Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta: recupera y supera los niveles de producción pre pandemia

Vaca Muerta: recupera y supera los niveles de producción pre pandemia

By webmaster
7 julio, 2021
675
0
Compartir:
En mayo alcanzó los 148.069 barriles diarios de petróleo y los 32,31 millones de metros cúbicos de gas, lo que representó un récord histórico pero también la superación de los niveles de producción de antes de las restricciones por la pandemia del covid 19.

El yacimiento neuquino de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta alcanzó en mayo último a 148.069 barriles diarios de petróleo y 32,31 millones de metros cúbicos de gas, lo que representó un récord histórico pero también la superación de los niveles de producción pre pandemia, destacó un informe privado.

“Vaca Muerta superó los niveles de producción de 2019, recuperando por primera vez las cifras pre pandemia”, subrayó el análisis de la consultora Ricsa.

El mismo indicó que en marzo de 2020, la producción de petróleo en todo el país estuvo en su valor máximo de los últimos años con una producción de 528.782 barriles diarios.

Pero el impacto de la pandemia golpeó llegando a un mínimo histórico alcanzado en mayo de 2020 con la suma de 454.755 barriles diarios.

Un año después, durante mayo último, la producción de petróleo alcanzó los 512.485 barriles diarios, un 12,7% superior respecto de mayo 2020, y a solamente tres puntos porcentuales de recuperar la producción pre pandémica.

“Tanto en la producción petrolera como gasífera del país, Vaca Muerta es el área de mayor peso”, puntualizó el informe.

Al respecto, señaló que “como viene sucediendo desde septiembre de 2020, durante mayo rompió nuevamente el récord histórico de producción petrolera con un valor de 148.069 barriles diarios, un 29% del total nacional”.

“Mientras que, en producción de gas alcanzó los 32,31 millones de metros cúbicos diarios, recuperando su valor pre pandémico y representando un 27% de la generación gasífera nacional”, subrayó Ricsa.

Según el Gobierno neuquino, la suba de producción de gas fue por el incremento de producción en las áreas de Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, El Orejano, Río Neuquén, El Mangrullo y La Calera

Según informó el Gobierno neuquino, la suba de la producción de gas en mayo pasado fue debido al incremento de la actividad en las áreas de Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, El Orejano, Río Neuquén, El Mangrullo y La Calera.

Del total de lo producido de petróleo durante mayo pasado, el 79% fue no convencional, mientras que en el caso de la producción de gas fue del 71%.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, proyectó que la producción de petróleo en Vaca Muerta podría crecer este año un 40% respecto de 2020, hasta alcanzar unos 230.000 barriles diarios de crudo, lo que permitirá mayores saldos exportables a las operadoras.

Otro informe privado, elaborado por el especialista Luciano Fucello, director de NCS Multistage, consignó que la actividad en la formación de Vaca Muerta registró en mayo un fuerte crecimiento al superar las 1.000 etapas de fractura, el mayor nivel de la historia de la formación, lo que responde a un fortalecimiento de la demanda, la normalización de las operaciones, el precio al alza del barril de petróleo y la mayor productividad de las operadoras.

En este marco, la Secretaría de Energía destacó que en junio último YPF alcanzó promedios diarios de producción de 30 millones de metros cúbicos, y que el volumen trepará a 33 millones este mes, de acuerdo con las proyecciones formuladas por el presidente de YPF, Pablo González, y del CEO, Sergio Affronti.

YPF intensifica en Vaca Muerta la perforación y la producción para conformar una plataforma de exportación de crudo

Además, el vicepresidente de Upstream de YPF, Pablo Iuliano, afirmó que la compañía está intensificando el ritmo de perforación y de producción en Vaca Muerta, lo que le permitirá un crecimiento sostenido en sus operaciones para conformar “una plataforma de exportación de crudo”.

Por su parte, la empresa Shell Argentina puso en funcionamiento a mediados de junio su segunda planta de procesamiento de petróleo y gas en el área Sierras Blancas, que opera en Vaca Muerta, con la que llegará a triplicar a fines de este año la producción diaria de petróleo.

La semana pasada, las petroleras Vista Oil & Gas y Trafigura Argentina anunciaron la firma de un acuerdo de inversión conjunto por US$ 250 millones, para el desarrollo de veinte pozos en el bloque Bajada del Palo Oeste.

Del mismo modo, Tenaris anunció el inicio a sus operaciones de fractura hidráulica en Vaca Muerta, donde el Grupo Techint está llevando a cabo sus operaciones en el área de gas no convencional Fortín de Piedra, a cargo de la petrolera Tecpetrol, del mismo holding empresario.

Pampa Energía informó ayer que la producción de gas del bloque El Mangrullo alcanzó una producción récord de 6 millones de m3/día, con la incorporación de nuevos pozos y la puesta en marcha de la planta TPF de compresión y tratamiento.

Fuente: Télam

Artículo previo

Mendoza: Sinopec se va y transfiere sus ...

Próximo artículo

Claves para entender el negocio de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El petróleo de Vaca Muerta no es color petróleo

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Levantan el piquete en Vaca Muerta y se normaliza la actividad en Loma La Lata

    27 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

    8 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Fernández quiere “blindar” Vaca Muerta

    27 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El proyecto Vaca Muerta Oil Sur fue implantado por YPF en Sierra Grande

    1 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Los pedidos de los CEO en la AOG 2022 para desarrollar Vaca Muerta

    24 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Los yacimientos convencionales de Chubut se mantienen entre los más productivos del país

  • Gas

    Río Negro invertirá más de $78.800.000 en obras de gas en seis localidades

  • Gas

    Gas – Santa Fe licita gasoductos troncales por $15.508 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.