Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores cerró la inscripción de empresas

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores cerró la inscripción de empresas

By webmaster
16 septiembre, 2021
471
0
Compartir:
El Estado nacional destinará una asistencia financiera de $2.360 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) y bonificación de tasa de interés.

Cierra la inscripción de empresas al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores

La inscripción de empresas al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores 2021 cerró ayer. La convocatoria se lanzó el 28 de julio último, y el 1 de septiembre se prorrogó el periodo de inscripción hasta ayer.

La misma alcanza a empresas que forman parte de la cadena de valor de sectores estratégicos como salud; autopartes y motopartes; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial; tecnología verde; defensa y seguridad; industria 4.0; y el sector de agua y saneamiento.

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

Además se incluyen inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, o cualquier cosa que represente incrementar la producción o el empleo.

Se busca con esto desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos, a fin de contribuir al impulso de la industria, la diversificación de la matriz productiva nacional, la promoción de la competitividad y la transformación productiva.

Para esta tarea brinda apoyo a inversiones en capital fijo, instrumental, moldes y matrices, ensayos, certificaciones, ampliación de planta, adquisición de software e implementación de industria 4.0. Además asistencias técnicas a las empresas mediante capacitaciones, incorporación de diseño y mejoras en las tecnologías de gestión.

Según calculan las inversiones potenciadas por el programa, crearán más de 1.200 puestos de trabajo.

Artículo previo

Para Carreras, el proyecto sobre hidrocarburos impulsa ...

Próximo artículo

Los principales puntos de la Ley de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    México: la iniciativa para reformar la ley hidrocarburos afecta a la competencia económica del país

    13 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Gracias a Vaca Muerta, las tarifas de gas y luz serán “más baratas”

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleros y UOCRA llegan a un acuerdo

    14 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Sindicatos petroleros en alerta por el precio del crudo

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Mercado Pago, Ualá o Naranja X: qué billetera virtual paga más en abril tras los cambios en las tasas de ...

    9 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Darío Martínez firmó un convenio para fortalecer y extender el servicio eléctrico de Comodoro Rivadavia

    11 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Los excedentes de gas de Fénix serán volcados a la industria Fueguina

  • Electricidad

    Subsidios: El costo eléctrico bajó un 10% y hubo alivio fiscal, pero volverá a crecer en 2021

  • Electricidad

    La deuda del Estado con el sector eléctrico ya asciende a $ 71.600 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.