Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Industria
Home›Industria›El secretario de Energía de la Nación advirtió que el sector pyme perdió un 5% de participación

El secretario de Energía de la Nación advirtió que el sector pyme perdió un 5% de participación

By webmaster
5 octubre, 2021
509
0
Compartir:
Consideró que no sólo podrá recuperarse ese porcentual, sino ampliarse a partir de la norma que exige la mayor incorporación de empresas regionales.

El Congreso de la Nación ya analiza la ley de Promoción de Inversiones Petroleras. En los  aspectos centrales de la iniciativa uno de ellos es el rol de las Pymes que asume la norma.

Apunta a incrementar el nivel de incentivos cuanto mayor sea la participación de las firmas regionales en cada cuenca.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, las calificó como “fundamentales, porque sostienen la mayor cantidad de puestos de trabajo”, durante una visita reciente a Comodoro Rivadavia.

El artículo 82 del proyecto determina que para acceder y mantener los beneficios del régimen de promoción, “los beneficiarios deberán cumplir simultáneamente con los requisitos específicos de cada Régimen o Programa al que adhiera y con las obligaciones que se establecen en el presente Título () y con el principio de utilización plena y sucesiva, regional y nacional, de las facilidades en materia de empleo y contratación de trabajadores y trabajadoras, y provisión directa de servicios por parte de Pymes y empresas regionales”.

La referencia al rol de las pymes fue bien recibida por la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge, presidida por el santacruceño Gustavo Twardowski.

“Fue la primera vez que tuvimos la posibilidad de dialogar con un funcionario de esta importancia en el Gobierno Nacional y acordamos armar un plan de trabajo. Martínez puso a disposición la Secretaría, como defensor de las pymes de cada región” dijo el dirigente empresarial.

Contó además que en esa reunión “Se habló de financiamiento con tasas accesibles del Banco Nación, de apoyo a través de los institutos de Ciencia y Tecnología para dar servicios que hoy tal vez se tengan que importar o ser prestados por empresas extranjeras”.

Twardowski participó en la presentación oficial del proyecto, encabezada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Creemos que va a generar y atraer nuevas inversiones. Nosotros vemos que la actividad se está recuperando en nuestra cuenca, donde frente a la caída del año pasado, hoy estamos con mayor actividad, por lo que estamos en un 80% frente a los valores pre pandemia. Esta ley traerá nuevas expectativas”.

En relación a las secuelas de la crisis por la pandemia, sobre las empresas regionales, detalló que “algunas empresas están con mayor grado de endeudamiento y terminar de salir de esta situación les va a llevar tiempo; hay que ver cómo se terminan de recuperar los niveles de actividad y algunos sectores todavía van a demorar en poder salir”.

Entra en juego el rol de la empresa “recuperadora”, determinante a la hora de los incentivos

Por eso ponderó especialmente el sistema de incentivos para premiar la contratación de las empresas locales: “Hay un capítulo que incluye más incentivos aún, si se contrata a las empresas de cada cuenca, lo que podría generar mayor demanda de actividad y suplir la caída que tuvo nuestro sector en la pandemia”, dijo para concluir.

Artículo previo

Kulfas se pronunció por un desarrollo con ...

Próximo artículo

La oportunidad argentina en medio de la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Tecnología 4.0 en la industria del gas: cómo reducir costos y generar más beneficios

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Por qué Santa Cruz tiene en materia Minería lo que Chubut no consigue

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Finalizó el ciclo de capacitaciones en la industria del petróleo

    8 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Chubut: Petrominera promulga la explotación de áreas marginales en la provincia

    29 marzo, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Rocca pregunta quién pagará la transición energética

    19 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    En Japón, la apuesta por el amoniaco para la transición energética

    3 noviembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Rusia, dispuesta a suministrar volúmenes adicionales de gas a Europa si se firman contratos a largo plazo

  • Gas

    Gas: El gobierno autorizó una liberación parcial de las exportaciones de gas hacia Chile

  • Gas

    El Gobierno convocó a audiencia pública para definir el aumento de la tarifa del gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.