Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Sin categoría
Home›Sin categoría›Consorcio H2ar: “La Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica con el hidrógeno”

Consorcio H2ar: “La Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica con el hidrógeno”

By webmaster
6 diciembre, 2021
518
0
Compartir:
Un extenso informe elaborado por 50 empresas vinculadas al hidrógeno detectó el potencial del hidrógeno para el país: costos competitivos, desarrollo de cadena productiva, posibilidad de exportar y aporte a la transición energética.

El Consorcio H2ar, que nuclea a 50 empresas vinculadas al desarrollo del hidrógeno, presentó el informe de escenarios para la próxima década y aseguró que la “Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica” para a travesar la transición energética global y exportar energía.

Según detallaron fuentes del H2ar, el documento revela que el país cuenta con costos competitivos para el abastecimiento de hidrógeno bajo en carbono a nivel internacional, una excelente posición para incorporarse a las cadenas globales de producción y comercialización y la posibilidad de acelerar el desarrollo y adopción de las tecnologías asociadas.

El Consorcio H2ar es un espacio de trabajo colaborativo entre empresas para innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país, divida en ocho células transversales a la cadena de valor del H2. Allí, las empresas miembro coordinadas por Y-TEC, construyen indicadores, estudian la viabilidad de nuevos negocios y proyectan pilotos tecnológicos.

El primer informe de resultados del H2ar aporta datos clave para sostener que la Argentina se enfrenta a una oportunidad histórica, impulsada por la aceleración de la transición energética global, para consolidar una plataforma exportadora de escala en energías bajas en carbono.

“El país tiene abundancia y calidad de recursos, dos condiciones necesarias para pensarse un jugador global. La estrategia a mediano plazo para la Argentina debería estar focalizada en avanzar en la validación y escalado de experiencias y tecnologías, pensando en ir consolidando las bases de esa plataforma exportadora de alta escala de energías baja en carbono”, resaltó Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC.

El reporte, que demoró un año de trabajo revela que el país tiene el potencial para desarrollar una estrategia de producción dual de hidrógeno limpio, combinando la generación a partir de tecnologías de reformado de gas natural con captura de CO2 (hidrógeno azul) y de electrólisis de agua utilizando energías renovables. Para el primero, la Argentina ya cuenta con costos altamente competitivos para su producción, y se espera que el hidrógeno verde alcance paridad económica en 2030, subrayaron.

Adicionalmente, Argentina no sólo tiene los recursos y condiciones para aprovechar la gran oportunidad para la exportación de energía, sino que también posee los recursos y capacidades científicas para desempeñar un rol destacado en las cadenas globales de tecnología y bienes industriales que serán requeridos en la nueva economía del Hidrógeno. Esta visión de desarrollo integral es parte de la visión de las empresas en el Consorcio.

De acuerdo al informe, en la Argentina es posible alcanzar actualmente un costo nivelado de H2 limpio a partir del reformado de Gas Natural con captura y almacenamiento de CO2 de 1,4-1,8 USD/kg, considerando precios de GN entre 3-5 USD/MMBTU respectivamente; mientras que se espera que el hidrógeno limpio producido por electrólisis renovable del agua pueda estar entre 1,5/1,6 USD/kg en 2030. Estos costos de hidrógeno ponen en una excelente posición a la Argentina para atraer inversiones e incorporarse a la cadena de valor global que se está desarrollando.

Oportunidades en Industria y Movilidad

Otro de los hallazgos del reporte es que, en este escenario, se puede acelerar la adopción de tecnologías de hidrógeno y su masificación, sobre todo para la industria y la movilidad. Los escenarios más optimistas muestran que la industria argentina tendrá oportunidades para el hidrógeno limpio en la segunda mitad de esta década principalmente en los sectores de amoníaco, metanol, refino y acero, que son los que actualmente utilizan 400.000 toneladas al año como materia prima.

Surtidores

En relación a la movilidad, un escenario optimista visualiza que, también para la segunda mitad de la década, los trenes regionales y camiones de alto tonelaje a hidrógeno podrían alcanzar la paridad de costos con las tecnologías actuales de combustión interna de otros combustibles.

Estos escenarios podrían verse mejorados aún más por la implementación de un potencial régimen de promoción de la producción de Hidrógeno en Argentina, iniciativa en la que participan las empresas del Consorcio H2ar, en el ámbito del Consejo Económico y Social.

Fuente: Ámbito

Artículo previo

El desafío de mejorar la sustentabilidad de ...

Próximo artículo

Bahía Blanca: El Puerto y el Polo, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Empresas: Vista “Queremos duplicar la producción para 2026″

    14 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Medio Ambiente: Finalizan las tareas de remediación tras el derrame de hidrocarburos en Malargüe y se harán más estudios de ...

    30 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

    30 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Economía: El RIGI y el Impuesto Mínimo Global

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    ¿Una Vaca Muerta en el medio del mar? Tras la sísmica, comienza en mayo la perforación del pozo Argerich

    2 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Los 10 países que más petróleo producen

  • Petróleo

    Se levanta el paro en Vaca Muerta tras reabrirse el diálogo

  • Petróleo

    En un mes el petróleo bajó 54% y el valor de las compañías petroleras latinoamericanas disminuyó más del 60%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.