Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Cómo solicitar un crédito de 15 millones de pesos para inversión productiva

Cómo solicitar un crédito de 15 millones de pesos para inversión productiva

By webmaster
3 agosto, 2021
608
0
Compartir:
Si formas parte de una micro o pequeña empresa, podés financiar tu inversión productiva a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Podés recibir créditos directos de hasta $15.000.000 para financiar proyectos de inversión productiva en empresas y cooperativas certificadas como micro y pequeñas.

Se financiará hasta el 80% del proyecto presentado, mientras que el 20% restante quedará a cargo de la empresa solicitante.

Las empresas podrán obtener como mínimo $200.000 . Los créditos tendrán una tasa fija del 18% nominal anual en pesos y contarán con un año de gracia con un plazo de pago de hasta siete años (incluido el período de gracia).

Tenés tiempo de inscribir a tu empresa hasta el 30 de septiembre de 2021 o hasta agotar cupo de la línea.

¿A quién está dirigido?

Empresas unipersonales, cooperativas, sociedades anónimas, SRL. y otras organizaciones (excepto aquellas inscriptas en la AFIP en el régimen del monotributo) que estén certificadas como micro y pequeñas y desarrollen proyectos de inversión productiva, con un mínimo de doce meses de ventas comprobables.

Se destina un cupo del 20% para empresas lideradas o de propiedad de mujeres.

¿Qué necesito?

Ser una micro o pequeña empresa que cuente con un mínimo de doce meses de ventas comprobables y que se encuadre dentro de alguno de los siguientes sectores de actividad:

1. Industria.

2. Servicios industriales.

3. Agroindustria.

4. Petróleo y gas.

5. Metalmecánica.

6. Textil y calzado.

7. Autopartista.

Dar cumplimiento a lo requerido por las Bases y condiciones de la Convocatoria.

¿Cómo hago?

1.Descargá y completá el Plan de inversión.

2.Ingresá a la plataforma TAD y buscá el trámite “FONDEP – Financiamiento a MiPyME – REACTIVACIÓN PRODUCTIVA”. Mirá cómo realizar el trámite.

3.Completa el formulario y adjuntá la documentación requerida en las Bases y condiciones, entre las que se incluye el Plan de inversión y la Declaración jurada ambiental y social.

4.Una vez completado el formulario, vas a obtener un número de expediente con el que vas a poder consultar desde TAD el estado de avance de tu trámite.

 

Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario: https://www.argentina.gob.ar/produccion/envianos-tu-consulta-sobre-fondep-reactivacion-productiva

Artículo previo

Edgardo Phiellip: “La reactivación de Vaca Muerta ...

Próximo artículo

La industria metalúrgica creció el 26% en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Golfo San Jorge: estiman que en septiembre la actividad petrolera estaría normalizada

    23 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Brújula legislativa 2022: los 3 proyectos de ley que los empresarios miran de cerca

    18 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Provincia anunció créditos blandos para garantizar el pago de los sueldos

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se disparó el precio del petróleo y las acciones argentinas volaron: qué prevén expertos

    5 abril, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Plataformas “green”: Enel y Schneider Electric al Foro Económico Mundial

    30 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El sector de los hidrocarburos no convencionales quiere conseguir el apoyo de Wall Street

    28 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La Agencia Internacional de Energía prevé “calma” en el mercado mundial de petróleo para 2020

  • Gas

    Día del gas: Los primeros pasos hacia el sueño del GNL

  • Gas

    Energía amplió en $ 275 millones la asistencia a 64 subdistribuidoras de gas con $ 950 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.