Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›“Vaca Muerta refleja la situación que tenemos como país”

“Vaca Muerta refleja la situación que tenemos como país”

By webmaster
9 julio, 2021
400
0
Compartir:
Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, brindó su enfoque sobre el clima de inversiones petroleras en la Argentina.

Vaca Muerta refleja la situación que tenemos como país

Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, analizó el panorama de la industria hidrocarburífera, en diálogo con +e en el ciclo de entrevistas audiovisuales con protagonistas de la industria energética. En este contexto, Fucello indicó que la ley de inversiones petroleras traerá un poco de alivio a las proyecciones que hagan las compañías, en especial en el clima macroeconómico que enfrenta a la Argentina.

“El jugador que juega en Vaca Muerta tiene que saber muy bien donde está jugando”, afirmó.

Fucello se refirió al Plan Gas.Ar, el esquema del Gobierno nacional para impulsar a la elaboración gasífera durante los próximos cuatro años, donde sostuvo que el programa brindó un “empujón” al incremento de la producción, particularmente para el sector del tight gas, “donde hubo un crecimiento destinado a cubrir los cupos con los que se han comprometido las empresas para inyectar el recurso necesario”.

En este punto, Fucello mencionó el caso de la empresa XTO Energy, quien en 2019 anunció inversiones de 2000 millones de dólares en Vaca Muerta, que, tiempo después, tras la medida del congelamiento del barril, decidió no ejecutarlas. “Esta situación nos muestra el riesgo de Argentina a la hora de invertir por parte de una empresa extranjera”, manifestó el directivo de NCS Multistage.

Y agregó: “No se está viendo una radicación de empresas de servicios extranjeras en Argentina. El juego se está volviendo más local”. En ese sentido, y tal como adelantó +e, Tenaris comenzó a trabajar con su división de hidrofracturas gracias a la compra de los equipos que dejó Baker Hughes. La compañía de Techint prestará un servicio clave para Vaca Muerta, cerca de su estrella Fortín de Piedra, que opera Tecpetrol -del mismo grupo empresario-.

Al ser consultado por los nuevos jugadores del mercado hidrocarburífero local, el ingeniero indicó que, entre los años 2013 a 2016, “casi el único jugador que había en la industria era YPF”. Sin embargo, añadió que, para el año 2016 “comenzaron a aparecer nuevos actores muy diversificados, tanto empresas de carácter nacional como internacional”, al mencionar la participación de compañías como Pluspetrol, Pampa Energía, Pan American, Vista, Shell y Total.

“Principalmente hay stakeholders nacionales, donde saben jugar este juego en un país que está ultra regulado y que es muy complejo. Hay jugadores internacionales que están haciendo un trabajo excelente en lo que es eficiencia, pero pese a esto, no estoy viendo que vengan firmas internacionales a traer fondos al país. Creo que esto va a seguir así por diferentes cuestiones macroeconómicas, y hasta que no se sepa cuál es la nueva ley de Hidrocarburos”, advirtió.

Fucello explicó que la inversión en los hidrocarburos no convencionales “va en línea a la visión que tenemos como país a corto plazo, donde se nos hace muy difícil de imaginar cómo va a ser los próximos dos años, o el futuro. Estamos de dirección a dirección”. “Creo que Vaca Muerta refleja la situación que tenemos como país”, concluyó.

Fuente: +e

Artículo previo

“Falso flete” generará pérdidas por más de ...

Próximo artículo

Algunas claves del proyecto de ley de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Aguada del Chañar comienza con un plan de 18 pozos

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Hidrofractura: crece el negocio de las arenas

    8 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En Neuquén, los pozos huérfanos suman 2406

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “La Argentina tiene dos grandes proyectos: Vaca Muerta y Vaca Viva”

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    En el golfo San Jorge arman sus propuestas

    13 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez propuso aplicar en Vaca Muerta el modelo chileno del cobre

    2 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia agota sus recursos por falta de nueva Ley de Hidrocarburos

  • Petróleo

    Petróleo: El consorcio Techint-Sacde se adjudicará la construcción de oleoducto Vaca Muerta Sur

  • Electricidad

    Japón apunta a un tercio de energía verde para 2030

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.