Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Informes
Home›Informes›Misiones: Lanzan primera planta de producción de hidrógeno verde

Misiones: Lanzan primera planta de producción de hidrógeno verde

By webmaster
19 julio, 2021
649
0
Compartir:
En el marco del plan piloto, se están haciendo las pruebas. Se apunta a la producción de energía alternativa tanto para el transporte y la industria como para el sector residencial. El Parque de la Innovación de Posadas cuenta en la actualidad con más de quince importantes firmas de base tecnológica.

El Parque Industrial y de la Innovación Posadas (PIIP) es un espacio destinado a promover el desarrollo de actividades productivas con generación de empleo genuino, apostando a un cambio de la matriz productiva, basado en la #innovación y la industria del conocimiento, la economía sustentable y la competitividad empresarial.

Estamos en la ciudad de Posadas, Paraje Nemesio Parma. En la confluencia del arroyo Apepú y el Río Paraná lindante al predio del nuevo puerto conformando la denominada Plataforma Logística Productiva. Posee una superficie de 112 hectáreas, accesible desde la Ruta Nacional 12 a través de una avenida asfaltada de 7 km de recorrido.

El PIIP se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales del Ministerio de Producción de la Nación. Nº de Registro 20130080. También integra la Federación Argentina de Parques Industriales, dependiente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Los parques industriales volvieron a tener un fuerte impulso en los últimos tiempos en Misiones. En Campo Grande, el proyecto avanzó en un 70% y ya hay 17 empresas interesadas en operar en el predio; en tanto, en Santa Ana, buscan completar los trámites para que lleguen más empresas. En Eldorado esperan la aprobación de impacto ambiental para buscar más recursos, se suman a los que vienen operando de manera regular y desde hace tiempo, como el de Puerto Rico, aunque por lejos el Parque de la Innovación de Posadas es el que dio un mayor salto, al contar ahora con más de quince firmas de base tecnológica, como LUG, primera fábrica de luminarias led de Latinoamérica; Voltu, industria de módulos de energía; Med, de barbijos; Faniot, Hamelbot, fábricas de nanosensores y movilidad eléctrica, y la primera fábrica de casas de madera industrializadas del país. Ahora la novedad es que se trabajará en la primera planta de producción de hidrógeno verde de la provincia denominada Hidrógeno Misiones.

“Es un proyecto disruptivo. Lo abordamos con la puesta en marcha de la primera planta de producción de hidrógeno verde de la provincia denominada Hidrógeno Misiones” dijo Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación.

Luego agregó “Es un capítulo que abre otra línea que será la activación de la primera ruta del hidrógeno del país. Fabricar y envasar hidrógeno nos posicionará a la vanguardia en el país y Latinoamérica. La llamada economía del hidrógeno es el eje fundamental, empleado por diferentes geografías y países para lograr una plena descarbonización y nuevamente Misiones liderará este sector”.

Piatti sostuvo que “la posibilidad de emplear el hidrógeno como vector energético y combustible alternativo en el transporte, la industria, la energía y el sector residencial, nos abrirá la puerta a economías circulares, locales y, en definitiva, sostenibles. De eso se trata la innovación, de generar oportunidades, de generar trabajo”.

A su vez, Piatti repasó los avances que se fueron dando en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas. “Sin lugar a dudas la radicación de la Faniot, la primera fábrica argentina de nanosensores, surgida como una iniciativa del gobierno de Misiones a través de su Ministerio de Educación en colaboración con SmartCultiva, Polo Tic y Marandú Comunicaciones, es un salto cualitativo en la matriz productiva provincial”, sostuvo.

Detalló que además de la producción de las placas educativas, sus novedosos kits de Robótica Educativa y la fabricación de termómetros infrarrojos para medir la temperatura corporal -dispositivo indispensable frente a la pandemia-, en julio dio inicio al desarrollo del Área de Movilidad Sustentable a través de la firma Hamelbot, proyecto emplazado en el Parque para desarrollar un robot inteligente destinado al agro y un vehículo eléctrico biplaza.

“Esta expansión trae aparejado un nuevo know how para la industria misionera, pero, sobre todo, nuevos puestos de trabajo para nuestros jóvenes. Este año se sumarán 35 nuevos profesionales, buscando completar una plana de 70 operarios especializados, de las áreas de la biotecnología, ingeniería industrial, informática, mecánica y electrónica, entre otras, trabajando en diferentes desarrollos”, añadió Piatti, que es un empresario e inventor y se define como un emprendedor empedernido que busca liderar proyectos para generar trabajo y soluciones.

Desde que asumió, hace un año y medio, transformó el parque industrial en un centro de innovación provincial que hoy atrae empresas del interior y atraviesa la provincia con sus proyectos. Trazó alianzas con municipios como Posadas, Apóstoles, San Vicente trabajando en conjunto con ministerios como Hacienda, Energía, entre otros.

Los proyectos para potenciar la industria del conocimiento como Misiones Diseña, el Parque de las Industrias Creativas o la primera Planta Piloto de Generación de Hidrógeno que conlleva la primera Ruta del Hidrógeno Verde en el país, son algunos de los desafíos que encara. “El ingeniero (Carlos) Rovira vio la potencialidad del hidrógeno cuando aún no se pensaba en energías alternativas. Hoy estamos armando la planta piloto con tecnología que él previó hace cerca de diez años”, indicó Piatti.

Artículo previo

El reclamo argentino por Malvinas se oculta ...

Próximo artículo

Martín Guzmán se reunió en Venecia con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Llega a Mar del Plata el 7º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas

    25 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Los elementos esenciales para convertirse en un jugador mundial

    8 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    BlackRock seguirá apoyando a compañías como las de hidrocarburos que avancen en su descarbonización

    11 abril, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Santa Fe: Vialidad Nacional licitó obras para la Ruta 11 desde la capital provincial hasta Rosario

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La política energética, sin plan y con desajustes de gran magnitud

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    ¿Cuál es el derecho humano en el que varios países de América Latina van por delante de Europa?

    23 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Junin: Petrecca visitó la empresa donde se construye la nueva planta de gas natural

  • Petróleo

    El Brent supera por primera vez al barril criollo por la misteriosa explosión del Líbano

  • Petróleo

    Extracción de petróleo offshore: “Mar del Plata debería tener preponderancia”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.