Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Fueron presentados proyectos de reactivación para diez áreas convencionales

Fueron presentados proyectos de reactivación para diez áreas convencionales

By webmaster
30 julio, 2021
634
0
Compartir:
El Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial busca incrementar la producción convencional e incentivar el desarrollo de los hidrocarburos provenientes de reservorios convencionales. Hay diez áreas convencionales que podrían ser reactivadas.

Hace más de un mes, el Gobierno de la Provincia del Neuquén lanzó el Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, cuyo objetivo principal es recuperar la producción y nivelar la actividad en reservorios convencionales, e incrementar la oferta local. También permitirá brindar sustentabilidad al sector con un mayor nivel de empleo y volumen de negocios.

El pasado viernes venció el plazo para que las compañías presenten sus planes de reactivación ante la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos, que dispondrá de 30 días más para analizarlo, aprobarlo o rechazarlo según sea el caso.

El ministerio de Energía y Recursos Naturales anticipó que seis empresas realizaron las presentaciones para diez áreas convencionales, contemplando la contratación de empresas y empleo local.

YPF sumó los bloques de Chihuido de la Sierra Negra,  Octógono y  Al Norte de la Dorsal, mientras que la empresa Oilstone pretende reactivar las áreas de Cerro Bandera, Anticlinal Campamento y al Sur de la Dorsal. En tanto, las compañías Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Pluspetrol y Geopark, presentaron una oferta cada una. Son para las áreas Los Bastos, Coirón Amargo Norte, Centenario y Aguada Baguales, respectivamente.

La inversión comprometida por las compañías supera los 10 millones de dólares para intervenciones en unos 93 pozos convencionales, abandono y otras obras. El beneficio fiscal solicitado promedia el 43 por ciento de la inversión comprometida, que podrá utilizarse como pago a cuenta del impuesto provincial a los ingresos brutos.

Las empresas, en sus presentaciones, proyectaron la contratación de bienes y servicios de origen neuquino conforme a lo requerido en el Programa. La información será evaluada por Centro PyME ADENEU, Autoridad de Aplicación de la Ley 3032.

Cabe destacar que de acuerdo a los proyectos presentados por las compañías, se estima una producción incremental de aproximadamente 1,7 millones de barriles equivalentes de petróleo convencional adicionales.

Artículo previo

Chubut: Con la producción en baja igualmente ...

Próximo artículo

Herrero: “Argentina es viable si nosotros hacemos ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    ¿Cuánto diésel consumen los “pulmones” de Vaca Muerta?: se evalúan las alternativas para los conjuntos de fracturas

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta aporta un tercio del petróleo y el gas del país

    12 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La actividad en el segmento del tight gas resurge de la mano de CGC

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén suma equipos para evaluar los sismos en Vaca Muerta

    23 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén: Gutiérrez recorrió la obra de pavimentación de la ruta provincial 67

    12 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El plan de Phoenix para Vaca Muerta en el 2020

    20 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    China aumenta la cuota de petróleo un 20 por ciento para apalancar los bajos precios

  • Gas

    El sindicato del gas rechazó que la crítica situación de Metrogas se deba al aumento salarial

  • Petróleo

    En dos meses Neuquén generó 411 millones de dólares por la exportación de hidrocarburos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.