Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›Chubut: Con la producción en baja igualmente cobró el doble de regalías en el primer semestre

Chubut: Con la producción en baja igualmente cobró el doble de regalías en el primer semestre

By webmaster
30 julio, 2021
345
0
Compartir:
La variación del monto ingresado supera el 100 por ciento si se la compara contra igual período del 2020; al descontar la inflación, el saldo es igualmente positivo, al crecer en términos reales un 38 por ciento.

Chubut embolsó por ese concepto un total de 17.059 millones de pesos en ese período, lo que superó en más del doble los 8.509 millones de pesos del año pasado.

La consultora Aerarium, además, divulgó que Neuquén embolsó en la primera mitad de este año un total de 32.942 millones de pesos, lo que significa un incremento del 90 por ciento respecto de los 17.307 millones de pesos recaudados en el primer semestre de 2020.

El ingreso promedio mensual de Chubut, por regalías provenientes de la producción de petróleo y gas, habría sido de algo más de 2.900 millones de pesos. Vale recordar que los descuentos que sufre la provincia por pago de deudas garantizados por regalías, reducen ese ingreso en alrededor de 1.000 millones de pesos mensuales.El crecimiento de los recursos se halla muy por arriba de la inflación, estos se debe al aumento del precio que ha tenido el petróleo internacionalmente. En Chubut, los ingresos crecieron un 100,5 por ciento al comparar los números de un año y otro, mientras que la variación real (descontando la inflación del período) el aumento es del 38,6 por ciento.

Santa Cruz, por su parte, tuvo una variación nominal del 76 por ciento, mientras que en términos reales la variación sigue resultando positiva, con casi un 22 por ciento de aumento. Neuquén también incrementó fuertemente sus ingresos, con un 90 por ciento de aumento nominal y casi un 32 por ciento en términos reales.

El informe de Aerarium evalúa también cómo evolucionó la producción de petróleo durante 2020. Considerando los datos del conjunto de las provincias petroleras señalan que hubo un aumento de casi el 2 por ciento de la producción, con una suba de 1,6 millón de barriles. No obstante, esa mejora fue gracias al incremento sólo en dos provincias, Tierra del Fuego y Neuquén.

En el extremo opuesto aparece Santa Cruz, con una reducción de 1,5 millón de barriles, seguida por Chubut, que registró una merma de 1 millón de barriles equivalentes (considerando petróleo y gas), al comparar el primer semestre de este año contra igual lapso de 2020. El informe entre sus conclusiones, se ratifica “el aumento de la dependencia de la industria petrolera local respecto a la producción neuquina (Vaca Muerta), que concentró el 37% del volumen de crudo extraído, casi duplicando su incidencia en 4 años”.

Artículo previo

Bolivia: Dejará de vender gas a Brasil ...

Próximo artículo

Fueron presentados proyectos de reactivación para diez ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Crisis petrolera: desmienten despidos en San Antonio

    15 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La región sufre el golpe de la caída de las regalías petroleras

    12 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Disminuyen las importaciones de hidrocarburos

    24 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Río Negro le abre la puerta al debate del desarrollo minero a gran escala

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Chubut evaluará flexibilizar la cuarentena para evitar un “mayor impacto económico”

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía refuerza los equipos de trabajo de cara al inicio del programa Mendoza Activa 4

    22 junio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: Los neuquinos son prioridad para el gas de Vaca Muerta

  • Gas

    Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Petróleo

    Santa Cruz acapara el 19% de las inversiones exploratorias del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.