Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Convocan a empresas a programa que otorga asistencia por $2.360 millones: Hay tiempo hasta el 31 de agosto.

Convocan a empresas a programa que otorga asistencia por $2.360 millones: Hay tiempo hasta el 31 de agosto.

By webmaster
29 julio, 2021
515
0
Compartir:
El Ministerio de Desarrollo Productivo convocó a aquellas empresas interesadas en acceder al Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, que dispondrá de $ 2.360 millones en Aportes No Reintegrables (ANR) y bonificación de tasa de interés.

Esta vez el mismo incluye a los sectores de salud, autopartismo, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; tecnología verde, industria 4.0, defensa y seguridad y agua y saneamiento.

La disposición 3/2021 de la Subsecretaría de Industria, publicada ayer en el Boletín Oficial, lo decreto. Las empresas deberán realizar las correspondientes presentaciones hasta el 31 de agosto próximo, o hasta agotarse el cupo presupuestario, lo que ocurra primero.También la misma aclaró que no se financiarán proyectos asociativos entre clientes y proveedores para los sectores de autopartes y motopartes.

Quedarán excluidas aquellas empresas cuya actividad principal declarada en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sea fundición de hierro y acero, o fundición de metales no ferrosos. Los montos máximos a ser ejecutados en el marco de las convocatorias son para el sector de transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial, Aportes No Reintegrables (ANR) por $ 490 millones, y bonificación de tasa por $ 45 millones.

En los sectores de salud, y de minería e hidrocarburos, ANR por $400 millones, y subsidio de tasa por $45 millones; y para autopartes y motopartes, ANR por $250 millones y bonificación por $30 millones.

Del mismo modo, para las empresas de industria 4.0 habrá ANR por $ 240 millones y subsidio de tasa por $ 25 millones; para tecnología verde, por $ 150 millones y $ 20 millones; y para defensa y seguridad y agua y saneamiento, por $ 100 millones y $ 10 millones.

Las empresas podrán pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

Artículo previo

Vista, la petrolera de Galuccio, aumentó producción ...

Próximo artículo

Bolivia: Exploración en Tariquía piden informe al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Bolivia: Venta de hidrocarburos cae 70% y compra de combustible sube 150%

    11 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Jair Bolsonaro dijo que quiere privatizar Petrobras y subieron las acciones

    15 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Brasil quiere privatizar Petrobras antes de que se vuelva “irrelevante” según su Ministro de Economía

    2 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Gaido anunció un plan de reactivación económica

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La crisis petrolera fue parte de la teleconferencia con Fernández

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Martín Guzmán se reunió con el Embajador de Italia, Fabrizio Lucentini

    19 mayo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Gobierno de Nicaragua anuncia rebaja del 12,5% en tarifa de energía eléctrica

  • Petróleo

    Mendoza: avanza licitación por el yacimiento petrolero Chañares Herrados

  • Electricidad

    Guzmán-Basualdo: Una pelea por los subsidios

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.