Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Hidrocarburos: El Gobierno logró un guiño de empresarios y sindicalistas al proyecto de ley

Hidrocarburos: El Gobierno logró un guiño de empresarios y sindicalistas al proyecto de ley

By webmaster
20 octubre, 2021
276
0
Compartir:
La iniciativa, que fue rehecha tras tensiones entre los distintos sectores, recibió el respaldo del gremio y fue elogiada por figuras clave del sector.

El proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas, fomentado por el Gobierno nacional y discutido por los principales actores del área, avanza su curso y logra el aval de los empresarios del sector como del ala sindical de los petroleros. El secretario de Energía, Darío Martínez, el principal impulsor, planteó que la ley permitirá el autoabastecimiento de la Argentina y una futura posibilidad de exportación.

Se trata de un plan cuyo objetivo es crear un esquema de previsibilidad, gracias a la estabilidad tributaria con proyección a 20 años. De esta forma, la idea sería mantener los tratamientos diferenciales tributarios, arancelarios y cambiarios para el sector del petróleo y del gas.

“El mandato del presidente y la vicepresidenta es muy claro y es generar una herramienta legislativa que nos permita primero asegurar el autoabastecimiento de hidrocarburos para luego ir por un aumento de producción que nos permita generar saldos exportables. El cumplimiento de estos objetivos permitirá un sostenido ingreso de divisas, fortaleciendo la posición del Banco Central de la República Argentina”, sostuvo el secretario al comienzo de la exposición”, expuso Martínez, el pasado septiembre, en el Senado.

Al momento, el proyecto se encuentra en comisión, a la espera de una nueva sesión de la Cámara alta. El foco está puesto en la promoción de inversiones, lo que, según le indicaron a LA NACION fuentes oficiales, no afectará la potestad de ninguna de las provincias ni la atribución respecto a la titularidad del recurso. Por el contrario, prevé escalar en la producción y, en paralelo, institucionalizar el plan Gas.Ar.

Cerca de la secretaría de Energía dijeron que tuvieron una performance positiva con el Gas.Ar. Por esa razón, ahora el objetivo es avanzar con la ejecución del gasoducto “Néstor Kirchner” de Vaca Muerta para dotar de gas a todo el país.

En el contexto de la crisis del gas natural licuado, donde el precio se disparó por cuestiones internacionales vinculadas con Europa y China, el proyecto también recibió la aprobación del presidente de YPF, Pablo González, quien sostuvo: “Se constituyen en herramientas clave del Estado para volver a dar certezas, generar reglas claras y brindar estabilidad en el contexto de imprevisibilidad en el mercado a nivel mundial”.

Y continuó: “Este proyecto plantea 20 años de estabilidad tributaria y beneficios para recuperar la producción e impulsar la cadena virtuosa productiva, sumando valor agregado nacional, aumentando los puestos de trabajo, asegurando la soberanía energética para nuestra patria y, a la vez, brindándonos a las empresas la posibilidad de generar excedentes que permitan exportar y generar el ingreso de divisas al país; lo que también equilibra la balanza y genera aun más previsibilidad”.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, también respaldó la ley en cuestión. “Por primera vez, vemos que se plantea un proyecto que define alcances mucho más largos que los ciclos de la política. Los trabajadores conocemos el proyecto y sabemos que es fundamental que se logre consenso para desarrollar Vaca Muerta, recuperar los yacimientos maduros y reforzar el entramado de pymes locales, porque eso implica más fuentes de trabajo y que se garantice el acceso a la energía en cantidad y calidad”, dijo Pereyra.

Los empresarios petroleros que forman parte de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) le dieron luz verde al proyecto. Resaltaron que se trata de una nueva oportunidad para explotar la actividad y generar un impacto positivo en el desarrollo económico de la Argentina.

“Ha sido un proceso virtuoso, porque sin duda en los últimos meses hemos venido charlando mucho y pudimos decir lo que pensábamos. El diálogo es importante”, planteó Marcos Bulgheroni, titular de Pan American Energy (PAE), quien se mostró a favor de la sanción del proyecto.

Carlos Magariños, CEO de la CADE, en tanto, señaló: “La industria necesita reglas claras para invertir a mediano y largo plazo y desarrollar su actividad de forma competitiva”. Y agregó: “Somos conscientes que la economía nacional atraviesa una fase compleja, agravada por el impacto que ha tenido la pandemia de SARS-Cov-2. Tal situación profundiza la necesidad de articular esfuerzos entre empresarios, trabajadores y los diferentes niveles de gobierno para encontrar las herramientas regulatorias adecuadas que permitan desarrollar los recursos nacionales en todo su potencial, atendiendo el interés de los consumidores y la protección de la salud”.

Fuente: La Nación

Artículo previo

El Gasoducto Néstor Kirchner es fundamental para ...

Próximo artículo

Mendoza: El plan de los empresarios para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Presupuesto 2021 prevé un 38,5% más de recursos a Energía

    25 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Triple récord energético; el inesperado aliado de Argentina que impulsa su éxito

    3 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía – YPF impulsa Vaca Muerta con emisión de US$1.100M

    22 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Economía

    Neuquén: El recién elegido gobernador buscó financiamiento para proyectos cruciales en EE.UU.

    22 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Caputo se refirió a los dólares en el colchón: “¿Por qué no usarlos?”

    9 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tecpetrol sale al mercado local a buscar hasta u$s 120 millones para fondear sus inversiones

    18 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: El megaproyecto que tiene en vilo a Argentina; 100 kilómetros y esta energía importada desde fuera

  • Gas

    Plan Gas 4: qué podemos esperar y qué no le puede faltar

  • Gas

    El proceso de renegociación de tarifas es público de la mano de Enargas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.