Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Industria
Home›Industria›$3.000 millones de parte del gobierno para desarrollar la industria, sustituir importaciones y tecnificar a las empresas

$3.000 millones de parte del gobierno para desarrollar la industria, sustituir importaciones y tecnificar a las empresas

By webmaster
4 agosto, 2021
593
0
Compartir:
El Gobierno relanzó, mediante un acto en el Conurbano, el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, por un monto mayor a los $3.000 millones que se ejecutarán este año. Buscan  potenciar la industria nacional y avanzar en un proceso de sustitución de importaciones.

El Gobierno lanzará el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores por un monto superior a los $3.000 millones para este año, por encima de casi $2.000 millones del 2020.

Se ejecutaría durante los últimos meses de este año. En esta oportunidad, incluyó a los sectores de salud, autopartismo, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; tecnología verde, industria 4.0, defensa y seguridad y agua y saneamiento.

La disposición 3/2021 de la Subsecretaría de Industria, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, precisó que las empresas deberán realizar las correspondientes presentaciones hasta el 31 de agosto próximo, o hasta agotarse el cupo presupuestario, lo que ocurra primero. También aclaró que no se financiarán proyectos asociativos entre clientes y proveedores para los sectores de autopartes y motopartes.

Los montos máximos a ser ejecutados en el marco de las convocatorias son para el sector de transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial, Aportes No Reintegrables (ANR) por $490 millones, y bonificación de tasa por $45 millones.

En el caso de los sectores de salud, y de minería e hidrocarburos, ANR por $400 millones, y subsidio de tasa por $45 millones; y para autopartismo y motopartismo, ANR por $250 millones y bonificación por $30 millones.

Las empresas podrán pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

También se contemplarán inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción o el empleo.

Los montos máximos por proyecto serán de $80 millones en el caso de los ANR, y de $200 millones en el de los créditos a tasa subsidiada. El titular de Fametal Aceros, Augusto Santucho, señaló que “se trata de un programa estratégico para el fomento de las inversiones y el impulso en la carrera tecnológica. Las pymes, después de cuatro años muy duros, necesitamos este apoyo fuerte porque confiamos en estas políticas”.

El también directivo de la CGI no ahorró críticas hacia el sector financiero al afirmar que “los bancos siempre estuvieron ausentes en la pandemia y ni hablar, durante el gobierno anterior que atacó a la industria”.

Artículo previo

Kulfas: “Desde que asumió Fernández hubo anuncios ...

Próximo artículo

Un grupo de bancos extranjeros le otorgó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Los productores de bioetanol reclamaron medidas para apuntalar el empleo en el NOA

    3 abril, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Desarrollo productivo: Capitanich recorrió la planta metalúrgica Sidersa, que analiza inversiones en Chaco

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Industria

    FAUBA. “Los minerales críticos deben acompañar las tecnologías limpias”

    13 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Industria

    La producción automotriz en China vuelve a la normalidad mientras el resto del mundo se detiene

    30 marzo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Rocca pregunta quién pagará la transición energética

    19 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Divisiones en la industria petrolera por el barril criollo

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El país que nada en petróleo pero que ya no podría pagar sueldos en octubre

  • Gas

    Vaca Muerta: AIE anticipa superávit de GNL hacia 2030 con fuerte presión a la baja de precios

  • Gas

    El proceso de renegociación de tarifas es público de la mano de Enargas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.