Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Kulfas: “Desde que asumió Fernández hubo anuncios de inversión por más de US$ 28.000 millones”

Kulfas: “Desde que asumió Fernández hubo anuncios de inversión por más de US$ 28.000 millones”

By webmaster
4 agosto, 2021
364
0
Compartir:
Además, el ministro de Desarrollo Productivo afirmó que “la industria, la construcción, la agroindustria, la economía del conocimiento y la energía son los sectores que más impulsan” la tendencia positiva del primer trimestre de 2021.

Kulfas señaló que “cuando asumimos el gobierno, nos encontramos con muchos desequilibrios en materia inflacionaria y de deuda”, y añadió que “a este escenario se sumó la pandemia”.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sostuvo este lunes que “desde que asumió Alberto Fernández hubo más de 600 anuncios de inversión por más de US$ 28.000 millones”, destacó que la inversión privada se viene recuperando desde fines de 2020 y ratificó su tendencia positiva en el primer trimestre de 2021.

“La industria, la construcción, la agroindustria, la economía del conocimiento y la energía son los sectores que más impulsan esta tendencia”, indicó el ministro, al tiempo que remarcó que “ayer conocimos estimaciones privadas que ratifican este dato”.

Así se refirió al informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que indicó que la producción metalúrgica registró una suba de 24,9% en marzo, con lo que sumó el séptimo mes de variación interanual positiva.

Por su parte, Kulfas precisó que “desde que se inició el gobierno del presidente Alberto Fernández, se produjeron más de 600 anuncios de inversión, por más de US$ 28.000 millones, en diversos sectores tanto de firmas nacionales como internacionales”.

“Ya en el cuarto trimestre de 2020 (la inversión privada) estuvo 8% por encima del promedio de 2019, motorizada por la construcción y la compra de maquinaria”, explicó el titular de la cartera productiva a radio Continental.

Además, indicó que “las importaciones de maquinarias y otros bienes de capital aumentaron 42% en el primer trimestre de 2021”, y subrayó que “comparado contra marzo 2019 (pre pandemia) fueron 36% más altas”, en tanto que contra marzo de 2020 la suba es del 80%.

Sobre el sector automotor, afirmó que “se está recuperando con mucha fuerza”, y aseguró que “la producción automotriz este año viene con un crecimiento muy importante”.

“Ya desde los últimos cuatro meses del año pasado, incluso con el fuerte crecimiento de los autos fabricados en el país, tuvimos un incremento significativo en la producción y en la demanda”, señaló Kulfas.

La producción automotriz alcanzó las 43.160 unidades en marzo último, con un aumento del 125,2% interanual, y por primera vez superó la fabricación de 40.000 unidades desde agosto de 2018, de acuerdo al último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En cuanto a las herramientas que brindó el Estado Nacional frente a la emergencia sanitaria destacó la rápida reacción del Gobierno.”Aclaremos que el año pasado tampoco estaban programados ni el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), ni el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción). Las diseñamos y las pusimos en marcha en marzo de 2020, apenas declarada la emergencia”, subrayó el ministro.

En este aspecto, explicó que ahora, frente a la segunda ola, “está funcionando el Repro (Programa de Recuperación Productiva), que además lo ampliamos y presta especial asistencia para el pago de salarios”.

En este sentido, anticipó que “esta semana estamos anunciando una línea de financiamiento junto con el Banco Nación destinada a apoyar al sector gastronómico vinculado a que puedan incorporar algún equipamiento”.

“Van a venir temperaturas más bajas y para el sector está bueno que la gente siga yendo a bares y restoranes, pero que esté en la vía pública, y eso implica que van a incorporar equipos de calefacción exterior”, indicó Kulfas.

Recordó que “cuando asumimos el gobierno, nos encontramos con muchos desequilibrios en materia inflacionaria y de deuda”, y añadió que “a este escenario se sumó la pandemia”.

Y subrayó que en ese marco “se reestructuró la deuda” pública que se encontraba en cesación de pago desde el gobierno de Cambiemos, y puntualizó que está “trabajando en lograr acuerdos que permitan generar previsibilidad en los próximos meses y reducir la inflación”.

En materia de precios, el funcionario explicó que “ya cerramos el acuerdo para artefactos electrónicos, y esta semana estamos cerrando en carnes”, y agregó que está “avanzando en un acuerdo en general en el sector alimenticio”.

Remarcó que “el año pasado hubo un incremento muy fuerte de las materias primas que Argentina produce y además son las que consume”, y precisó que “hubo un 34% de aumento en dólares y esto repercute muy fuerte en los costos” de los alimentos.

Respecto al acuerdo de precios de la carne, destacó que “la semana pasada tuvimos varios avances”, y aseguró que con las alimenticias se busca “generar una canasta de Precios Cuidados que llegue a todos” los espacios comerciales.

“Porqué Precios Cuidados está presente en supermercados, pero queremos que llegue a comercios de proximidad. Así que estamos buscando acuerdos en esa dirección y que pueda haber una canasta mucho más protegida”, sostuvo Kulfas.

Fuente: Télam

Artículo previo

Grupo Techint lanza una gira para convocar ...

Próximo artículo

$3.000 millones de parte del gobierno para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El ministro Massa recibió al canciller Hayashi para fortalecer la asociación económica estratégica entre Argentina y Japón

    11 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Mendoza: Economía e Irrigación coordinan plan de inversión para pequeñas obras hídricas y equipamiento de inspecciones de cauce

    28 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La crisis detrás de la recuperación de una mina y la burbuja petrolera

    23 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El ministro de Economía de Brasil defendió una moneda en común con la Argentina

    27 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Luján de Cuyo, San Rafael, Maipú y Malargüe, los departamentos con mayor inversión en Mendoza Activa IV

    12 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    ¿Qué negocios energéticos en la industria tuvieron los mayores aumentos en el valor de sus acciones después de las PASO?

    16 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Actualidad empresarialGas

    Para incrementar la producción en Vaca Muerta, ExxonMobil puso en marcha el oleoducto Bajo del Choique Nordeste

  • Petróleo

    Gobernadores se imponen en la discusión por el barril criollo: repondrán un precio sostén de petróleo

  • Electricidad

    El Gobierno completa las vacantes de Energía con funcionarios de CFK

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.