Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Gas
Home›Gas›Bahía Blanca: El Gobierno construirá un nuevo gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

Bahía Blanca: El Gobierno construirá un nuevo gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

By webmaster
15 octubre, 2021
782
0
Compartir:
El gasoducto llamado Néstor Kichner apunta a abastecer al norte de la Argentina. La obra pública demandará una inversión total de USD 1807 millones y se desarrollará entre 2022 y 2025.

El gobierno construirá un nuevo gasoducto, denominado Presidente Néstor Kirchner, que permitirá abastecer gradualmente con gas nacional las demandas del norte, actualmente cubiertas con gas de Bolivia, y que en paralelo representará un beneficio para las empresas del Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

Las fuentes de financiamiento de estas obras, que se desarrollarán entre 2022 y 2025, serán el presupuesto nacional (USD 530 millones y parte de los ingresos del impuesto a las grandes fortunas (USD 480 millones).

A esto se sumará el aporte de los privados, a través de las siguientes vías: “Modificación de la Ley 27.605 estableciendo la posibilidad que cargadores interesados pacten contratos libremente con IEASA (prioridad YPF); y creación de Fideicomiso financiero, con dos posibles caminos para financiamiento: interesados cargadores prepaguen acuerdos pactados con IEASA, o un fideicomiso que cuente dentro de sus bienes los ingresos para repagar un instrumento de deuda con garantías de cobro del Estado Nacional”.

Con las obras complementarias, la inversión asciende a USD 2096 millones, según cifras oficiales. Fuentes oficiales dijeron que el emprendimiento, “es un componente medular del conjunto de obras tendientes a ampliar la capacidad del sistema de transporte y gas y a optimizar su utilización”.

Con sus obras complementarias permitirá “aprovechar la capacidad disponible en la infraestructura de TGS y TGN y poner en valor el GNEA, al llegar a San Jerónimo con 20 milímetros cúbicos diarios, lo que permite el abastecimiento del Litoral y el Noreste, históricamente postergado, ya que aún no cuentan con acceso a la red de gas o son abastecidas por propano”.

También lograra “consolidar la interconexión de los sistemas de transporte existentes, dotando de mayor confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales del Anillo de GBA y de la zona de los tramos finales del sistema de TGN entre Cardales y el Anillo GBA”.

A su vez posibilitará disponer de “caudales de gas provenientes de yacimientos de las cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Austral, actualmente transportados por capacidades disponibles de los sistemas Neuba I, Neuba II, San Martín y Tramos Finales, como por las generadas por la nueva infraestructura a construir. Se podrá abastecer al mercado interno de forma confiable y competitiva, sustituyendo totalmente, en una primera etapa, el GNL importado en Bahía Blanca y el uso de combustibles líquidos o Escobar, en una etapa final”.

Adicionalmente “reducirá el costo de abastecimiento de la demanda nacional, con un efecto claro de sustitución de importaciones que repercute favorablemente tanto en la balanza comercial como en los subsidios energéticos”.

En ese marco se podrá “escalonar la obra ajustándola a las necesidades de la demanda y disponibilidad de gas, dado que se trata de un proyecto modular y contar con una traza central estratégica, reforzando el suministro al área GBA y Litoral con gas natural local mediante ampliaciones eficientes, así como el abastecimiento de la Patagonia y Bahía Blanca sin necesidad de obras adicionales”.

Artículo previo

La refinería de La Plata opera al ...

Próximo artículo

Guillermo Pereyra afirma “Tenemos un nivel de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Se fueron casi US$ 1.100 millones en compras de GNL

    20 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Carbajales: “El nuevo esquema asegurará la oferta de gas con tarifas justas y razonables”

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Aumento en la producción de gas

    1 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Jujuy: Tras quita de subsidio la tarifa del gas aumentará un 35%

    7 febrero, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Sebastián Caldiero: “La planta de GNL se debe hacer sobre el puerto rionegrino de SAE, no en Bahía Blanca”

    29 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Con Vaca Muerta, el NOA recibiría el doble de gas de lo que se importa desde Bolivia

    9 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Veinticuatro países acordaron para la reducción de emisiones de gas metano

  • Petróleo

    Senado bonaerense: Durañona presenta los proyectos para impulsar la industria petrolera

  • Gas

    Se fueron casi US$ 1.100 millones en compras de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.