriles diarios

  • Gas

    Se detienen las perforaciones de gas en Bolivia tras la salida de Evo Morales

  • Gas

    Exclusivo: el decreto destinado a reactivar la producción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.