Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Los ministerios de Economía y Ambiente establecen una mesa de trabajo permanente sobre energía y medio ambiente

Los ministerios de Economía y Ambiente establecen una mesa de trabajo permanente sobre energía y medio ambiente

By webmaster
25 agosto, 2021
316
0
Compartir:
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió hoy en el Palacio de Hacienda con su par de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie, junto a quien analizó la importancia de continuar trabajando en la transformación productiva de la Argentina de una forma que respete la sostenibilidad ambiental y garantice la estabilidad macroeconómica.

Del encuentro participaron el secretario de Energía, Darío Martínez; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el secretario de Cambio Climático, Rodrigo Rodríguez Tornquist; el director de YPF, Demian Panigo, y el asesor en temas energéticos del ministerio de Economía, Santiago López Osornio.

Durante la reunión, los funcionarios coincidieron en que en la actualidad existen profundas asimetrías a nivel mundial ante la necesidad de implementar una transformación productiva.

Guzmán resaltó la importancia de avanzar en la transición energética y productiva de una forma ambientalmente sustentable, y remarcó que “la transformación productiva sustentable no es solamente una cuestión de importancia para el cuidado del medio ambiente sino que en los años por venir será vital para que nuestro país pueda competir internacionalmente en un mundo que va a estar penalizando con regulaciones y precios del carbono a la producción que contamine”.

El ministro destacó, además, que “el país va a contribuir en la agenda global ambiental con objetivos que resulten factibles para la sociedad argentina”.

Por su parte, Cabandié afirmó que “abordamos la necesidad de diseñar una política de transición energética, integrando la agenda climática, con los objetivos sectoriales y la creación de una mesa interministerial”.

“Este es un paso muy importante para la política ambiental porque estos acuerdos permiten avances concretos con respecto a los compromisos asumidos por la Argentina para combatir el cambio climático”, afirmó el ministro de Ambiente.

A su turno, Darío Martínez sostuvo: “Seguimos trabajando hacia la transición energética en la cual está embarcada la Argentina para cumplir con sus compromisos internacionales en función de la matriz energética con que cuenta el país. Es un trabajo interministerial, que estamos haciendo en conjunto y en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Cambio Climático”.

Asimismo, los funcionarios acordaron intensificar el trabajo conjunto en materia de medio ambiente y transición energética a partir de la constitución de una mesa permanente de colaboración para la definición de políticas estratégicas al respecto.

Artículo previo

Maurice Closs: “El gas debería llegar primero ...

Próximo artículo

Las turbinas de gas HA de GE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Estacionistas cerca de cerrar nuevo acuerdo para créditos del Banco Nación

    25 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Scioli opinó sobre cómo será la gestión de Batakis en Economía

    5 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Biocombustibles: Gobierno incentiva inversión a través de paquete de financiamiento

    11 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Sorpresivo paro petrolero en yacimientos de Santa Cruz

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El ajuste de Milei explicado en números

    21 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La Ley de desmonopolización de combustibles no alcanzaría los votos para ser aprobada

    18 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Kulfas: “La explotación offshore generaría 220.000 empleos y exportaciones por u$s25.000 millones”

  • Petróleo

    ¿Qué países poseen más reservas de petróleo?

  • Electricidad

    YPF Luz se reunió con el gobierno en pos de analizar obras energéticas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.