Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›Nación invertirá $3.000 millones en el Programa de Desarrollo Productivo para pymes

Nación invertirá $3.000 millones en el Programa de Desarrollo Productivo para pymes

By webmaster
8 octubre, 2021
338
0
Compartir:
Tras la presentación de la iniciativa, el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, dijo que “el apoyo a las pymes requiere de un trabajo cotidiano de acompañamiento a las firmas para que sean más fuertes y se recuperen”.

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) anunció este jueves la implementación del Programa de Desarrollo Productivo Pyme, que destinará un total de $ 3.000 millones para generar innovación y desarrollos en las compañías a través de Aportes No Reembolsables (ANR´s) de hasta $40 millones por proyecto.

La iniciativa -presentada esta tarde en forma virtual- persigue el objetivo de asistir a las pymes en las iniciativas destinadas a mejorar su productividad y/o impacten en su cadena de valor.

Los Aportes No Reembolsables se podrán tramitar para financiar proyectos de consultoría y asistencia técnica; para adquisición de bienes de capital; y para capital de trabajo incremental asociado al proyecto (hasta el 10% del monto total del ANR).

En ese marco, el titular dela Sepyme, Guillermo Merediz, dijo que “el apoyo a las pymes requiere de un trabajo cotidiano de acompañamiento a las firmas para que sean más fuertes y se recuperen”.

En ese sentido, el funcionario consideró que “a veces hay mucho desprestigio sobre las políticas públicas, pero nosotros las hacemos para todos, sin distinciones y en forma federal”.

Y agregó que “necesitamos que las políticas públicas les lleguen a las miles de pymes de la Argentina que han hecho un esfuerzo sustantivo para poder seguir de pie durante la pandemia”.

Por otro lado, Merediz destacó distintas medidas llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Productivo como “las más de 32 líneas de crédito desde que iniciamos la gestión; el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC); el programa Procer; los Centros de Servicios Tecnológicos”.

Además, ponderó “la baja de retenciones al 0% para las pymes del agro y la industria que exportan menos de US$ 3 millones; el Centro de Ayuda Pyme para consultar las políticas públicas vigentes; y el programa de empleo joven Te Sumo”.

Los requisitos para acceder al Programa son poseer Registro Mipyme; producir manufacturas de origen industrial o agropecuario o brindar servicios que tengan un proyecto de desarrollo sostenible; tener al menos 2 años de actividad; y presentar un proyecto estratégico integral.

Los proyectos pueden orientarse al Desarrollo Sostenible o Exportador; a la Transformación Digital 4.0; a la Ecoinnovación; a la Reconversión Productiva; o al Diseño y Desarrollo de nuevos Productos o líneas tendientes a Mitigar la Desigualdad de Género.

Fuente: Télam

Artículo previo

Banco Mundial advierte que se necesitan reformas ...

Próximo artículo

Colombia y Anadarko firman cuatro contratos para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las siete inversiones que posee Elon Musk, la persona más rica del mundo

    26 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Por qué Argentina superó a Brasil y se convirtió en el “favorito” de China en América Latina

    19 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El congelamiento sin plan es la peor opción

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén propuso un aumento del 53% en el sueldo básico a los estatales

    26 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Antonio Aracre: “La Argentina debe generar 20 mil millones de dólares más por año” para salir de la crisis

    19 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    AFIP agregó un nuevo trámite obligatorio para poder vender un auto o moto de mas de $800.000

    12 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Comenzó la última etapa para la ampliación de la red de gas natural en Junín

  • Petróleo

    Gutiérrez defendió el barril criollo y adelantó la creación de un fondo anticrisis

  • Gas

    Vaca Muerta: Llegó la tecnología para reutilizar el gas de los venteos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.