Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Sin categoría
Home›Sin categoría›Chubut: Entró en funcionamiento una central eléctrica de YPF con motores Wärtsilä

Chubut: Entró en funcionamiento una central eléctrica de YPF con motores Wärtsilä

By webmaster
2 julio, 2021
718
0
Compartir:
En Argentina, una central eléctrica de 58 MW, construida y suministrada por el grupo tecnológico Wärtsilä, bajo un acuerdo de ingeniería, adquisición y construcción (EPC), ha iniciado sus operaciones comerciales. La Central Térmica Manantiales Behr fue construida para YPF Luz, perteneciente a YPF S.A, una de las principales compañías del sector de petróleo y gas de Argentina. La instalación está ubicada en un importante campo petrolero y la planta de energía funciona con gas proveniente de las operaciones de producción de petróleo.

La firma del acuerdo se realizó en 2018 y el trabajo de construcción se ejecutó en los siguientes dos años, cumpliendo con todos los procedimientos, permisos y especificaciones de la industria del petróleo y el gas, y de acuerdo a los estándares  y requisitos técnicos establecidos en el contrato. Los protocolos de seguridad requeridos por la pandemia de Covid-19 durante los últimos 12 meses han ralentizado significativamente el trabajo de construcción en el sitio. Superar estos desafíos ha sido un gran logro para Wärtsilä.

La ubicación de la cuenca Manantiales Behr también ha sido un desafío, ya que cuenta con vientos que pueden alcanzar los 180 km / hora y las temperaturas pueden oscilar entre – 10 y + 40 grados Celsius. La fiabilidad del suministro es, por lo tanto, de primordial importancia, ya que la central proporciona la energía necesaria para la producción de petróleo. Para garantizar su desempeño, el diseño cuenta con cinco motores de alta eficiencia Wärtsilä 31SG alimentados con gas, lo que la convierte en la central eléctrica más grande del mundo que funciona con ese modelo de motores. La nueva instalación ha reemplazado a una planta de energía existente con tecnología menos eficiente.

Adicionalmente, Wärtsilä se ha adjudicado un contrato de servicios a largo plazo de diez años, y también proporcionará asesoramiento operativo durante cuatro años.

“Entre los muchos desafíos que tuvimos que enfrentar estaba el hecho de que el combustible para los motores es gas suministrado desde los campos petroleros a muy baja presión. Afortunadamente, nuestra tecnología es capaz de funcionar con gases especiales a baja presión, pero en este caso fue necesaria la provisión de una planta de compresión que logra aumentar la presión del gas para poder operar correctamente”, comentó Jorge Alcaide, Director de Negocios de Energía, Región Sur, para las Américas de Wärtsilä Energy.

El cliente también opera un parque eólico en la misma ubicación, y la central térmica complementa y balancea la energía generada por éste, funcionando como una operación híbrida integrada. La capacidad de arranque y parada rápida de los motores Wärtsilä 31SG proporcionan la flexibilidad necesaria para garantizar el suministro continuo y confiable en todas las condiciones climáticas.

Wärtsilä tiene actualmente más de 600 MW de capacidad de generación instalada en Argentina, y 3.630 MW de capacidad en toda Sudamérica. Con la Central Térmica Manantiales Behr incluida, Wärtsilä ha completado con éxito en Argentina ocho proyectos a tiempo y dentro del presupuesto durante los últimos cuatro años.

Artículo previo

Crudo sube 2% por prospectos de demanda ...

Próximo artículo

Beneficios tributarios para cuatro sectores clave de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Sin categoría

    Empresas: Tecpetrol y el petróleo no convencional de Puesto Parada

    24 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Martín Guzmán: “Hay una oportunidad histórica para acelerar el desarrollo del sector energético”

    27 abril, 2022
    By webmaster
  • Sin categoría

    CECHA repudio a los actos de intimidación y violencia contra empresarios

    5 agosto, 2022
    By webmaster
  • Sin categoría

    San Luis: Se invertirán más de $2 mil millones en infraestructura energética

    17 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    WEBINAR: Ley de Bases: Energía, minería e infraestructura. RIGI y más allá. Aspectos regulatorios, tributarios y financieros

    2 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Sin categoría

    Inversiones: Compañía Mega proyecta duplicar sus exportaciones en 2026 con una Inversión de US$ 400 millones

    30 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Villa La Angostura: La semana que viene podría comenzar la obra de gas para las viviendas del macrolote 2

  • Petróleo

    Aprueban procedimiento de impacto de proyectos hidrocarburíferos

  • Gas

    Una luz de esperanza para el Gasoducto Regional Sur de Venado Tuerto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.