Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Perú desafíos Hidrocarburíferos en el país

Perú desafíos Hidrocarburíferos en el país

By webmaster
29 noviembre, 2021
280
0
Compartir:
El primer encuentro del Instituto Peruano de Ingenieros de Gas y Petróleo (IPIGP) realzo el debate sobre un nuevo esquema para la exploración, administración y contratos de recursos energéticos, acorde a las necesidades de este nuevo siglo. El reglamento de la ley que elimina el régimen CAS se publicará antes del 25 de diciembre.

En el mundo no hay una sola empresa petrolera que pueda trabajar sin sísmica. Los trabajos que se han hecho en Tumbes nos están mostrando excelentes estructuras geológicas, y Perupetro debería ser el primero en estudiar cómo se va a solucionar este tema de la sísmica. El futuro de yacimientos como Talara podría estar en la parte más profunda y Tumbes maneja un tremendo potencial. En el caso de Camisea, por ejemplo, se debe exigir una mayor exploración, pues son estructuras que todavía tienen petróleo y gas en su interior. No se trata sólo de explotar, hay que hablar con Pluspetrol.

En el 2018, se importaban 6 mil millones de dólares, en el Perú si se divide eso en días son 60 millones de dólares al día para comprar hidrocarburos afuera, cuando el país puede producirlos. Eso debería invertirse en potenciar la industria.

El Gobierno debe manejar la situación, las empresas no están muy interesadas en explorar y aquí van a tardar en llegar los sustitutos de hidrocarburos. Hay para 30 años, al menos, consumiendo petróleo. Lo bueno de la situacion es que hay un mercado que satisfacer y la exploración es una industria de alto riesgo. Fortalecer Petroperú, Perupetro y los institutos para que formen equipos tecnológicos, y luego los equipos empresariales para que tomen las riendas del negocio para convencer a pequeñas o medianas compañías. También hacer nuevos estudios de geoquímica, los que tenemos son muy antiguos.

La ley de hidrocarburos está desde los años 90, la reglamentación desde el 2004. Con esas normas se manejan hasta ahora las actividades en el Perú. No obstante, en adelante ha habido otras disposiciones que la han hecho más compleja, como las leyes de medio ambiente y de seguridad, lo que ha llevado a una complejificación excesiva del manejo de operaciones de hidrocarburos. También se suman las comunidades, cuyas necesidades han cambiado y ahora sus ciudades son más desarrolladas gracias a la industria. Debe existir un plan estratégico para trabajar con ellos.

Artículo previo

El Gobierno busca ahorrar $ 300.000 millones ...

Próximo artículo

Melella: “Estamos logrando pasos muy importantes para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    El Ministro Kulfas habló de la ley de Biocombustibles: “No se puede vivir en un régimen de promoción industrial”

    18 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Las pymes petroleras pendientes del nuevo escenario para la industria

    15 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La producción del sector químico y petroquímico subió un 31% en marzo

    14 mayo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Buenas noticias para el GNC: Crece el promedio de carga por vehículo

    26 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Debaten sobre la agenda de la industria petroquímica frente a la transición

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Industrial neuquino fue premiado por inventar un filtro reutilizable para la extracción de hidrocarburos

    27 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas: era el garante de la soberanía energética, pero se gastó solo 11% del presupuesto

  • Petróleo

    Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

  • Petróleo

    Daniel Gerold: “Argentina podría perderse de exportar 4500 millones de dólares en crudo”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.