Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Renovables
Home›Renovables›Colombia quiere duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

Colombia quiere duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

By webmaster
13 agosto, 2021
327
0
Compartir:
‘Esperamos cerrar 2021 duplicando la capacidad de energía renovable que tenemos hoy’.Durante su participación en el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables, liderado por SER Colombia, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, resaltó los logros alcanzados en materia de Transición Energética por parte del Gobierno Nacional y las metas que tiene el sector en este sentido durante los próximos 12 meses, destacando que el Ministerio espera cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para 2022, se esperan dejar instalados o construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021, a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que al acabar este Gobierno haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, aseguró el Ministro.

De igual manera, el Ministro destacó que la Transición Energética que lidera Colombia en la región no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino que el país está apostándole también a nuevas fuentes de generación de energía, que recibirán distintos incentivos gracias a la recién sancionada Ley de Transición Energética y las políticas públicas que el Gobierno Nacional ha impulsado.

“No nos quedamos solo con energía solar y eólica: ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, agregó.

En este sentido, el Ministro Diego Mesa aseguró que la masificación de las energías renovables no convencionales se seguirá consolidando gracias a la tercera subasta que adelantará el Gobierno Nacional, y reconoció el trabajo de la UPME para adelantar la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías, que se adjudicó a la empresa Canadian Solar Energy a través de la primera subasta de este tipo adelantada en Latinoamérica.

Finalmente, Mesa Puyo señaló que la energía solar ha sido una aliada fundamental para el cierre de cierre de brechas en Colombia, pues de las más de 56 mil familias que han sido conectadas al servicio de energía eléctrica en lo corrido de Gobierno, más de 18 mil cuentan con el poder transformador de la energía gracias a paneles solares.

Artículo previo

3 acciones de energía para analizar y ...

Próximo artículo

1000 millones para impulsar la transición energética

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    YPF con el presupuesto de crecimiento en dólares y una fuerte impronta energías renovables

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    Gobierno de Chaco diseña planes de financiamiento para reactivar proyectos de energías renovables

    15 enero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Definen el destino de proyectos de renovables por 2.000 MW

    30 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Chile: Quiere desarrollar la conexión eléctrica necesaria para la expansión renovable y busca quien lo realice

    12 octubre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno argentino prepara un decreto para prorrogar dos años más la ley de biocombustibles y descarta aumentos de corte

    9 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Lo que el viento traerá

    10 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Impulsan el reemplazo del gasoil por biodiésel en el transporte de cargas

  • Petróleo

    Retoman la idea del “barril criollo” como precio sostén para el petróleo argentino

  • Gas

    Loma de la Lata: funcionarios recorrieron la planta separadora de gas natural

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.