Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Gas
Home›Gas›Bolivia está incumpliendo el contrato con Argentina por el declive de su producción gasífera y se teme que en el invierno falte gas en el norte del país

Bolivia está incumpliendo el contrato con Argentina por el declive de su producción gasífera y se teme que en el invierno falte gas en el norte del país

By webmaster
17 noviembre, 2021
431
0
Compartir:
El país enfrenta una fuerte caída de producción. Cae a un ritmo del 3 al 3,5% anual, cada año son 1,5 millones de metros cúbicos menos. El pico de producción fue en 2014, cuando llegó a 64 millones de metros cúbicos. El año pasado apenas alcanzó los 45 millones de metros cúbicos.

La exportación de gas natural a Argentina está por debajo de lo que consigna el contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y en las últimas semanas generó preocupación en el Gobierno ante la posibilidad de que en el próximo invierno se registren problemas en el aprovisionamiento de las provincias del NOA. A esto se agrega un dato impensado hasta hace poco tiempo: en la actualidad la producción de gas de Vaca Muerta es mayor a la de toda Bolivia.

“No hay reposición de reservas, la producción de los campos está en descenso constante, hay una baja carga de crudo en refinerías, alta capacidad ociosa en las plantas y una ubicación lejana de los mercados actuales de consumo”, dice la Agenda de Reactivación Hidrocarburífera de Bolivia, que fue realizada por el Ministerio de Hidrocarburos e instituciones del sector.

Mauricio Medinaceli, ex ministro de Hidrocarburos boliviano explicó: “Incrementar las reservas y la producción es importante para el país. Dependiendo del éxito de la exploración y el incremento de reservas de este energético, se podrá sostener el mercado de Brasil y Argentina, asimismo, garantizar por varios años el mercado interno”.

En este contexto de incertidumbre el Gobierno boliviano publicó el decreto 4616 sobre incentivos a las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos. Según el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina, la norma forma parte de las acciones que el Gobierno realiza para agilizar el proceso de inversiones en exploración.

El decreto tiene como objetivo establecer condiciones para aplicar incentivos a las inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos, al estilo de la nueva ley de hidrocarburos que impulsa el gobierno nacional.

Se establecen condiciones para seducir a las inversiones en exploración y explotación hidrocarburífera siempre y cuando Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sea operador, priorizando áreas con potencial de producción de petróleo.

Artículo previo

Países del GECF definirán estrategias para el ...

Próximo artículo

Kulfas destacó el acompañamiento a un modelo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El Plan Gas 4, bajo análisis: repartir riesgos y adecuar la promoción a la producción

    24 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Plan Gas 4 y 5: Cómo será la licitación clave para llenar el gasoducto de Vaca Muerta

    5 octubre, 2022
    By webmaster
  • Gas

    “El gas natural es el puntal de la transición energética, y Argentina cuenta con muchos recursos”

    1 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Santiago del Estero: Obras de expansión para el servicio público de gas por redes

    29 julio, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Avanza Chihuido y el gasoducto Néstor Kirchner

    16 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    El gas de Vaca Muerta se paga apenas por encima de u$s 2,40

    28 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Concluye la construcción de gasoducto Transadriático, estratégico para Europa

  • Petróleo

    Perú-Petro aplaza subasta del lote 201 hasta el 21 de enero del 2020

  • Petróleo

    El futuro del petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.