Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Pymes industriales e YPF respaldaron proyecto de ley de hidrocarburos

Pymes industriales e YPF respaldaron proyecto de ley de hidrocarburos

By webmaster
8 octubre, 2021
420
0
Compartir:
En el marco de las Mesas de Debate previo al Segundo Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, hubo consenso sobre la importancia de respaldar el proyecto de ley para incentivar las inversiones en el sector de hidrocarburos y desarrollar la cadena de proveedores nacionales.

Pymes industriales e YPF respaldaron proyecto de ley de hidrocarburos

En el marco de las Mesas de Debate previo al Segundo Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, Pymes industriales e YPF coincidieron en la importancia de respaldar el proyecto de ley para incentivar las inversiones en el sector de hidrocarburos y desarrollar la cadena de proveedores nacionales.

En la reunión se destacó la “recuperación” de YPF como motor de las inversiones en petróleo y gas, y a partir de ese punto se señaló el “momento histórico” para sancionar una ley que dé “previsibilidad a mediano y largo plazo, no sólo para las petroleras sino también para todas las pymes industriales que tienen capacidad de abastecer al sector”.

“Celebramos que YPF esté compartiendo la charla para dialogar sobre los proyectos que tiene la petrolera y su necesaria asociación con la ley de promoción de las inversiones hidrocarburíferas”, sostuvo el anfitrión y presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, quien calificó de “hecho histórico” que la principal empresa energética haya decidido sentarse en la mesa de las pymes industriales, “que generan más del 70% de la mano de obra”.

Tanto desde la empresa con participación estatal como desde IPA coincidieron en la importancia de las garantías para el desarrollo de proveedores que contempla la iniciativa que fue enviada al Congreso nacional para su tratamiento.

“Los beneficios de la ley (para las petroleras) se activan contra aprobación del Plan de Desarrollo de proveedores nacionales”, destacó el director de YPF, Tupac Panigo, quien detalló que tanto la firma como sus competidoras deberán alcanzar “requisitos mínimos de integración nacional y un esquema de referencia en la compra de empresas petroleras para proveedores nacionales y regionales”.

Durante el debate también se resaltó la conformación de una “comisión multipartita, que incluye a asociaciones de proveedores de bienes y servicios, para realizar el monitoreo del cumplimiento de la ley”.

Ante la preocupación de las pymes industriales proveedoras de la cadena de petróleo y gas por una competencia desleal con insumos importados, el director de YPF aclaró que la ley “no incluirá ningún beneficio de importación de bienes usados, ni para bienes nuevos en donde exista producción nacional”.

“Por el contrario, la importación de bienes usados o nuevos que cuenten con sustitución nacional serán penalizadas para el cumplimiento de requisitos de integración nacional”, enfatizaron los representantes de YPF, para llevar previsibilidad de inversiones también en las pymes nacionales que integran la cadena de proveedores energética.

Del encuentro también participaron el presidente de YPF, Pablo González, el CEO, Sergio Affronti y el gerente de Desarrollo Sustentable de Proveedores, Darío Garribia.

Además dijeron presente el presidente de la Comisión de Energía de ADIMRA, Luis Maninn, Sergio Echebarrena, secretario de Transición Energética y tecnológica en CGE-RA y miembro de la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE), Rubén Fabrizio, director ejecutivo de la Cámara de Industriales de proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital) CIPIBIC, Sandra Cipolla de la Asociación Bonaerense de la Industria Navala (ABIN) y el economista Mario Sosa, integrante del Observatorio IPA.

Paralelamente, integraron la mesa de debate el Cluster MDQ; la Cámara de Fabricantes de Máquinas y Equipos pare la Industria (CAFMEI); el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP); la Cámara de Fabricantes de Caños y Tubos de Acero (CYTACERO); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL); y la Cámara de Industria Naval Argentina (CINA), entre otras entidades.

Fuente: Ambito

Artículo previo

Neuquén: Fundación ISI College abre inscripciones a ...

Próximo artículo

Moody’s ve “elevado potencial” para el sector ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    México invirtió $ 18.000 millones en la industria petrolera desde 2015

    13 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Industria: uso de la capacidad instalada creció al 59,4% en febrero previo a parate económico

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Greenpeace expone una monstruosa estación de servicio flotante en alta mar, al límite de la zona económica exclusiva (ZEE) argentina.

    18 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    En medio de pandemia, vuelve a oírse el runrún de plantas chinas

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La industria petrolera necesitará US$ 10,6 billones hasta 2040

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Metalúrgicas exportarían por u$s7.500 millones al año

    6 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Santa Cruz: Claudio Vidal prepara gran celebración por el día del Petróleo

  • Petróleo

    Monitorearon 156 pozos petroleros

  • Electricidad

    Bizkaia: Botan el primer buque híbrido europeo de transporte hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.