Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Una comunidad mapuche propuso una “aduana” para permitir el ingreso a un territorio en disputa en Neuquén

Una comunidad mapuche propuso una “aduana” para permitir el ingreso a un territorio en disputa en Neuquén

By webmaster
10 septiembre, 2021
657
0
Compartir:
Son los Kaxipayiñ que piden a Nación y a Provincia que termine con el relevamiento de tierras. A partir del lunes 13, los mapuches anotarán a los socios que entren y salgan del lago.

El conflicto entre los mapuches Kaxipayiñ y el Club de Caza y Pesca del lago Mari Menuco llegó otra vez a un pico de tensión: integrantes de la comunidad estuvieron apostados en el portal de ingreso de la Ruta Provincial 51 y sostuvieron que a partir del próximo lunes 13, dejarán entrar a los socios “anotando a cada uno”, en una franja de ingreso al “territorio ancestral” que reivindican como propio en el corazón de Vaca Muerta.

“El día 13 de septiembre (un día después de las elecciones PASO) se va poder pasar, pero las personas deben saber que tienen que atravesar unos 800 metros de tierra comunitaria que respetamos. Se va a poner una barrera para identificar a cada uno de los que ingresen”, expresó a LM Neuquén Jorge Nahuel, coordinador de la Confederación Mapuche del Neuquén.

La manifestación con panfletos generó una rápida viralización en los grupos de socios del Mari Menuco que no saben con qué situación se van a encontrar el próximo lunes.

Por lo pronto, el presidente del Club Mari Menuco, Roberto Rapaz tenía en agenda, según expresó en su momento, una reunión con el jefe de fiscales de la provincia, José Gerez, para abordar el conflicto. Pero los términos de la reunión para la mediación aún no salieron a la luz en estos días.

La novedad se conoció por los panfletos que en la tarde de este miércoles un grupo de personas de la comunidad Kaxipayiñ repartió a quienes ingresaban y se retiraban de la villa turística ubicada a 70 kilómetros al noroeste de la capital neuquina.

El relevamiento territorial, a través de la Ley 26.160 que fue sancionado en 2006, vence en noviembre de este año. Y la comunidad teme que si el Gobierno no define qué territorio les corresponde a cada una de las partes, haya un conflicto mayor. Pero no todas las comunidades adoptaron la misma actitud. Los Paynemil (ubicados más al norte de Loma La Lata) ya tienen resuelto el relevamiento.

El tema es político y reviste mucha complejidad. El gobierno provincial, de acuerdo a la informado por Nahuel, aún no termina de completar las carpetas técnicas del revelamiento territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), cuya presidenta es la ex legisladora rionegrina Magdalena Odarda. Son 64 comunidades en Neuquén y el revelamiento completo lo tienen sólo 22 comunidades. Los flancos más polémicos están en las comunidades de la cordillera, con los desarrollos inmobiliarios, y la zona de Añelo y Loma La Lata, donde la discusión de las regalías hidrocarbriferas y la extracción de petróleo y gas en Vaca Muerta generan un peso específico difícil de resolver ente partes. En medio, está el reclamo mapuche que tiene en discusión unas 200 hectáreas en la zona Este del portal de ingreso a la villa del lago.

La discusión es sobre esas 200 hectáreas donde hay un proyecto para hacer una comisaría, una escuela primaria, un restaurante, una sala de enfermería y hasta un puesto de Gendarmería; además de una zona fuelle de forestación ambiental y una planta de cloacas, proyecto que tiene hace años el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).

Lo que no está en discusión, de acuerdo a lo que explican los abogados de ambas partes a este “es la urbanización de la villa” que, de acuerdo con lo que ha informado por el Club, hay una escritura de 69 hectáreas. Hay un consenso en no tocar lo privado existente, que son las mejoras y casas.

“Esta acción responde a un permanente ninguneo que viene planteando el conflicto desde hace décadas, las tierras inundadas eran tierras de pastoreo de gruesas familias mapuches, de la comunidad Kaxipayiñ y cuando fueron inundadas fueron reducidas. fue ahí donde empezó la discusión de los limites”, indicó Nahuel.

El referente de las comunidades expresó además que “no hay voluntad política de resolver el conflicto”. “No se completa porque no hay voluntad política, tuvo sólo una aplicación de dos años en 2013 y 2014 (pleno gobierno de Cristina Fernández) y alcanzaron a relevar una tercera parte de las comunidades”.

“La provincia se hace la distraída. Estamos desilusionados con los dos gobiernos, nacional (de Alberto Fernández) y provincial; y en noviembre de este año finaliza la ley y si el Congreso no renueva podría haber conflicto”, indicó Nahuel.

La versión oficial

El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia del Neuquén, Jorge Lara, se refirió este jueves a la decisión de la comunidad mapuche Kaxipayiñ de otorgar “permisos” y “anotar” a quienes circulen rumbo al Club de Caza y Pesca del lago Mari Menuco.

“Hay comunicación” permanente (con dicha comunidad) y “me llama la atención una intimidación de formar una aduana para ingresar a un club”, dijo Lara a LM Neuquén y agregó: “No tengo ningún problema en dialogar, esto es nuevo y ellos saben que todavía Nación no firmó el nuevo relevamiento” de tierras.

Durante una entrevista con una radio de la ciudad de Neuquén, Lara dijo que desde la secretaría que conduce “hablamos siempre con esta comunidad y con todas las comunidades”.

“Hablamos por teléfono cuando hace falta, cuando me requieren o cuando tenemos que buscar alguna solución a los puntos de conflicto que plantean, diría, en forma permanente”, sostuvo y dijo que los terrenos que pretende la comunidad, y que aislarían literalmente el ingreso al club, son “una pretensión”.

“Ellos han marcado hasta dentro del lago mismo en la primera instancia que hubo del relevamiento y que se concluyó en su momento por la finalización de los mandatos”, sostuvo el funcionario; y acotó que ahora “está la discusión con Nación sobre un nuevo tratamiento de cómo se va a financiar la continuidad de los relevamientos”.

Lara explicó que “una cosa es que la comunidad marque lo que pretende” y otra cosa es acreditar la propiedad. “Tiene que probar que había, al 2006, ocupación pacífica, y como en ese lugar no hay ocupación pacífica no se terminó ese relevamiento”; es decir “no había ocupación efectiva”. La comunidad esgrime que son territorios ancestrales, pero no está acreditado según lo exigen las leyes en vigencia.

Artículo previo

Las startups argentinas recibieron una inversión de ...

Próximo artículo

Putin anuncia la creación de nuevo plan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Creció la producción de petróleo y cayó la de gas en Neuquén

    24 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Continúa el avance del Tren Norpatagónico para impulsar la producción de Vaca Muerta

    25 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La producción no convencional de petróleo y gas fue la más alta de la historia

    23 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Por qué son incompatibles Vaca Muerta y el kirchnerismo

    20 agosto, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Dos ofertas para explorar la formación Vaca Muerta en Río Negro

    16 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Empresarios de Añelo se reúnen para mejorar la oferta de Vaca Muerta y Gutiérrez les dará su bendición

    9 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    IHS Markit: Las importaciones de GNL a Europa serían suficientes para superar el cierre de los flujos de gas de Rusia a través de Ucrania

  • Electricidad

    La Secretaría de Energía impulsa regímenes especiales para que las distribuidoras eléctricas regularicen sus deudas

  • Petróleo

    Uruguay buscará gas y petróleo offshore y ya tiene empresas interesadas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.