Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Las startups argentinas recibieron una inversión de 1.200 millones de dólares sólo en 2021.

Las startups argentinas recibieron una inversión de 1.200 millones de dólares sólo en 2021.

By webmaster
10 septiembre, 2021
478
0
Compartir:
El capital emprendedor y semilla se quintuplicó. Las BioTech y las FinTech son las más buscadas por los que quieren aportar capital

Según un estudio de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) y Microsoft, la cantidad de transacciones de capital emprendedor y semilla aumentó notablemente con respecto al primer semestre del 2020. La suma total llegó a los 210,7 millones de dólares, cinco veces más que el mismo periodo del año pasado. Pero lo mejor llegó en el bimestre julio-agosto, cuando diez startups argentinas superaron los 950 millones de dólares en inversiones.

BioTech, FinTech y Software lideran el ranking de cantidad de transacciones a nivel local. Asimismo, se consolidan, con cada vez más fuerza, las EdTech y HealthTech.

“El ecosistema sigue creciendo y, a cada paso, hay desafíos. Desde la diversidad e inclusión por la que seguimos trabajando hasta el acceso a rondas que aumentan su tamaño y generan cambios estratégicos en el mercado. Nuestro objetivo es trabajar junto a los startups aprovechando nuestras ventajas: escala global, relaciones con el ecosistema de inversiones y aportar toda nuestra tecnología”, explicó Mariano Amartino, director de Microsoft for Startups Américas.

Son operaciones que generalmente varían entre los 25.000 dólares hasta el millón. Es una ronda de financiamiento que le permite al emprendimiento salir al mercado y validar la respuesta de los clientes y en algunos casos expandirse a nivel nacional. En el primer semestre de 2021 se registraron 27 transacciones en este segmento. Si bien en el presente semestre hay un leve descenso en la cantidad de transacciones con respecto al mismo periodo del año pasado (32), el monto total invertido aumentó.

Los principales verticales invertidas en este segmento son: biotecnología (30%), software (20%) y Fintech/Agtech/Otros (10%).

En cuanto al capital emprendedor son aquellas de más de USD1 millón. Los gestores de capital emprendedor validan la tracción de mercado e invierten capital que posibilite la escalabilidad. Desde 2016 hay una tendencia de crecimiento sostenido en el número de estas transacciones. En 2020, incluso en una coyuntura particular, la tendencia se mantuvo. En el primer semestre de 2021 se registraron 18 transacciones en este segmento. Esto es, 63,6% de aumento respecto al mismo periodo del año anterior y el semestre con más transacciones relevadas hasta el momento.

En cuanto a los montos, desde el 2016 hay una tendencia de crecimiento sostenido en el número de transacciones de capital emprendedor. Sin embargo, en estos primeros seis meses del 2021, se invirtieron USD201 millones. Esto demuestra que ha sido el mejor primer semestre que se relevó hasta el momento, lo que refleja el fortalecimiento del sector, no solo en cantidad de transacciones, sino los montos invertidos.

Los principales verticales invertidas en este segmento son: BioTech y FinTech (23,1%), AgTech (15,4%) y Commerce, EdTech, Software, HealthTech y SmartCity (7,7%).

El 66,9% de las startups invertidas se ubica en CABA, el 12,1% en Córdoba, el 6,1% en Santa Fe, el 6,1% en Mendoza y el 6,1 % en la Provincia de Buenos Aires.

Artículo previo

Bolivia agota sus recursos por falta de ...

Próximo artículo

Una comunidad mapuche propuso una “aduana” para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las tarifas energéticas: un problema sin resolución

    13 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Régimen de subsidios a las zonas frías: una propuesta hacia la racionalidad

    19 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Chubut: Entre enero y septiembre, la recaudación fue de 275,3 millones de dólares, lo que superó en un 8 por ...

    8 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Juan Manuel Ojeda: “Es probable que el Presidente se lave las manos con Portezuelo”

    9 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Cuarentena: YPF reactivó la refinería de Plaza Huincul

    14 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Santa Cruz: La gobernadora avanza en gestiones para financiar conexiones de gas intra-domiciliarias en localidades provinciales

    8 junio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Secretaría de Energía transfiere $217 millones a fraccionadoras para gas envasado en garrafas

  • Petróleo

    Petróleo: preocupa la cotización a futuro y las compras chinas de crudo

  • Gas

    Pozo controlado en el lejano oeste de Loma La Lata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.