Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›ENARGAS reglamentó la habilitación de vehículos de gran porte de producción nacional propulsados a gas natural

ENARGAS reglamentó la habilitación de vehículos de gran porte de producción nacional propulsados a gas natural

By webmaster
19 noviembre, 2021
603
0
Compartir:
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que mediante la Resolución N° 432/2021 aprobó la NAG-452 para la habilitación de vehículos destinados al transporte, producidos en el Territorio Nacional, propulsados mediante el uso de gas natural.

El objetivo de esta nueva norma es establecer el procedimiento para habilitar la utilización y abastecimiento del gas natural como combustible en vehículos carreteros destinados al transporte de pasajeros o de carga, desde la instancia de su producción en el país hasta los posteriores controles luego de su comercialización inclusive. Por ello, la NAG-452 está orientada a la reglamentación de un nuevo polo de demanda de gas natural, que traerá aparejado el desarrollo de tecnologías de alto valor agregado y la generación de nuevas fuentes de trabajo con empleo de mano de obra calificada.

La nueva norma se llevó a cabo con el propósito de promover y facilitar políticas tendientes a mejorar la calidad y eficiencia del servicio de transporte público terrestre de pasajeros o de carga, en términos de una movilidad más saludable por la reducción de emisiones gaseosas y sonoras contaminantes, particularmente valorable en zonas de alta concentración urbana y por la disminución de costos de logística, con la utilización de un combustible de menor precio relativo.

Además, tiene la intención de promover un uso seguro y racional de la energía, tomando en cuenta la utilización de tecnologías certificadas a través de reglamentaciones nacionales, de normas internacionales, regionales y de países de reconocida trayectoria en la materia.

La Resolución establece que todo Fabricante de Vehículos Propulsados mediante el uso de Gas Natural como combustible (FVPGN), deberá inscribirse como tal en el Registro de Matrículas Habilitantes (RMH), cumpliendo con todos los requerimientos ya establecidos para esa figura. También determina que todo FVPGN deberá presentar y mantener vigentes las certificaciones que correspondan expedidas por un Organismo de Certificación reconocido por el ENARGAS, en carácter de Organismo de Certificación interviniente.

Contar con un marco reglamentario para habilitar el uso del gas natural como combustible de vehículos carreteros, desde su producción en terminales automotrices y controles posteriores a su comercialización, también podría favorecer el desarrollo de una industria nacional de alto valor agregado, con potencial exportador, generadora de nuevas fuentes de trabajo y actividades industriales colaterales.

Dicho esquema rescata la posibilidad de incentivar un recurso competitivo y a escala, como resulta la producción de gas natural de la cuenca neuquina y austral, ahora impulsada por las inversiones en áreas geológicas no convencionales. El desarrollo de este tipo de vehículos constituye una tendencia mundial en lo que respecta al uso de combustibles cuya utilización genere un menor impacto ambiental en términos de emisiones gaseosas y sonoras.

Artículo previo

Reducen la carga permitida de petróleo de ...

Próximo artículo

Rocca pregunta quién pagará la transición energética

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Fin de la polémica: prorrogan por tres meses los contratos de gas

    13 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Reanudan la obra de almacenamiento de gas en Las Ovejas

    29 mayo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    “Hay que usar los ductos bolivianos para monetizar gas asociado de Vaca Muerta”

    28 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Se agiganta Vaca Muerta; las exportaciones en Bolivia se desploman y siguen en caída libre

    2 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Suba del gas: Fuerte respaldo del arco político fueguino al amparo colectivo impulsado por el Gobernador Melella

    24 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Argentina no tendria crisis energética que azota a Europa gracias al Plan Gas

    29 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Por ley, las petroleras deberán aportar datos de las áreas de Vaca Muerta

  • Petróleo

    Emesa logró incrementar exponencialmente la producción de Loma de la Mina, en San Rafael

  • Petróleo

    ¿Por qué el pozo de exploración petrolera está ubicado tan cerca de las playas centrales del distrito postal de Mar del Plata?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.