Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Proyecto de ley de “Compre Argentino” de parte del gobierno

Proyecto de ley de “Compre Argentino” de parte del gobierno

By webmaster
14 septiembre, 2021
703
0
Compartir:
Buscan generar 30 mil nuevos empleos privados, fomentar la inversión de $ 40.000 millones anuales adicionales en investigación, desarrollo e innovación al año, y ahorrar US$ 300 millones de divisas anuales.

Juntos por el Cambio presentó un proyecto para reemplazar indemnizaciones por un seguro

El presidente Alberto Fernández presentó hoy desde el Museo del Bicentenario en Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación

También busca generar puestos de trabajo y estimular el desarrollo de inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades productivas.

Según explicaron en su momento desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, “se apuntará a estimular una mayor presencia de producción nacional en las compras públicas, en particular la provisión por parte de pymes y cooperativas”.Al mismo tiempo señalaron que se buscará también estimular la fabricación argentina de medicamentos. “Las compras estatales han sido una herramienta central de política industrial en muchos países desarrollados”, dijeron sobre el tema.

expresó Kulfas, se buscará generar planes plurianuales de desarrollo de proveedores en sectores estratégicos y un sistema que promueva soluciones tecnológicas a necesidades de gestión pública o nuevos bienes y servicios.

Durante el año pasado, el Gobierno trabajó algunos de los ejes en diálogo con el sector privado y los sindicatos. “Esto no significará que no se puede importar más, solo que hay productos que se pueden producir en Argentina y generar empleo en el país y hay que generar incentivos para que así sea”.

Actualmente hay vigente una ley de Compre Nacional, la 25.551 que establece normas para priorizar a la industria nacional en las compras que realizan el Estado y los concesionarios, licenciatarios y de los permisionarios de servicios públicos.

De acuerdo a lo que expresaron fuentes que trabajaron en el proyecto “la norma es antigua y no está teniendo ningún tipo de efecto”

El 65% de los proveedores del Estado son empresas privadas nacionales. En tanto el 97% de esas empresas proveedoras son PyMES. Esto refleja la importancia del impulso de las compras públicas nacionales como herramienta estratégica para el desarrollo local.

Artículo previo

Mendoza Activa sumó más $50.000 millones en ...

Próximo artículo

En Noruega ganó la izquierda y se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las regalías de Chubut casi se duplicaron, pero no alcanzan para sanear la crisis

    26 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Gutiérrez viaja a Buenos Aires para firmar el Acta Federal, reunirse con el embajador de Qatar y por Chihuido I

    8 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Argentina Productiva 2030 ¿Que necesita el plan para cumplir sus objetivos?

    4 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Tras acordar con el FMI, el Gobierno buscará aprobar la ley de inversiones petroleras a pesar de las críticas

    14 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Arrancó el dólar Vaca Muerta

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Récords de construcciones en Neuquén y Plottier

    25 octubre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Energía sustentable. Cuál es la apuesta de YPF Luz

  • Gas

    EL GAS CRECE COMO COMBUSTIBLE ALTERNATIVO, PERO EXPERTOS RECLAMAN POLÍTICAS MÁS FIRMES

  • Gas

    EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL ROL DE CAMMESA ANTE EL PLAN GAS PARA LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN A GENERADORAS ELÉCTRICAS

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.