Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Empleos
Home›Empleos›Toyota le anunció al Gobierno que aumentará la producción y generará 500 empleos

Toyota le anunció al Gobierno que aumentará la producción y generará 500 empleos

By webmaster
25 noviembre, 2021
455
0
Compartir:
El titular de la filial argentina, Daniel Herrero, se lo confirmó al presidente, Alberto Fernández, durante una reunión esta tarde. A partir de 2022 sumará 27 mil unidades a la capacidad productiva.

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde, en Casa Rosada, al titular de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quien le comunicó que la empresa aumentará la capacidad productiva anual de su planta de Zárate en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022 y generará 500 empleos.

Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y Ricardo Pignanelli, secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), informaron fuentes oficiales.

Toyota Argentina informó que aumentará la capacidad productiva anual de su planta en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022.

Tras la reunión, Kulfas dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la reactivación económica “se va consolidando” y refirió que “aumentar producción con salida exportadora es más empleo”.

El ministro apuntó que “el derecho de exportación cero le da más competitividad a la industria, que se consolidará con la ley automotriz, que está en el Congreso” para su tratamiento.

Kulfas resaltó los números del crecimiento de la actividad económica dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), del 1,2% en septiembre y del 11,6% interanual, y refirió que “supera a los niveles de 2018 y 2019 y recupera parte del terreno perdido en la última etapa del gobierno de (Mauricio) Macri”.

El funcionario subrayó con esto “se empieza a salir de la doble crisis, la del coronavirus y la de 2018”, y señaló que estos números con “una reactivación genuina que se inició el año pasado con la industria y la construcción, y que este año se sumó la energía, con Vaca Muerta, y con la campaña agrícola”.

El ministro agregó que continuará “con el sector de servicios, que fue el más golpeado pero que comenzó a recuperarse en agosto, con el turismo, y que tendrán un cierre de año compensado todo lo perdido en la pandemia.

Kulfas auguró un crecimiento este año “arriba del 9%” del PBI, “cerca del 10%”, aunque aclaró que aún faltan “ver las proyecciones”.

Por su parte, Herrero destacó “el trabajo que hace esa mesa redonda compuesta por el Gobierno, el sindicato y la empresa” e informó que la empresa pasará “de 140.000 a 167.000 unidades la capacidad de producción en 2022, “lo que implica incorporar 500 nuevos puestos de trabajo en la planta de Zárate más 1000 en la cadena de valor”.

“Levantar nuestro nivel de exportaciones, que este año va a ser cercano a los 3 mil millones de dólares en 500 millones de dólares más para el año que viene”, expresó el empresario, señaló que “Japón tiene muchas expectativas sobre Argentina, es optimista en términos de su futuro, y la demanda de Pick up en todo el mercado latinoamericano es creciente” y manifestó que “la idea es abastecerlo desde Argentina y no desde Tailandia”.

La empresa “garantizará seis días de producción en suplanta de Zárate”, mientras que los operarios “trabajarán cinco días con dos de descanso”, explicó Herrero, “lo que generará estos 500 puestos de trabajo que comenzarán en enero”, apuntó.

El ejecutivo contó que el Presidente se mostró “indudablemente muy contento” porque “es una muy buena noticia” que “habla de creación de puestos de trabajo, habla de futuro de la industria en la Argentina”, y que “muestra que el proponer diálogo y consenso para buscar soluciones positivas para la Argentina es el ejemplo de esto que se dio”.

Aumento de producción

En tanto, en un comunicado, la compañía sostuvo que “para responder a una demanda creciente en la región de los modelos Hilux y SW4 que la compañía produce en Zárate, Toyota acelerará el ritmo de producción con la incorporación de 500 nuevos puestos de trabajo directos”.

La empresa destacó que “este incremento se traduce también en la creación de alrededor de 1.000 nuevos puestos en la cadena de valor, conformada por más de 260 proveedores y sub-proveedores de autopartes y componentes en el país”.

“El aumento de la capacidad productiva es fruto del trabajo en conjunto y el diálogo constante con sindicatos, proveedores y las autoridades gubernamentales de las diferentes jurisdicciones, que comparten el objetivo de robustecer a la industria automotriz argentina y promover el desarrollo”, remarcó la terminal.

Respecto de sus ventas externas, la empresa enfatizó que “el 80% de la producción de Toyota Argentina se exporta a 23 países de América Latina, gracias a una estrategia de especialización que favorece el superávit comercial de la operación”.

Desde el inicio de sus actividades en 1997, Toyota lleva producidas más de 1.500.000 unidades, de las cuales más de un millón se exportaron a la región.

Durante 2021, la compañía alcanzará su récord histórico de producción, con 146.000 unidades en total. De esta manera, la compañía se consolida como la primera automotriz en producción, en exportaciones y también en ventas en el mercado interno.

“Esta nueva inversión de Toyota muestra la confianza de la compañía en las oportunidades que presentan Argentina y América Latina”, concluyó la compañía japonesa.

Artículo previo

Darío Martínez: “Durante octubre la producción de ...

Próximo artículo

YPF abriria 350 “estaciones del futuro” hacia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Empleo vaca muerta
    Empleos

    Empleo – Vaca Muerta: Clave energética y desafíos laborales en Argentina

    24 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Empleos

    Los petroleros cobrarán mínimo de $600.000 luego de el acuerdo en paritarias

    3 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Empleo: “La industria del shale demanda experiencia y formación técnica”

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Neuquén ya creo en este año 44 puestos por día en el sector privado

    11 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Empleos

    Se aprobó el perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos

    14 abril, 2022
    By webmaster
  • Empleos

    Los Ministerios de Trabajo y Economía firmaron un acuerdo que beneficia a 50 mil trabajadores y trabajadoras del sector de ...

    9 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Brent: en su punto más alto desde marzo y a la espera

  • Gas

    Gasoducto del Norte: bajan de escala a un constructor norteamericano y brindan información económica para evaluar la reversión del ducto

  • Electricidad

    Santiago Yanotti, el apuntado para asumir como subsecretario de Energía Eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.