Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›San Juan: Se inauguró el Parque Solar Guañizuil 2, uno de los más grandes de la Argentina

San Juan: Se inauguró el Parque Solar Guañizuil 2, uno de los más grandes de la Argentina

By webmaster
20 octubre, 2021
457
0
Compartir:
El proyecto, ubicado en el departamento de Iglesia, proveerá energía a más de 80.000 hogares.

Sergio Uñac, gobernador provincial inauguró el Parque Solar Guañizuil 2, uno de los más grandes de la Argentina. Como parte de una intensa agenda, el gobernador Sergio Uñac inauguró este martes el Parque solar Guañizuil 2A (G2A) el más grande de la Provincia de San Juan y el tercero del país, ubicado en Las Flores, Iglesia, en un área de 270 hectáreas cerca de la Ruta Nacional 150. Lo hizo conjuntamente con Equinor y Scatec, empresas de capital noruego. El complejo tiene una capacidad instalada para 117 MW y el potencial de proveer energía a más de 80.000 hogares.

El acto estuvo presidido por Sergio Uñac, acompañado por el embajador de Noruega en Argentina, Lars Vaagen; el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; el ministro de Obras Públicas Julio Ortiz Andino; el secretario de Ambiente, Raúl Tello; los diputados provinciales Miguel Montaño y Mauro Marinero; el presidente de EPSE, Víctor Doña y presidente a cargo del EPRE, Oscar Trad; subsecretarios y directores del Poder Ejecutivo Provincial; Nidia Alvarez, presidenta de Equinor y presidenta del Directorio Cordillera Solar VIII y Franco Martín, country manager de Scatec.

El gobernador Uñac comenzó su discurso agradeciendo a todos los presentes y especialmente a los representantes de las dos empresas afirmando que este tipo de inauguraciones “significan más que crecimiento, acá hay la posibilidad de poder entrelazar la economía y poner un servicio a disposición de los ciudadanos. Este proceso ha estado cimentado en una profunda creencia personal de que el Estado debe estar al servicio del sector privado. Con esa sinergia se puede lograr de manera perfecta y es cuando los resultados se empiezan a vislumbrar”.

Luego, afirmó que “mantener estas condiciones en el tiempo como verdadera políticas de Estado permitirá que la inversión pueda llegar, que se pueda mantener, que podamos generar esta asociación perfecta absolutamente licita entre un gobierno y las empresas, para generar movimiento económico y fuentes de trabajo”.

En ese marco, el mandatario sanjuanino compartió con los presentes que “los sanjuaninos nos hemos permitido planificar en la provincia, no pusimos a diversificar nuestra matriz económica. Pasamos de ser absolutamente vitivinícolas hecho que hacemos y seguimos haciendo con muchísimo orgullo, pasamos a incorporar en la década del 90 a través una ley nacional, la promoción industrial y la industria, que hoy son una realidad. Fabricamos medicamentos, hacemos ropa de alta montaña, tenemos una de las tres planta que la fábrica Lacoste mantiene en el mundo, mantiene en Francia, Japón y en estas tierras, incorporamos la minería siendo los primeros productores de oro, los primeros exportadores de cales en todo el territorio nacional y quienes tenemos el mayor proyecto de explotación de cobre. En San Juan, el turismo es una realidad, las energías renovables son una realidad y el cannabis medicinal también es una realidad”. Acto seguido, informó los avances de obra de la futura fábrica de paneles solares que podrá ostentar la provincia.

“En definitiva, quienes deciden invertir en San Juan, han apostado por una provincia que tiene estabilidad jurídica , que tiene un presupuesto equilibrado , que tiene un presente y un futuro”, sostuvo el gobernador Uñac.

A su turno, Gustavo Baquero, vicepresidente Senior de Estrategia Internacional y Desarrollo Comercial de Equinor dijo que “nos da un profundo orgullo ser socios inversionistas en G2A, proyecto solar hecho realidad. Este Parque Solar es un fiel ejemplo de nuestro propósito empresarial: convertir recursos naturales en energía para la gente y en progreso para la sociedad”.

Por su parte, Franco Martín, country manager de Scatec Argentina y director de Cordillera Solar VIII, indicó que “somos transformadores de la realidad y estamos comprometidos actualmente en contribuir a la expansión de las energías limpias. Eso es lo que hacemos, siguiendo los parámetros internacionales más altos en sustentabilidad. Como operadores, Scatec ha liderado este proyecto durante la fase inicial y ahora participará en la operación comercial. Estamos orgullosos también de trabajar junto un co-sponsor como Equinor, un líder mundial en energía. La Provincia de San Juan, como otras regiones en la Argentina, tienen recursos renovables únicos y, por eso, esperamos continuar creciendo en proyectos conjuntos con las autoridades nacionales y provinciales”.

Siguiendo con las palabras, Nidia Alvarez, presidenta de Equinor en la Argentina y del Board de la sociedad Cordillera Solar VIII, expresó que “es un privilegio inaugurar oficialmente G2A. La Argentina tiene un enorme potencial en energías renovables y hoy estamos dando un importante paso en línea con la visión de Equinor en la Argentina, donde construimos nuestro portafolio proveyendo energia a partir de hidrocarburos en la provincial de Neuquén, explorando costa afuera de la provincia de Buenos Aires y solar en la provincia de San Juan, y evaluando otras oportunidades de energías renovables en el país. Quiero expresar nuestra gratitud al gobernador Uñac y al pueblo de San Juan por ser parte de este histórico proyecto”.

A continuación, el intendente Espejo agregó que “San Juan tiene una cantidad de generación fotovoltáica muy grande, es una de las principales del país y tiene una radiación solar muy alta. La importancia de este valle para la radiación solar es que es muy seco, a una altitud importante (2500m) y la humedad de la atmósfera no absorbe la radiación solar entonces tiene un nivel de radiación muy alta y el panel tiene un rendimiento muy alto”.

Cabe destacar que Cordillera Solar VII SA es la compañía dueña del Parque Solar G2A y quien suscribió un acuerdo de compra de energía por 20 años con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), bajo su programa de Energía Renovable RENOVAR en 2017.

Artículo previo

La brecha que nadie mira y le ...

Próximo artículo

El Gobierno reglamentó el nuevo marco regulatorio ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Ampliarán el parque solar de Cutral Co con contrato de venta de energía por 20 años

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    “Paraguay tiene que considerar el valor estratégico que tiene el agua en Itaipú”

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    AySA posterga su licitación para la contratación de energías renovables debido al desplome financiero en Argentina

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    San Juan: Producción propuso líneas de financiamiento para la generación distribuida de energía renovable

    6 julio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Solamb presentó su modelo exitoso de generación de biogás con ahorro anual de emisiones

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Jujuy define la localización de su décimo pueblo solar

    11 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Pampa lanza una estrategia comercial para crecer en el mercado de industrias y GNC

  • Petróleo

    Lucas Michelou, abogado ambientalista: “En febrero habrá novedades sobre el pedido de inconstitucionalidad de la ley de hidrocarburos”

  • Petróleo

    Offshore: entre expectativas y un obstáculo legal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.