Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Renovables
Home›Renovables›Nuevo proyecto de energía solar en el espacio proporcionaría a la Tierra energía ilimitada

Nuevo proyecto de energía solar en el espacio proporcionaría a la Tierra energía ilimitada

By webmaster
12 agosto, 2021
609
0
Compartir:
El Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha recibido 100 millones de dólares de financiación para su Proyecto de Energía Solar en el Espacio (SSPP), que está desarrollando una tecnología capaz de generar energía solar en el espacio y transmitirla a la Tierra.

Caltech describe el proyecto como “la recogida de energía solar en el espacio y la transmisión de la energía de forma inalámbrica a la Tierra a través de microondas permite la disponibilidad de energía terrestre sin que se vea afectada por el clima o la hora del día. La energía solar podría estar disponible continuamente en cualquier lugar de la Tierra“.

El proyecto de energía solar basada en el espacio lleva en marcha al menos desde 2013, cuando llegó la primera donación de Donald y Brigitte Bren. La donación se da a conocer ahora que el SSPP se acerca a un hito importante: el lanzamiento de prueba de prototipos que recogen la luz solar y la convierten en energía eléctrica, transfieren la energía de forma inalámbrica en el espacio libre utilizando energía eléctrica de radiofrecuencia (RF) y despliegan estructuras ultraligeras que se utilizarán para integrarlos.

La idea surge de forma natural a partir de las limitaciones actuales de las energías renovables. La energía solar es omnipresente en la superficie, pero, por supuesto, depende en gran medida del clima, la estación del año y la hora del día. Incluso en circunstancias ideales, ningún panel solar puede funcionar a pleno rendimiento todo el tiempo, por lo que el problema se convierte en transferir y almacenar energía en una red inteligente.

Sin embargo, un panel solar en órbita puede estar expuesto a la luz solar plena casi todo el tiempo, y sin la reducción de su potencia que supone el paso de esa luz por la atmósfera protectora del planeta y la magnetosfera.

Este ambicioso proyecto de energía solar basada en el espacio es un enfoque transformador para la recolección de energía solar a gran escala para la Tierra que supera esta intermitencia y la necesidad de almacenamiento de energía, ya que la luz solar brilla continuamente en el espacio.

Harry Atwater, investigador del SSPP

La primera prueba del proyecto tendrá lugar a principios de 2023. Los prototipos con los generadores de energía solar y la transferencia de energía inalámbrica por radiofrecuencia deberían tener una estructura desplegable de aproximadamente 1,8 metros por 1,8 metros.

En la actualidad, los investigadores siguen trabajando en la forma de recolectar suficiente energía para que merezca la pena hacerlo en primer lugar y de transportar esa energía a la superficie de forma que no se pierda la mayor parte en su descenso.

El sistema final está previsto que conste de múltiples módulos desplegables en vuelo en formación cerrada y que funcionen de forma sincronizada entre sí. Cada módulo tiene varias decenas de metros de lado, y el sistema puede construirse añadiendo más módulos con el tiempo.

El objetivo del SSPP es producir, en última instancia, un suministro mundial de energía limpia, renovable y asequible.

Una de las principales ventajas de aprovechar la energía solar desde el espacio es que proporciona acceso al sol para captar energía todo el día, todos los días, sin las limitaciones meteorológicas o la oscuridad de la noche. El equipo de investigación cree que este tipo de generación de energía -si se produce a gran escala- podría satisfacer la creciente demanda de electricidad en la Tierra.

Fuente: www.caltech.edu

Artículo previo

Producir para exportar durante todo el año

Próximo artículo

Mendoza: IMPSA y el programa Te Sumo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Energías renovables: Italia prohíbe la instalación de paneles solares en los campos

    13 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    YPF Luz cerraría 2021 con cerca de 400 MW eólicos instalados en Argentina

    8 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Rio Negro: Presentaron 11 ofertas para abastecer con energía renovable a tres localidades de la provincia

    14 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    La Rioja: El presidente visitó un parque eólico, recorrió la ampliación de una fábrica textil e inauguró una planta de ...

    1 julio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    MAÑANA COMIENZA AIREC 2019, EL FUTURO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN ARGENTINA

    20 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    “Energía eléctrica gratis e infinita”: un cordobés hizo funcionar un generador sin usar combustible

    22 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    México: Eni anuncia nuevo descubrimiento de petróleo en alta mar

  • Gas

    GNL: miembros de YPF trabajan en Malasia para la construcción de la planta en Bahía Blanca

  • Electricidad

    Cortes de luz: los números que mira el Gobierno para multar a Edesur y Edenor

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.