Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Es inminente la salida del proyecto de promoción de inversiones en petróleo y gas

Es inminente la salida del proyecto de promoción de inversiones en petróleo y gas

By webmaster
19 agosto, 2021
459
0
Compartir:
El objetivo es el autoabastecimiento, pero habilitará la exportación del 20% de la producción incremental.

Un proyecto de promoción de inversiones en el área de hidrocarburos está a punto de salir. Según fuentes oficiales aseguran que, tras los “últimos retoques”, el proyecto de ley que se enviará al Congreso podría tener la firma del presidente de la Nación esta misma semana.

El nuevo esquema apuntará a aumentar la producción de petróleo y gas en todas las cuencas productivas, incluso en yacimientos y pozos hoy inactivos o de baja productividad.  Tiene como objetivo principal garantizar el autoabastecimiento de hidrocarburos, pero incluirá como incentivo primordial la garantía de libre disponibilidad para exportar el 20% de la producción incremental, pasado en limpio, la que supere “la línea de base” de cada proyecto. El nuevo esquema de promoción define de aca a 20 años, en los cuales se garantiza a los inversores estabilidad en las reglas e incentivos de precios y desgravaciones de tributos federales.

Luego de un intenso intercambio con prácticamente todos los actores de la actividad, se alcanzaron importantes niveles de consenso en torno a los puntos más controvertidos, aseguran fuentes oficiales. El precio de los hidrocarburos para el mercado interno surgirá de las negociaciones entre las partes intervinientes, como sucede en la actualidad, pero habrá un incentivo fuerte para que las empresas aumenten la producción y, de ese modo, conseguir la disponibilidad de un 20% de ese incremento para destinarlo al mercado externo y que puedan sacar provecho del precio internacional.

“El esquema consensuado tiene el gran mérito de disociar el precio local de la cotización internacional, pero sin desligar este último valor del incentivo a producir más. De ese modo, la empresa productora accede al beneficio de la exportación una vez que hizo su aporte, con un aumento en la producción, a nuestro objetivo de autoabastecimiento”, destacó la  fuente.

El proyecto también estipula fuertes incentivos al desarrollo de proveedores locales, industrialización de los hidrocarburos en las mismas regiones de producción y otros mecanismos que generarian un valor agregado nacional creciente a partir de la extracción de los hidrocarburos.

El proyecto de promoción de inversiones que se enviará al Congreso, atenderá las necesidades y particularidades de cada una de las regiones y cuencas productivas del país. El mismo viene a cubrir una necesidad y además a rescatar al sector de las política de los cuatro años de Macri donde hubo constantes cambios de reglas sobre la marcha.

Artículo previo

Un laboratorio de EEUU anuncia un “avance ...

Próximo artículo

Elías Sapag justificó la decisión de controlar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Hidrocarburos: medidas pragmáticas, inteligentes y valientes para Bolivia

    21 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Pronostican pesificación y baja de precios de las naftas

    24 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Ávila y Scioli se juntaron para hablar de la necesidad de invertir más en la cuenca del Golfo San Jorge

    27 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    ¿Cuál es el combustible que recuperó los índices de venta prepandemia?

    7 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Banco Macro confirma una conferencia de minería en Catamarca e inaugura nuevas sucursales

    15 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El DNU 566 se llevó 17 perforadores de Vaca Muerta

    28 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Argentina es uno de los países donde más creció la producción de petróleo en 2021

  • Gas

    Neuquén: La provincia comparte su experiencia en los no convencionales con comitiva brasileña

  • Gas

    Argentina y Brasil, unidos para la construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.