Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Se creó el Programa de Infraestructura Nodal de Transporte Público para garantizar mayor seguridad y calidad del servicio a todos los pasajeros

Se creó el Programa de Infraestructura Nodal de Transporte Público para garantizar mayor seguridad y calidad del servicio a todos los pasajeros

By webmaster
22 julio, 2021
599
0
Compartir:
Dentro del Plan de Modernización del Transporte con el desarrollo de obras del Gobierno Nacional en todo el país, el Ministro Guerrera creó el Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) con el objetivo de definir políticas públicas que garanticen la prestación de los servicios con mayor calidad, seguridad y eficiencia a todos los pasajeros, a través de una red de transporte público sostenible, rápida y accesible.

La medida se oficializó con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 232/2021 el pasado lunes, y que además determinó que integrado al Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) se encuentren los proyectos de “Terminales de Transporte Automotor de Larga y Media Distancia (TALMD)”, “Microestaciones Barriales (MIBA)”, y “Estaciones y Terminales Fluvio-marítimas (ETFM)”, que llevará adelante el Gobierno Nacional con las respectivas autoridades provinciales y municipales.

En este sentido, la implementación del Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) conlleva como principales beneficios: la consolidación de la movilidad interurbana, urbana y rural; el fortalecimiento del derecho a la movilidad, la accesibilidad e inclusión de las personas; la integración del transporte en las terminales; la reducción de la siniestralidad vial; y la mejora la calidad de vida de la población, brindando a los argentinos un ámbito confortable y seguro para el acceso al transporte.

Al respecto, el Ministro Guerrera afirmó que la creación del Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) “es un paso muy importante para llevar adelante las obras necesarias en todo el país que garanticen brindarle a cada pasajero y pasajera que utiliza el transporte público un servicio más seguro, eficiente y además significa la generación de nuevos puestos de trabajo y el camino que debemos transitar para devolverle la dignidad a todos los argentinos”.

A su vez, las obras del Programa tendrán como principal organismo para el desarrollo de los lineamientos a la Secretaría de Planificación de Transporte, conducido por Gastón Jaques, quien trabajará conjuntamente con el Subsecretario de Planificación y Coordinación de Transporte, Álvaro Errea, y con las autoridades jurisdiccionales y áreas competentes.

Es importante remarcar que la creación del Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros (PIN) se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte que el Ministro Guerrera lleva adelante en todo el país con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo por medio de la obra pública, y mejorar integralmente el transporte público a cada argentino que utiliza diariamente los servicios.

Los proyectos que integran el Programa de Infraestructura Nodal para el Transporte Público de Pasajeros

Proyecto de Terminales de Transporte Automotor de Larga y Media Distancia (TALMD)

El transporte automotor de pasajeros de media y larga distancia cumple un rol clave en la integración territorial a escala urbana y regional y el proyecto se planificará reconociendo la importancia del pasajero y pasajera, y consolidando terminales de ómnibus que incorporen características de accesibilidad, incluyendo disposiciones para personas con movilidad reducida, personas con trastornos sensoriales, cognitivos u otros impedimentos, incluyendo limitaciones visuales y auditivas. Se busca promover el uso eficiente de las fuentes de energía que no comprometan a las generaciones futuras ni a los recursos naturales.

Proyecto Estaciones y Terminales Fluvio-marítimas (ETFM)

El proyecto abarca el desarrollo de estaciones para el servicio regular interurbano de pasajeros y pasajeras y la construcción de terminales de cruceros con los principales objetivos de mejorar y optimizar la calidad de la infraestructura existente, así como también potenciar los servicios urbanos e interurbanos del transporte por agua de cabotaje e internacional en corredores, las actividades productivas, económicas, culturales, sociales y turísticas, y reforzar los niveles de conectividad y accesibilidad en localidades y regiones relegadas.

Proyecto Microestaciones Barriales (MIBA)

Tiene como objetivo proveer de infraestructura de servicios vinculados al transporte público y a la seguridad urbana en zonas metropolitanas y en localidades periurbanas. En este caso, el proyecto contempla las instalaciones de magnitud intermedia entre los refugios de las paradas de autobuses o paradas seguras y las terminales o centros de transferencia emplazada sobre las mismas trazas de los servicios de transporte público (en veredas, bulevares o plazas). Se proporcionará dimensiones considerables para la estadía de los usuarios y usuarias incluyendo el sector de ascenso y descenso a las unidades de transporte.

Artículo previo

Con gran expectación vuelve expoagro y será ...

Próximo artículo

Un estudio de BP concluye que ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Presentan un pedido de informes en el Congreso para que el gobierno explique la anulación de los contratos de transporte ...

    7 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Reducir las emisiones de metano un 45% en 10 años es factible y crucial para frenar el cambio climático

    10 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Convocan a la primera reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía

    27 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA: LA INDUSTRIA NACIONAL DICE PRESENTE EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Comprometidos: más de 100 países acordaron recortar sus emisiones de metano

    3 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Podrían desaparecer las 55 empresas que producen combustibles

    2 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: El gasoducto de Vaca Muerta rompe récord de transporte

  • Petróleo

    EEUU: Los principales compradores de petróleo ruso detienen sus compras

  • Petróleo

    Asoma un nuevo horizonte para el petróleo: dejar de ser commodity y pasar a garantizar el bienestar social

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.