Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›“Hay que aumentar la capacidad de transporte” afirma Tecpetrol

“Hay que aumentar la capacidad de transporte” afirma Tecpetrol

By webmaster
17 diciembre, 2021
691
0
Compartir:
Ricardo Markous, CEO de la petrolera afirmó que Argentina tiene una oportunidad “enorme” desde Vaca Muerta, “con una productividad similar o mejor a la de EE.UU.”

Además instó a “aumentar la capacidad de transporte para producir más y llenar los gasoductos”. Estas palabras del directivo del brazo petrolero del Grupo Techint se dan en el marco de la intención del gobierno de licitar un nuevo tendido troncal desde Neuquén, algo que la secretaría de Energía anticipó que ocurrirá antes de fin de mes.

Adicionalmente analizó el contexto actual del mercado del gas y las necesidades hacia futuro, y las oportunidades que ofrece para el país el desarrollo de los recursos no convencionales. Tecpetrol opera la concesión del bloque de shale gas Fortín de Piedra, que en un par de años modificó el mapa nacional de la producción de gas desde Neuquén.

“La transición energética ha llegado al mundo con una agenda que tiene que adaptarse a las condiciones de cada país. El gas natural que tenemos en Vaca Muerta es el combustible de esta transición”, aseguró Markous.

“Argentina tiene una oportunidad enorme con Vaca Muerta, con una productividad desarrollada similar o mejor a la de Estados Unidos. Claramente necesitamos reemplazar el gas y el gasoil que se importan y que adquirimos, sobre todo en invierno; reemplazarlos con recursos nuestros que son muy buenos. Aún falta infraestructura”, agregó el directivo. Además subrayó que con Fortín de Piedra, Tecpetrol demostró que se podía pasar a producir “muy rápidamente” del “0 al 15% del consumo en Argentina”.

Sobre las necesidades que atraviesa el país en materia de infraestructura, Markous dijo que “hay que aumentar la capacidad de transporte para producir más gas y llenar los gasoductos. Así podríamos constituirnos como el hub energético del Cono Sur”.

El CEO recordó que el desarrollo de Fortín de Piedra ocurrió en “tiempo récord y esto fue posible gracias a la participación de más de 1.000 empresas argentinas, de 15 provincias distintas. Logramos que la estructura metalmecánica del centro del país, habitualmente dedicada al agro, participe en el proyecto, tomando buena parte de su capacidad instalada. Esto demostró que existe capacidad y potencial en Argentina, tanto para pensar en proyectos grandes como el nuestro, como también para las etapas de producción, operación y mantenimiento”.

“Nuestro programa ProPymes pasó de 50 empresas antes de Fortín de Piedra a casi 200, manteniendo el ADN federal clave para Tecpetrol”, dijo para concluir.

Artículo previo

Presupuesto 2022: Se delega a Energía el ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: las razones detrás del gasoducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Vista presentó su nuevo plan estratégico para alcanzar 100 mil boe/d en 2026

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El proyecto Fénix entrará en producción en 2025

    29 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Inversiones en oro: Un gigante mundial ingresa a tres proyectos de exploración en Salta

    9 junio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Brasil: Se invierten us$ 8.000 millones de la mano de Equinor y ExxonMobil en un campo de presal

    3 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    GeoPark realiza capacitación en hidrocarburos en Magallanes

    13 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF abrió una oferta de canje de bonos en dólares

    12 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Catar ampliará un 64% su producción de GNL

  • Gas

    Mendoza, en contra del Plan Gas que beneficia a La Pampa

  • Gas

    La producción de gas natural sostiene la recuperación de hidrocarburos en Perú

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.