Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Los presidentes de Perú y Bolivia mantuvieron un encuentro

Los presidentes de Perú y Bolivia mantuvieron un encuentro

By webmaster
2 noviembre, 2021
562
0
Compartir:
Ambos mandatarios coincidieron en que el Gabinete Binacional es “un espacio que trabajará preocupado por los niños, las familias y los pueblos vulnerables”

El presidente de Perú, Pedro Castillo, visitó Bolivia para liderar junto al presidente de dicho país, Luis Arce una reunión entre los ministerios. En total se firmaron 10 acuerdos para el período 2021-2022, con el objetivo de coordinar tareas en beneficio de los pueblos a ambos lados de la frontera sobre temas medioambientales, de hidrocarburos, cultura y también sobre el lago Titicaca.

El encuentro estuvo marcado por la reivindicación de las raíces indígenas que sostienen los dos mandatarios y los acuerdos se firmaron en la Casa Grande del Pueblo, en el centro paceño.

“Para nosotros es sumamente importante reafirmar nuestra identidad. Somos hermanos, hemos sido hermanos porque compartimos el mismo suelo, la misma historia, el mismo sueño, la misma esperanza”, afirmo Castillo.

“No miramos límites entre Perú y Bolivia”, dijo. Luego comento que la reunión tenía como finalidad “trabajar puntos muy importantes, para que lo sienta el pueblo. Para que los hombres y mujeres de este espacio binacional sepan que existe gabinete de ambos lados, que trabaja preocupado por los niños, las familias, los pueblos vulnerables”.

Juntos entregaron una ofrenda floral en la Catedral paceña para Andrés de Santa Cruz y Calahumana, una figura histórica que comparten ambos países. Nacido en La Paz, este militar fue presidente de Bolivia, también protector de Perú y protector de la Confederación Peruano-Boliviana, que unió a ambas naciones entre los turbulentos años de 1836 y 1839, cuando la institucionalidad de los estados de América Latina comenzaba a consolidarse.

Los acuerdos son sobre temas de interés mutuo de los países. Dos memorándums binacionales refieren a la protección del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, a 3.800 metros sobre el nivel del mar. En los últimos años, sus 36 mil hectáreas de agua se ven afectadas por el cambio climático, que se manifiesta en un régimen de lluvias reducido en esa zona. A ello se suman la contaminación por aguas servidas provenientes de ciudades, así como el vertido de desechos producto de la actividad minera.

Cuatro documentos son acuerdos interinstitucionales de cooperación entre el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia y el Ministerio de Energía y Minas de Perú. Uno de ellos permite la comercialización del gas licuado de petróleo boliviano en el país gobernado por Castillo.

Otro acuerdo avanza en la integración energética entre Bolivia y Perú a través de la interconexión de gasoductos, así como la construcción y operación de redes de distribución de gas natural en poblaciones fronterizas peruanas.

Además, acordaron que la urea que se produce en la fábrica de Cochabamba se venderá a Perú, para uso agrícola.

Artículo previo

China aprovecha reservas de petróleo, refinerías aumentan ...

Próximo artículo

El Consejo de Seguridad de ONU mediante, ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La imposibilidad constitucional de nacionalizar el litio

    18 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    ¡Qué números! ¿Cómo fueron los subsidios energéticos durante el 2019?

    6 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Lanziani: “Si no volvemos a invertir en el proceso energético, el país no sale”

    9 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    YPF pidió postergar trabajos de exploración

    14 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Un día de trabajo en un yacimiento petrolero de la cuenca del Golfo en tiempos de coronavirus

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Chile.- Técnicas Reunidas se adjudica un contrato de 85 millones de euros en una refinería de Chile

    11 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Secretaría de Energía convocó a una audiencia para fijar nuevos precios del gas natural

  • Petróleo

    Un gigantesco derrame de petróleo afectó a 139 playas brasileras

  • Gas

    CERCA DE 5.000 PYMES BENEFICIADAS CON LAS NUEVAS TARIFAS DE GLP POR REDES, DESTACÓ EL ENARGAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.