Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Informes
Home›Informes›Perú y Bolivia acuerdan agenda de integración por puerto de Ilo, cuencas, hidrocarburos y delitos transfronterizos

Perú y Bolivia acuerdan agenda de integración por puerto de Ilo, cuencas, hidrocarburos y delitos transfronterizos

By webmaster
25 octubre, 2021
270
0
Compartir:
Para el canciller peruano la relación es importante y además afirmó que en la antesala de la reunión en La Paz (el 30 de octubre) habrá un encuentro en Puno para tratar temas de fronteras.

En dicho encuentro se debatirán temas de integración; el puerto de Ilo; hidrocarburos e integración energética; cuencas fronterizas, acuerdos comerciales y delitos transnacionales. La reunión bilateral se desarrollará en la Casa Grande del Pueblo y será dirigida por los mandatarios Luis Arce y Pedro Castillo. Además, en instalaciones de la Cancillería se ejecutarán las reuniones preparatorias para entregar a las autoridades el acuerdo.

Perú traerá una fuerte agenda comercial y económica, pero también destacó la política migratoria. Mientras que el Gobierno de Luis Arce ve como una prioridad la utilización de puertos peruanos y la venta de gas natural.

Freddy Mamani vicecanciller dijo: “Por instrucción de nuestro presidente (Luis Arce) y también (la instrucción) del presidente del Perú (Pedro Castillo) a su equipo técnico se está desarrollando reuniones técnicas para abordar la venta de gas licuado de petróleo, la interconexión de eléctrica al sur peruano, que requieren por el tema de los precios. Todavía hay un tiempo razonable para llegar a acuerdos y entiendo que el Ministerio de Hidrocarburos está trabajando para llegar a acuerdos en este gabinete binacional”.

La autoridad acotó que en la reunión también se abordará la temática de la Amazonia que se comparte con Perú. Uno de los problemas es la minería ilegal en cuencas amazónicas y también la conexión entre poblados fronterizos. Además, otro de los retos es contener los delitos transnacionales que se centran en el narcotráfico, contrabando y trata y tráfico de personas. Perú y Bolivia son productores de cocaína y el país se convirtió en receptor de la droga peruana para su refinación.

En este punto se abordará la habilitación de un tercer paso fronterizo entre las zonas amazónicas de ambos países. Será entre la ciudad peruana de San Lorenzo y la localidad boliviana Extrema, que se ubica en el departamento de Pando.

El puerto de Ilo también será parte central del debate. Mamani destacó que existe la intención de potenciar el comercio por ese puerto debido a los problemas que surgen en Arica, Chile. El viceministro dijo que una prioridad es la construcción de un rompeolas en Ilo para garantizar la embarcación de mercadería. Bolivia socializará al empresario privado los beneficios para importar y exportar por Ilo.

El canciller peruano, Óscar Maúrtua, informó que el gabinete binacional con Bolivia tendrá cuatro ejes: medio ambiente y recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; desarrollo económico, políticas sociales y fortalecimiento institucional; e infraestructura para la integración y el desarrollo. El diplomático, que antes de llegar de La Paz será sometido al voto de confianza ante el Congreso peruano, destacó la importancia de tener una relación amigable con La Paz.

Artículo previo

Rosario: Una millonaria inversión para construir un ...

Próximo artículo

Hoy inician las reuniones del Parlamento Patagónico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    “Vamos a posicionar a Comodoro como la ciudad más importante de la Patagonia”, aseguró Luque

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Macron anuncia que Francia construirá un nuevo portaaeronaves de propulsión nuclear

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    CNH aprueba programas de trabajo a Wintershall Dea por 16.8 mdd

    10 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Impulsan un proyecto de producción hidrocarburífera

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Día Mundial del Medio Ambiente: El gran desafío de las Estaciones de Servicio

    5 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES E HIDROVÍA, LAS DEFINICIONES QUE FALTARON EN EL DISCURSO DEL PRESIDENTE

    2 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bernal busca impulsar obras, pero el financiamiento aún es una incógnita

  • Petróleo

    Gigante chino de petróleo y gas descubre más de 1.800 millones de toneladas de nuevas reservas en 2019

  • Gas

    Tras más de cuatro meses de discusión interna la Secretaría de Energía lanzó de manera oficial la ronda 3 del Plan Gas.Ar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.