Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›México: El valor de los campos de litio equivale a 4.5 veces la deuda externa

México: El valor de los campos de litio equivale a 4.5 veces la deuda externa

By webmaster
4 octubre, 2021
654
0
Compartir:
Además de la electricidad y los hidrocarburos, senadores del estado Morena proponen una reforma al artículo 27 constitucional que incluye el manejo nacional de diversos minerales, entre ellos el litio.

“Está preparado para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la estrategia encaminada a recuperar la soberanía energética del país” dijeron los legisladores que respaldan la decisión de incluir el litio entre los recursos bajo dominio exclusivo de la nación, toda vez que algunos de los yacimientos descubiertos equivale a 4.5 veces el valor de la deuda externa mexicana, por lo que su explotación sería un detonador del desarrollo nacional, señalaron los senadores Rocío Abreu y Alejandro Armenta.

Armeta, presidente de la Comisión de Hacienda, presentó una iniciativa de reforma al artículo 27 constitucional para incorporar el litio, junto con los hidrocarburos y la electricidad, entre los minerales estratégicos, la que cuenta ya con el aval de los 50 senadores de Morena y que, según detallaron, fue tomada como base para la propuesta del Ejecutivo federal.

Han realizado ya ocho reuniones de trabajo con las secretarías de Energía y de Economía, Rocío Nahle y Tatiana Clouthier, en torno a minerales estratégicos, que tienen que ver con la conductividad eléctrica, con el litio a la cabeza, pero también el grafito, cobalto, cobre, aluminio y níquel, que serán “un instrumento tan poderoso, como lo fue hace 100 años el petróleo y los hidrocarburos en México”.

La senadora Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, comentó que México es rico en litio, el llamado “oro blanco o petróleo del futuro”, por sus usos en los aparatos digitales, principalmente en las baterías, que también son empleadas en los automóviles de nueva generación, como los eléctricos, así como en la medicina, entre otros.

Se destaca la gran trascendencia de la iniciativa del Ejecutivo federal, que regula su explotación, en beneficio del país y de los mexicanos, porque en la actualidad, son extranjeros en su mayoría los que obtienen grandes utilidades.

En la iniciativa del senador Armenta se nota que además de la reforma constitucional es necesario cambiar a fondo la Ley Minera, ya que los gobiernos neoliberales de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en la década de los 90, y los posteriores de Fox, Calderón y Peña Nieto, abrieron indiscriminadamente el sector minero a la inversión extranjera, que se apropió 70 por ciento de las concesiones, las cuales suman 92 millones de hectáreas en el territorio nacional.

La participación de las firmas extranjeras en la exploración minera en México es superior a dos terceras partes del total, y de éstas, Canadá participa con 74 por ciento de los proyectos mineros, seguida por Estados Unidos y otras naciones que apenas pagan impuestos, contaminan las localidades en que se asientan y se llevan la mayor parte de la riqueza natural del país.

Se resalta en la iniciativa que el ex secretario del Medio Ambiente Víctor Manuel Toledo llamó a nacionalizar los yacimientos de litio recién descubiertos en el país, considerados entre los más grandes del mundo.

Un proyecto conjunto entre compañías de China e Inglaterra desarrolla lo que podría convertirse en la mina de litio más grande del mundo, ubicada en el estado de Sonora, por lo que se requiere que la extracción de ese mineral sea controlada por el gobierno.

Artículo previo

AES Argentina celebra el primer aniversario de ...

Próximo artículo

Crean comisión multisectorial para ampliar reservas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    China y la llegada de una nueva economía global

    28 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Millonaria inversión: Nación autorizó otro parque solar en Mendoza

    17 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Córdoba: Llaryora anunció el lanzamiento de la Segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular

    27 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Doble grieta petrolera y superpoblación de comisiones

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Argentina alcanzó un nuevo superávit energético mensual y acumula U$S 2.684 millones a favor en 2025

    5 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Meridiano X: Traba pide cuantificar el daño económico

    29 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Chubut concentra el 45% de las reservas petroleras del país

  • Petróleo

    La explosión de un petrolero iraní dispara de nuevo el petróleo

  • Electricidad

    La Pampa: Se licita área petrolera con la condición de que el ganador ponga planta de energía eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.