Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›¿De qué trata el Programa Soluciona Verde del gobierno para impulsar proyectos de energía renovable?

¿De qué trata el Programa Soluciona Verde del gobierno para impulsar proyectos de energía renovable?

By webmaster
16 noviembre, 2021
415
0
Compartir:
Si contribuís a la sostenibilidad ambiental de la producción mediante la economía del conocimiento podés acceder a ANR por hasta $20.000.000.

Si tu proyecto realiza actividades de la Economía del conocimiento, o quiere incorporar servicios o soluciones de dicha rama industrial, podés obtener aportes no reembolsables para la adquisición de capital, la contratación de mano de obra o de servicios técnicos o profesionales.

Tené en cuenta que el monto máximo a financiar por proyecto a través de Aportes No Reembolsables no podrá superar la suma $20.000.000, mientras que la solicitud de ANR no podrá ser menor a $10.000.000. Además, los montos solicitados a financiar a través de ANR deberán representar el 80% del valor total del proyecto, siendo necesario presentar un 20% del valor del proyecto como aporte de contraparte, la cual deberá ser aportada por la persona jurídica beneficiaria del subsidio.

Vas a poder destinar el dinero a:

A. Adquisición de activos fijos.

B. Adecuación de obras civiles edilicias requeridas para la ejecución del proyecto. El monto afectado bajo este concepto no podrá superar el diez por ciento (10%) del ANR solicitado.

C. Adquisición de activos intangibles.

D. Adquisición o financiamiento de capital de trabajo asociado directamente al desarrollo del proyecto presentado.

E. Adquisición de mano de obra, servicios técnicos y profesionales. En ningún caso, el monto afectado bajo el concepto de “servicios técnicos y profesionales” podrá superar el treinta y cinco por ciento (35%) del ANR solicitado.

F. Servicios no personales de publicidad y propaganda, que no podrá superar el cinco por ciento (5%) del ANR solicitado.

G. Gastos de certificaciones y habilitaciones.

La convocatoria estará abierta hasta el 26 de noviembre de 2021.

Se buscan proyectos que contemplen los siguientes lineamientos

Producción y consumo – economía circular: deberán plantear pautas de producción y consumo que minimicen el impacto ambiental de la acción humana en la producción, distribución y consumo. Promover el desarrollo de materiales y su gestión eficiente, a lo largo de todo su ciclo de vida.

Energía y movilidad – renovable y amigable con el medio ambiente: buscar aumentar la cuota de energía renovable y mejorar las tasas de eficiencia. Adaptar y desarrollar soluciones para minimizar el impacto ambiental del transporte en todas sus formas.

Ciudades y comunidades – humanas, inclusivas, seguras y sostenibles: reducir el impacto ambiental, prestando especial atención a la disminución de consumos de recursos, de residuos y desechos, reducción de emisiones contaminantes, implantación de sistemas de gestión ambiental.

Para alcanzar los objetivos de este programa, la sostenibilidad de cada proyecto deberá dar cuenta del enfoque rector del Plan de Desarrollo Productivo Verde: Sostenibilidad Social, Sostenibilidad Macroeconómica y Sostenibilidad Ambiental. Por lo tanto, los proyectos deberán desarrollar tres (3) objetivos específicos de sostenibilidad, de los cuales al menos uno deberá ser de Sostenibilidad Ambiental.

Contraparte

El aporte de contraparte deberá ser del veinte por ciento (20%) del costo total del proyecto, considerándose como monto total la sumatoria entre el ANR otorgado y los sueldos brutos. Podrán integrar la contraparte los sueldos brutos de los recursos humanos propios o a incorporar en el transcurso del proyecto. Dichos recursos humanos deberán estar abocados al proyecto y ser pertinentes, en cuanto a su cargo y función, a las actividades planteadas dentro del proyecto. Asimismo, deberá justificarse el porcentaje de dedicación y el plazo en meses que abocará al proyecto.

Otros gastos en los que incurra el solicitante para la concreción del proyecto (gastos de gestión, compra de insumos, compra de activos y cualquier otro), no podrán ser incluidos como aportes de contraparte.

Desembolso

Se realizará un solo desembolso por el total del beneficio aprobado, contra la entrega de una garantía por un valor equivalente al cien por ciento (100%) del monto del Aporte No Reembolsable. La garantía deberá constituirse mediante un seguro de caución a favor del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y deberá permanecer vigente hasta que se apruebe la rendición de la totalidad del proyecto y el informe de avance técnico.

¿A quién está dirigido?

Personas jurídicas que lleven a cabo actividades dentro del sector de la Economía del Conocimiento -definidas en el art. 2 de la Ley N° 27.506 y precisadas en el Anexo II de la Resolución N° 4/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación- y presenten proyectos de desarrollo y/o implementación de soluciones tecnológicas e innovadoras para favorecer la sostenibilidad ambiental en actividades productivas.

Personas jurídicas que pertenezcan a sectores industriales tradicionales y lleven a cabo proyectos para incorporar nuevas tecnologías y/o actividades de la Economía del Conocimiento que requieran desarrollar capacidades de ingeniería y diseño y/o adquirir información técnica, invenciones patentadas o adquirir know-how y capacidades que posibiliten el desarrollo de soluciones, procesos, productos y/o servicios mejorados o nuevos que promuevan la sostenibilidad ambiental en las actividades productivas llevadas a cabo. Se podrán incluir soluciones innovadoras que requieran llevar adelante desarrollos científicos, tecnológicos, organizacionales y comerciales que conlleven desarrollar soluciones, productos y/o servicios mejorados o nuevos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental de las actividades productivas por vía de la adquisición e implementación de nuevos conocimientos.

¿Qué necesito?

Ser persona jurídica comprendidas en los incisos a), b), d), f) o g) del Artículo 148 de Código Civil y Comercial, constituidas en la República Argentina o habilitadas para actuar dentro de su territorio, así como universidades, empresas estatales, organismos públicos o entes públicos que no pertenezcan a la Administración Pública Nacional, Provincial o Municipal centralizada.

Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP.

Estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).

¿Cómo hago?

Ingresá a TAD con tu usuario, cargá los datos generales y adjuntá la documentación requerida:

Formulario de inscripción

Declaración Jurada de Cumplimiento de los Requisitos de admisión

Si el proyecto es admitido, te va a llegar la notificación de aprobación confirmando el monto a recibir.

Realizá la rendición de gastos a través de TAD para cumplir con el Reglamento Operativo del Programa.

 

¿Cuál es el costo del trámite?

Es gratuito

Artículo previo

Inventan la computadora más pequeña del mundo ...

Próximo artículo

SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FIE Y FUNDACIÓN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Santa Fe: Producción y utilización de energías renovables

    21 marzo, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Petroleras intentan volverse verdes

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Pilquiniyeu del Limay ya cuenta con electricidad constante

    22 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    AES emitió un bono verde para su parque eólico

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Una empresa estatal se asocia con Latinoamericana de la Energía para construir parque solar en Catamarca

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energías renovables: el camino hacia un planeta con futuro

    8 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Río Negro apura las renegociaciones de sus áreas

  • Electricidad

    El CAF redeterminará el precio para los contratos de ampliación de transporte de energía eléctrica en alta tensión

  • Gas

    Expendedores de GNC buscan corregir la estructura de costos ante un nuevo derrumbe en las ventas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.