Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Bolivia: YPFB acuerda mayor compra de etanol hasta los 12,5 millones de litros desde septiembre

Bolivia: YPFB acuerda mayor compra de etanol hasta los 12,5 millones de litros desde septiembre

By webmaster
12 agosto, 2021
379
0
Compartir:
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el sector agroindustrial avanzan en el diálogo que se sostiene orientado a incrementar los niveles de compra de etanol por parte del Estado. Como resultado inicial se acordó que desde septiembre la compra de este combustible se incrementa de 7,5 a 12,5 millones de litros de etanol por mes.

Para el tercer cuatrimestre, septiembre-diciembre de este año, la estatal comprará a razón de 110 millones de litros por año. Un aumento del 67 % con respecto a los anteriores periodos de 4 meses.

La información fue proporcionada por el presidente de la petrolera estatal, Wilson Zelaya, quien, en diálogo con radio Panamericana, explicó que en los pasados dos cuatrimestres del año, YPFB compró aproximadamente una media de 7,5 millones de litros por mes, como se programó inicialmente, con lo que estamos en un promedio anual de 90 millones de litros, por encima del consumo del año pasado, que fue 70 millones. Esto representa un incremento aproximado del 28% en la compra de etanol”.

Además agregó que en labor conjunta entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), YPFB, la Asociación de Surtidores de Gasolina (Asosur) y el sector agroindustrial, se definió que, para el tercer cuatrimestre, septiembre-diciembre de este año, “compraremos a razón de 110 millones de litros por año, esto es 12,5 millones de litros por mes. Un incremento del 67% con respecto a los anteriores cuatrimestres. Y si comparamos con el año pasado estaríamos superando el 57%, lo cual nos place mucho”, acotó.

Finalmente, Zelaya adelantó que se instalará una mesa técnica de trabajo entre el Viceministerio de Hidrocarburos y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para buscar alternativas destinadas a la masificación del uso de etanol. Se espera que de esa instancia surjan más oportunidades para sustituir gradualmente las importaciones de gasolina.

Artículo previo

San Juan: dos nuevas plantas solares se ...

Próximo artículo

Bacterias marinas del Ártico canadiense son capaces ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Aggreko instala más de 20.000 paneles solares en la mina de oro Granny Smith

    21 octubre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    JUAN F SECCO: “HAY GRANDES EXPECTATIVAS CON VACA MUERTA Y PALERMO AIKE”

    18 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El gobierno de Perú da por sentado que Naturgy presentará un arbitraje contra el país

    8 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Xiaomi desembarca en Argentina con una inversión millonaria

    8 febrero, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CECHA busca reunirse con el Gobierno para conversar sobre la prohibición de los códigos QR en donde se expenden combustibles

    15 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF alcanzó un acuerdo por el caso Maxus tras casi veinte años de litigio

    10 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gobierno trabaja en un programa para acceder a la garrafa a un costo más bajo

  • Electricidad

    Las grandes petroleras europeas se vuelcan hacia la electricidad

  • Gas

    El gobierno busca crear un Cammesa del gas para tener participación de las ganancias exportadoras

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.