Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›Se aprobó la prórroga de concesiones entre CGC y el Gobierno de Santa Cruz

Se aprobó la prórroga de concesiones entre CGC y el Gobierno de Santa Cruz

By webmaster
21 diciembre, 2021
516
0
Compartir:
El convenio firmado por la gobernadora Alicia Kirchner y el titular de CGC Hugo Eurnekian recibió el respaldo de la mayoría con 16 votos afirmativos, mientras que 8 rechazaron la iniciativa.

Fue luego de un largo debate entre diputados en la Legislatura de Santa Cruz. El acuerdo significó por parte de CGC un ambicioso programa de inversiones para revertir las bajas de Sinopec, poner en valor las concesiones y dinamizar toda la actividad vinculada a su ejecución.

Ese contrato fue ratificado el pasado jueves en Caleta Olivia, en una reunión entre el intendente local Fernando Cotillo y Osvaldo Maimó, jefe comunal de Pico Truncado. Además estuvieron presentes el comisionado de fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral; la diputada Liliana Toro, y Gustavo Twardosky, que preside la Cámara Empresarial Hidrocarburífera del Golfo San Jorge. Además en el encuentro surgió un nuevo acuerdo para sumar beneficios específicos para la zona de influencia de las operaciones de CGC en zona norte, tendiente a maximizar el impacto de las inversiones sociales. El acuerdo votado este lunes incluye la aceleración de inversiones previstas que serán evaluadas por trienio.

Se acuerda el adelanto de la activación de cuatro equipos de workover adicionales, con el objetivo de acelerar la reparación de pozos inyectores y productores, poder incrementar la producción, la activación de mano de obra y los ingresos provinciales y municipales.

Asimismo, prioriza la contratación de empresas del norte de Santa Cruz en primer lugar y regionales del Golfo San Jorge en segundo. En tanto, la mano de obra de la provincia de Santa Cruz no puede ser inferior al 75% y además está vigente también la utilización en primera instancia del personal que todavía se encuentra sin tareas efectivas debido a la pandemia por COVID-19

Artículo previo

Neuquén: Gutiérrez confirmó el doble bono por ...

Próximo artículo

YMPULSO presenta programa de financiamiento para proveedores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Ley de promoción petrolera: Ofephi avanzó con Energía

    31 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Nielsen y Lanziani hicieron un primer contacto en Estados Unidos

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Alemania y Rusia buscan acuerdos para el aprovechamiento del hidrógeno verde

    30 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Estacioneros reclamarán ayuda a las petroleras para afrontar la difícil situación provocada por la emergencia sanitaria

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cufré: exigir la contratación de mano de obra nacida en Chubut “no alienta a la generación de empleo”

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    YPF UNA VERGÜENZA NACIONAL: ES LA PEOR OPERADORA, DESTRUYE PYMES Y EMPLEOS, UN MAL EJEMPLO A SEGUIR, A PESAR DE ...

    18 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Argentina recibirá más gas natural de Bolivia durante el invierno

  • Electricidad

    cada vez más empresas producen su propia electricidad y venden lo que les sobra a la red

  • Gas

    La Secretaría de Energía adjudicó volúmenes de gas en el marco del Plan de Potenciación de la Producción de Hidrocarburos 2023-2028

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.