Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Vaca Muerta: Petroleras analizan financiar una parte de obra del gasoducto

Vaca Muerta: Petroleras analizan financiar una parte de obra del gasoducto

By webmaster
3 diciembre, 2021
448
0
Compartir:
Lo confirmó el presidente de YPF, Pablo González, en la 27 Conferencia Industrial de la UIA

Vaca Muerta en el panel “Energía para el desarrollo industrial y federal”. Ayer la compañía y otras grandes empresas del sector petrolero analizaron la posibilidad de financiar una parte de la construcción del gasoducto troncal que permitirá transportar la producción excedente de gas natural de la formación de Vaca Muerta.

En dicha conferencia expuso junto al director ejecutivo de Pan American Energy Group, Marcos Bulgheroni.

González afirmo que “YPF sobrecumplió el Plan Gas que resultó exitoso y permitió que mientras a nivel mundial se paga el GNL a US$ 30, en el país se comercialice US$ 3,55 por millón de BTU”, a su vez subrayó que ese incremento de producción se alla con un límite en el transporte.

“Tenemos los dos (gasoductos) Neuba colapsados, no tenemos transporte para seguir creciendo en gas” aseveró el ex vicegobernador santacruceño al resaltar la decisión de encarar la construcción del gasoducto Tratayén- Saliquello-San Jerónimo que contará en su primera etapa con financiamiento previsto en el Presupuesto nacional. “El primer tramo del gasoducto ya tiene esa inversión, el segundo a San Jerónimo estamos conversando con otras compañías para financiar una parte de esa obra”, dijo González, y puntualizó que la cuestión bajo análisis consiste en “una financiación compensada con transporte no interrumpible pensando en exportar a Brasil”.

El titular de la petrolera de bandera expuso también que Vaca Muerta YPF tiene 59 de los 100 pozos más productivos de la Argentina, y este año incrementó su producción de 38.000 barriles en febrero a 58.000 barriles actuales. Sobre 213.000 barriles totales de la petrolera, dos tercios son convencionales de la cuenca del Golfo San Jorge y el resto de Vaca Muerta, y en dos años va a producir más petróleo no convencional que convencional a estos niveles de crecimiento. En poco tiempo, YPF va a tener el autoabastecimiento que hoy necesita, de un 20% que tiene que comprar para sus refinerías, explicó.

Sobre la situación financiera de la petrolera, González anticipó que en el último trimestre del año superará por tercer trimestre consecutivo un Ebitda (ganancias antes de impuestos e intereses) mayor a los US$ 1.000 millones, y que este año redujo en US$ 747 millones su deuda, tras la concreción del proceso de renegociación.

Por último, ratificó que el presupuesto de la compañía para 2022 prevé inversiones por US $3.600 millones, un 30% superior a los US $2.700 millones con que cerrará este año, “focalizado en Vaca Muerta, pero también en recuperar los pozos maduros del Golfo San Jorge”.

Bulgheroni, director ejecutivo de PAE, analizó el sector desde la perspectiva de la transición energética, a partir de lo cual consideró que la Argentina debe “pensar cuál es el diseño apropiado como país y como región. Es necesario tener en cuenta ciertos desafíos y una matriz energética con grandes recursos de petróleo, gas y litio, y con ellos la posibilidad de generar una cadena de valor sumado a los mejores recursos de vientos y sol del mundo, y la energía nuclear”.

Para cerrar Bulgheroni afirmó que “la disponibilidad de un recurso enorme en gas abre la posibilidad de generar en forma muy limpia electricidad y combinarla con la generación de eólica, pero también como parte del proceso de fabricación de aluminio, siderurgia, cemento, fertilizantes y otros petroquímicos, y la movilidad como factor de desarrollo”.

Artículo previo

El acuerdo con el FMI y la ...

Próximo artículo

Autoridades de YPF LUZ visitaron el Parque ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    PROYECTAN CORREDORES VERDES PARA DESARROLLAR EL GNC EN EL TRANSPORTE DE CARGAS Y PASAJEROS

    21 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Una por una, las dudas que despierta la capitalización de YPF a través del impuesto a las grandes fortunas

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Buscan bajar las tarifas de gas entre 30 y 50% en varias provincias

    14 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Quines, San Luis: 59 familias contarán con el servicio de gas natural en la puerta de sus hogares

    21 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto en La Pampa: el principal obrador se instalaría en General Acha

    7 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Gas: “El proyecto de LNG en la Argentina es altamente competitivo”

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    La respuesta táctica de cada petrolera para sobrellevar la crisis de demanda

  • Gas

    Gas natural: El Municipio de Río Grande mejorará las condiciones laborales en la planta potabilizadora

  • Gas

    Fortín de Piedra llegará en el invierno a su máximo histórico de producción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.