Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›“La producción de hidrógeno verde nos permitirá una transición de una matriz productiva basada en hidrocarburos a una basada en energías renovables”

“La producción de hidrógeno verde nos permitirá una transición de una matriz productiva basada en hidrocarburos a una basada en energías renovables”

By webmaster
3 noviembre, 2021
355
0
Compartir:
El Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado, se refirió al anuncio del Gobierno Nacional sobre la inversión de USD 8.400 millones, por parte de la empresa australiana Fortescue, para producir esa energía en Argentina, realizado en el marco de la cumbre mundial COP26 que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow.

El Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado, analizó la importancia del anuncio de USD 8.400 millones de inversión, por parte de la firma australiana Fortescue, para la producción de hidrógeno verde en nuestro país, anunciada por el Gobierno Nacional en el marco de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se lleva adelante en la ciudad escocesa de Glasgow.

Hurtado señaló que la producción de hidrógeno verde “es muy importante porque nos va a permitir realizar una transición de una matriz productiva basada en hidrocarburos a una basada en energías renovables, con generación de nuevos puestos de trabajo y de una cadena de valor y aprendizaje para nuestras PyMEs. Además, es un producto de exportación de alto valor agregado que contribuirá a la generación de divisas”.

El secretario explicó que esta energía “se obtiene a partir de la electrólisis del agua, es decir que, por medio de una tecnología de electrolizadores, se logran separar las moléculas de hidrógeno presentes en la molécula de agua. Para que este hidrógeno pueda ser certificado como hidrógeno verde se requiere que la electricidad empleada en el proceso provenga de fuentes renovables. Por eso, en la Provincia de Río Negro, donde tenemos vientos espectaculares, se pueden instalar aerogeneradores para producir energía renovable para luego producir hidrógeno verde. Esto puede dar lugar a un ciclo virtuoso con una cadena de valor en donde podemos introducir, por ejemplo, eólica nacional ya que Argentina tiene capacidad para producir aerogeneradores que acompañen esta inversión”.

La empresa Fortescue ya ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, lo que le demandará una inversión de USD 8.400 millones y generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

De esta manera, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

Artículo previo

Petroleras intentan volverse verdes

Próximo artículo

Comprometidos: más de 100 países acordaron recortar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Extienden crédito de u$s170 millones para energías renovables en regiones rurales

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego estudian cómo reglamentar la generación distribuida

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Ganar dinero y descontaminar el planeta: dónde están invirtiendo los que manejan grandes fortunas

    17 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Carreras en Foro Futuro: “El hidrógeno es una real oportunidad en el mundo”

    6 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Probaron el parque solar de Agustina: quedaría inaugurado la próxima semana

    21 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Cada vez más rionegrinos producen energía limpia

    12 enero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut: se reactivarán dos yacimientos petroleros

  • Gas

    YPF: Nación comenzó a pagar el Plan Gas Ar

  • Gas

    Anunciaron la accesibilidad del gas natural en Villa Dolores

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.