Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Informes
Home›Informes›París reduce la velocidad en sus calles en búsqueda de incentivar el uso de las ciclovías y el uso del transporte público.

París reduce la velocidad en sus calles en búsqueda de incentivar el uso de las ciclovías y el uso del transporte público.

By webmaster
1 septiembre, 2021
328
0
Compartir:
“El nuevo límite de velocidad debería ayudar a reducir la contaminación, el ruido y la cantidad de accidentes graves”, explicó el vicealcalde David Belliard. A partir de esta semana, en las calles de París se podrá circular a una nueva velocidad máxima de 30 kilómetros por hora para los autos, una medida que se alinea con los cambios de algunos países para reducir el impacto del cambio climático.

“La ciudad quiere fomentar que la gente camine, use las bicicletas y el transporte público”, dijo Belliard. “Esta no es una medida contra los automóviles, queremos limitar (los vehículos) a los viajes esenciales”, aclaró el funcionario. El límite de velocidad ya se aplica en aproximadamente el 60% del área de la capital francesa, pero a partir del lunes cubrirá toda la ciudad.

No obstante, algunas vías importantes, como los Campos Elíseos, estarán exentas, y el límite de velocidad se mantendrá en 50 km/h. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, quien ganó un segundo mandato de seis años en 2020, ha construido kilómetros de nuevas ciclovías, además de prohibir los coches diésel viejos y hacer que el río Sena esté libre de vehículos.

Otra medida es reducir el espacio de estacionamiento en la ciudad en un intento por limitar el tráfico de automóviles. Según aclaró el gobierno parisino la policía será indulgente al aplicar el nuevo límite de velocidad en las primeras semanas. Otras ciudades francesas con un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora incluye a Burdeos, Estrasburgo y Toulouse, según información de Reuters.

Desde la gobernación de la ciudad luz se realizaron consultas sobre la reducción de la velocidad a 30 km/h del 27 de octubre al 27 de noviembre de 2020. De 5.936 personas encuestadas el 59% de los parisinos está de acuerdo con los 30 km/h de limite. El municipio escuchó claramente el mensaje. Aunque el 30% de los parisinos está en contra de esta medida, entonces el 61% de los residentes de Ile-de-France dicen que no a los 30 km / h (36% de apoyo).

Artículo previo

Comodoro Rivadavia: El intendente Luque firmó un ...

Próximo artículo

Santiago del Estero adhiere a ley nacional ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Gobierno anunciará plan de inversiones chinas por u$s35.000 millones (Atucha III)

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    En Ecuador el Presidente anunció disminución a gasolina y diésel

    28 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La fundación YPF firmó un convenio con el ministerio de las Mujeres

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Prevén superávit energético de u$s30.000 millones para Vaca Muerta en 2030

    15 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Di Pierro: “YPF reducirá sus inversiones en U$900 millones de dólares en todo el país”

    11 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    El arquitecto invisible

    10 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Weretilneck inauguró obras y entregó escrituras en Roca

  • Electricidad

    Nación suspendió la licitación de una nueva línea de alta tensión

  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.