Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›CECHA: “El 80% de las estaciones de servicio tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando”

CECHA: “El 80% de las estaciones de servicio tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando”

By webmaster
25 octubre, 2021
554
0
Compartir:
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) realizó un nuevo encuentro presencial de su comisión directiva luego de un año y medio de pandemia. Los dirigentes de las cámaras y federaciones hablaron de la preocupación ante los primeros indicios de desabastecimiento en estaciones de servicio de bandera blanca principalmente por el congelamiento de precios que rige para los combustibles.

Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA dijo: “Hay un atraso del 10% y el 12% en los precios, en un contexto donde todos los costos para el estacionero van en aumento. A raíz de este escenario, donde las petroleras no actualizan los valores, ocurre que luego dejan de enviar productos al mercado, principalmente en las de línea blanca, lo que produce esta situación de desabastecimiento”.

“El 80% de las estaciones de servicio tuvo que endeudarse durante 2020 para seguir funcionando y sobrevivir. Ahora, en un contexto no ideal pero más promisorio, es importante poner en orden las cosas”, se explayó Bornoroni.

Además los dirigentes volvieron a insistir sobre la importancia de ser parte de la discusión del proyecto de ley sobre movilidad sustentable que busca poner fin a la comercialización de vehículos con motor de combustión interna en el país, para 2041. Igualmente desde la organización no creen que ese plazo sea plausible ya que el 75% de la matriz energética se basa en hidrocarburos.

“Me parece que es un proyecto inalcanzable en 20 años. El 75% de nuestra matriz energética se basa en hidrocarburos. Entonces andaríamos en vehículos eléctricos, pero que se cargan con electricidad producida con combustible fósil. Es un sinsentido”, deslizó el titular de los estacioneros, hace algunos días.

También cuestionó el cambio de marcha en materia energética luego del fuerte impulso anunciado hace unas semanas al Plan Gas para la utilización del GNC como combustible alternativo. “Ahora se le pone fecha de vencimiento a esa línea también. Son idas y vueltas que generan incertidumbre en el sector”, sostuvo Bornoroni.

Para el mandamás de los estacioneros, para lograr un cambio que sea realmente “verde”, el país debería mutar a una matriz energética donde el 80% de la producción de energía venga de fuentes limpias, como la eólica o hidráulica, un proyecto “demasiado ambicioso para cumplir en veinte años”.

“Este es un contratiempo que también enfrentan otros países, que vieron que los autos eléctricos no garantizan un ambiente más limpio y debieron moderar sus pronósticos”, cerró Bornoroni.

Artículo previo

La venganza de la vieja economía: se ...

Próximo artículo

El Gobierno trabaja en un nuevo sistema ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Impulsan un proyecto de producción hidrocarburífera

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Medanito con pérdidas netas por 2.839 millones de pesos en 2020

    1 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Combustibles: crecen las ventas, pero alertan por un atraso de precios de 32% en los surtidores

    30 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Críticas al proyecto de Ley que prohibirá la venta de autos a combustión: ¿cuál será su impacto económico?

    14 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Misiones recibirá $400 millones para el sector productivo

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Luján de Cuyo, San Rafael, Maipú y Malargüe, los departamentos con mayor inversión en Mendoza Activa IV

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Rusia envía señales que estabilizan el negocio energético global y los precios del gas se moderan

  • Electricidad

    El Gobierno destinará unos 500 millones de dólares para financiar inversiones en el mantenimiento de centrales de energía eléctrica

  • Petróleo

    Petróleo en Argentina: Cerca de superar los valores previos a la pandemia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.