Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Informes
Home›Informes›La Argentina, ante la urgencia de entender la energía como política de Estado

La Argentina, ante la urgencia de entender la energía como política de Estado

By webmaster
17 diciembre, 2021
600
0
Compartir:
Podremos discutir sobre las formas, pero no más sobre el fondo. Quienes formamos parte de la tradición productiva de la Argentina, desde distintos lugares de responsabilidad institucional, coincidimos sin dobleces en que el país está ante lo que quizás sea la última oportunidad de alcanzar y custodiar la mentada soberanía energética, una gesta que se inició con la fundación de YPF en 1922 y que, en un mundo cambiante y dinámico, necesita de un marco jurídico de previsibilidad y estabilidad que priorice las inversiones y la preservación de los recursos naturales para el desarrollo sustentable del país y el cuidado del medio ambiente.

Estamos ante la urgencia de concebir a la energía, en todas sus formas y desde todas sus fuentes, como una verdadera política de Estado. Sólo así podremos protegerla de las oscilaciones y la inestabilidad propias de la dinámica vertiginosa de nuestra joven y aun en desarrollo institucionalidad republicana.

A ese consenso indiscutido hemos llegado en las últimas dos semanas en la agenda de trabajo que suscitó la renovación de mandatos dirigenciales tanto en la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) como en la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATEDAH). En el SUPEH resulté electo con el 83% de los votos directos de los afiliados y en la CATEDAH tendré por cuatro años más la responsabilidad, junto a los vicepresidentes Guillermo Peryra y Guillermo Moser, de impulsar la agenda del sector. Como máximo responsable en ambas instituciones resulta para mí necesario explicitar el rumbo que impulsaremos los trabajadores de cara al próximo decenio, con la mira en seguir empujando el crecimiento y el desarrollo del sector.

Tanto desde la SUPEH como desde la CATEDAH buscamos que el Congreso trate la Ley que declara como Política de Estado a la energía y promueve a su vez la creación del Ente Autárquico Federativo Regional Mixto de Vaca Muerta. Ese proyecto, que se encuentra para su abordaje en la Comisión de Energía del Senado de la Nación, es el punto de partida para que la Argentina pueda alcanzar el desarrollo sostenido y pueda garantizar y custodiar la soberanía energética.

Esencialmente, se propone para Vaca Muerta una organización multisectorial para el desarrollo energético de la Cuenca que genere estabilidad superlativa por sobre todos los escenarios políticos, jurídicos, económicos, sociales y coyunturales que puedan sobrevenir. Se persigue que la prevalencia de la energía permita construir establemente las bases de un país con las rutas del desarrollo económico, social, cultural, científico y tecnológico.

He aquí la singularidad extraordinaria de Vaca Muerta, una Cuenca energética de identidad geológica, hidrográfica, geográfica y territorial, y con una sólida significación económica, tecnológica y estratégica para la producción, el trabajo y el desarrollo competitivo sean un logro en la Argentina. Esa singularidad deberá repetirse en su tratamiento para el resto de los yacimientos hidrocarburíferos que compartan las características antes mencionadas.

Vaca Muerta es un yacimiento dinámico en marcha y con una prospectiva de creciente evolución, inversión, producción, rentabilidad y mercados. Los protagonistas son la Nación, las provincias, YPF, las empresas privadas nacionales y extranjeras y los sindicatos. A todos ellos corresponde la responsabilidad del consenso para la homologación de una organización que contenga las bases de la declaración de las políticas de Estado para el sector y la creación de un ente federativo regional mixto a modo de organización institucional.

Pero para poder avanzar, es necesario que entendamos a la energía como una razón de Estado. Por eso, promovemos que la declaración de política de Estado alcance a la generación y distribución de todas las fuentes de energía del país, tanto convencionales como no convencionales, destinadas al trabajo, la producción, la industria y el desarrollo integral de la Nación. También buscamos que se aplique el contenido, efectos y alcance de esta declaración a las nuevas fuentes energéticas que provengan de la innovación tecnológica.

Es hora de actuar, pues aún estamos a tiempo de estar a la altura de los desafíos de la era, y potenciar desde los trabajadores organizados el alcance, la proyección y la preponderancia de YPF, la monumental obra inaugurada por el general Enrique Mosconi en 1922 y que en apenas meses cumplirá 100 años.

Fuente: Antonio Cassia (Secretario general de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH)), para La Nación.

Artículo previo

El Gobierno alquiló un edificio de YPF ...

Próximo artículo

Presupuesto 2022: Se delega a Energía el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Los puertos patagónicos con actividad de manera reducida

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El presidente mantuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson

    28 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Luque inauguró la primera casa de Comodoro en Buenos Aires

    23 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Datos sobre emisiones de metano siembran dudas sobre el sector del gas y el petróleo

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Galuccio no

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    AFIRMAN QUE EMPRESAS DE EEUU QUIEREN ESTAR MÁS ACTIVAS EN EL SECTOR ENERGÉTICO ARGENTINO

    25 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El mercado petrolero estima que la OPEP y sus aliados mantendrán acuerdos en 2021

  • Gas

    La IEA pide dejar de hacer proyectos relacionados con combustibles fósiles o gas

  • Electricidad

    Una agencia finlandesa financiará la construcción de una central eléctrica de YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.