Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›Colombia busca su seguridad energética con 4 proyectos para garantizar abastecimiento

Colombia busca su seguridad energética con 4 proyectos para garantizar abastecimiento

By webmaster
7 octubre, 2021
390
0
Compartir:
Con cuatro cartas, la Nación buscará dejar trazada, antes de fin de año, la hoja de ruta para garantizar la seguridad energética, con el fin de evitar el desabastecimiento a mediano y largo plazo. Dos agendas mineras, una subasta de energía y una ronda petrolera son la hoja de ruta que trazó el gobierno.

El país quiere poner primera en la producción de carbón y cobre; una subasta de energía y una ronda petrolera, se plantea la estrategia para cubrir la demanda de combustibles y electricidad en los proximos 10 años.

Diego Mesa, ministro de Minas y Energía planteó: “La Agenda Carbón cuenta con tres ejes estratégicos: competitividad, para que el sector carbonífero responda a las nuevas dinámicas del mercado, seguridad, legalidad y mejores prácticas, para promover una cadena de carbón legal, limpia y segura en todas las escalas, y adaptación y transición, para responder de manera efectiva en su extracción”.

La segunda carta, está también relacionada con la operación minera, pero es para la operación de cobre, con la Agenda ExploraCo, la cual plantea escenarios que eventualmente podrían convertirse en realidad para la economía nacional derivada de la producción del metal.

“Su desarrollo se aborda desde dos ópticas: la primera está relacionada con el conocimiento geo-científico, que es la pauta del desarrollo gracias al mapa metalogénico, lo que permite tener una mayor información de polimetálicos en el subsuelo más en el tema del cobre, como es el caso de la Serranía del Perijá y el cinturón del Batolito de Mandé; y la segunda, en el tema ambiental con respecto a la planificación del territorio para facilitar los diálogos con las comunidades”, afirmó la viceministra de Minas Sandra Sandoval.

En tercer lugar, la Nación plantea, según su línea de su política de transición energética. Por esta razón, tienen planeado una nueva subasta para contratos de largo plazo, que se realizará el próximo 26 de octubre. Este proceso ayudará a que entren a la matriz de generación más plantas eólicas y solares.

“Vemos un panorama prometedor para la nueva subasta de energías renovables, que nos permitirá consolidar la diversificación de nuestra matriz eléctrica. El hecho que haya más de 100 empresas registradas, entre compradores y vendedores, demuestra cómo el marco regulatorio y las políticas públicas adelantadas han generado un interés cada vez mayor en las fuentes limpias”, señaló el ministro Mesa.

Para cerrar la cuarta carta que se juega el gobierno tiene que ver con la ronda petrolera Colombia 2021, subasta pública que se realizará el próximo 1 de diciembre, para la asignación de bloques petroleros, con vocación en gas natural.

“Como país gozamos de condiciones contractuales atractivas, una prospectiva prometedora y un nuevo mapa de tierras con áreas predefinidas para que las compañías petroleras nominen sus propios bloques. Esto sumado a una gran oferta por parte del estado colombiano”, dijo  Armando Zamora, presidente de la ANH.

Artículo previo

¿Qué esconde la “renegociación de contratos” de ...

Próximo artículo

Jan de Nul incorpora biocombustibles de segunda ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Santa Fe: Diputados avanza en paquete de leyes sobre ambiente

    2 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia anuncia construcción de planta de fertilizantes

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Uruguay: Arranca la exploración petrolera en la plataforma marítima

    24 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Energía nuclear: en plena pandemia, Brasil exporta uranio enriquecido a la Argentina con fuertes medidas de seguridad

    1 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Venezuela reforma ley de hidrocarburos para permitir “nuevas modalidades’, dice Maduro

    3 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Alejandro Bulgheroni ingresó a la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa

    13 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo podría costaría USD 100 a finales de 2022

  • Petróleo

    En cuatro áreas hidrocarburíferas, el Gobierno rionegrino aprobó oficialmente la reversión

  • Gas

    La ola de frío en Europa dispara el precio del gas y acerca al Brent a los 60 dólares

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.