Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Santa Cruz: CGC de la familia Eurnekian compró Sinopec

Santa Cruz: CGC de la familia Eurnekian compró Sinopec

By webmaster
1 julio, 2021
823
0
Compartir:
La Compañía General de Combustibles (CGC) adquirió activos y áreas de hidrocarburos en las cuencas del Golfo San Jorge y Cuyana. Tendrá permisos de explotación hasta 2026. Los activos de Sinopec Argentina cubren más de 4.600 km2, con la mayor parte de ellos ubicados en la Cuenca del Golfo de San Jorge y también en la Cuenca Cuyana. Además también tiene participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut).

Sinopec es la quinta productora de crudo del país, pero desde hace cinco años su productividad viene bajando. De hecho, a principios del 2021 el presidente de Sinopec Internacional, Li Yong, y el titular de la filial local Sinopec Argentina, Zhai Huihai, ya le habían avisado a la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner su intención de vender e irse del país.

Con esta adquisición CGC incrementará su producción a más de 50.000 barriles de petróleo diarios, llevando su producción total a un mix de 63% en gas y 37% en petróleo, cuanto antes se ubicaba en 85% y 15%, respectivamente. “En términos de reservas probadas repercutirá en un incremento de más del 50% de las mismas (de 59 MM boe a 90 MM boe)”, afirmaron.

En diciembre de 2010, Sinopec pagó u$s2.450 millones a la estadounidense Occidental Petroleum (Oxy) para comprar áreas petroleras en la Cuenca del Golfo San Jorge, que se encuentra entre Santa Cruz y Chubut, pero también por yacimientos en la Cuenca Cuyana de Mendoza. También los chinos tenían participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut). En total poseía permisos para la exploración y explotación de 20 pozos en 4.600 km2. Sin embargo, con la caída de la producción y de las inversiones de los últimos años el monto final de la compra distará mucho de esa cifra. En el mercado le descontaban un mínimo de u$s500 millones.

El 88% de la producción de la petrolera china Sinopec Argentina proviene de la Cuenca de San Jorge, lo cual la convierte en el segundo productor más grande de la provincia de Santa Cruz.

El año pasado por la pandemia, los chinos invirtieron apenas u$s32 millones en Santa Cruz, cuando en el 2017 había puesto unos u$s 108 millones. Esta falta de incentivo se tradujo en conflicto laborales con los petroleros y una fuerte caída de la producción de petróleo: en 2016 producía 4.187 metros cúbicos de crudo, mientras que en 2020 llegó a 2.321 metros cúbicos, casi 40% menos.

CGC ya prometió a las autoridades nacionales y provinciales una inversión de u$s450 millones en los próximos cuatro años para cumplir con el Plan Gas.Ar y avanzar con nuevos proyectos en el sur de Santa Cruz. A partir de esta adquisición, la familia Eurnekian obtendrá los derechos para explotar la Cuenca Austral hasta el final de la concesión en 2026. Allí, se llegan a producir casi 5 millones de metros cúbicos diarios de petróleo.

Eurnekian aseguró que esta adquisición reafirma la visión de CGC de continuar invirtiendo y creciendo en Argentina. “Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello”, señaló, y agregó: “Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC está presente hace casi 30 años”.

La carta enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) indica “la adquisición de la totalidad del capital social y votos de Sinopec Argentina Exploration and Production Inc., una sociedad constituida bajo las leyes de las Islas Caimán, que a través de subsidiarias se dedica a la exploración y explotación de hidrocarburos en la Argentina”.

CGC tiene 100 años de operaciones en la Argentina. En 2013, cuando Corporación América tomó el control de la petrolera, producía 8.500 barriles diarios. Hoy comparte el paquete accionario con Sociedad Comercial del Plata, que posee con el 30% de la firma. En 2015 CGC compró Petrobras Argentina en la Cuenca Austral y sumó 20.000 barriles diarios más. Desde ese momento hasta 2019 triplicó la producción de gas, particularmente en los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito, y llegó a producir 37.000 barriles de crudo. Ahora, espera llegar a los 50.000.

CGC es, además, uno de los principales operadores de transporte de gas del país a través de sus participaciones accionarias en TGN, GasAndes y TGM con 7.540 km de gasoductos en el país y con interconexiones con Brasil, Chile y Bolivia En total, lleva invertidos unos u$s1.500 millones en energía desde 2013.

Según pudo saber este medio, el principal atractivo de la compra es la posibilidad que otorgará la nueva Ley de Hidrocarburos que enviará el Poder Ejecutivo la próxima semana al Congreso, que habilita la exportación de saldos, y la cotización internacional del barril de crudo en u$s75, pero con perspectivas de escalar más alto en los próximos años.

Artículo previo

Argentina y Bolivia cierran acuerdos estratégicos por ...

Próximo artículo

Ecuador: Apuran movimiento de oleoductos para proteger ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Excelerate Energy venderá GNL regasificado en Brasil

    21 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Perú: Para impulsar las inversiones en minería e hidrocarburos el MEF plantea ampliar la devolución del IGV a las actividades ...

    13 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Empresas: ¿Cómo hizo Hidenesa para ahorrar $300 millones y mejorar la cobertura al mismo tiempo?

    8 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Aconcagua estudia la formación Centenario

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Manzano llegó a un acuerdo con Gramercy y desembarca en Araucaria Energy

    25 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    De la mano de YPF, llega a la Argentina la “Estación del Futuro”

    29 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Río Negro, de una provincia con petróleo a una hidrocarburífera

  • Gas

    Buscan equiparar tarifas del gas licuado con el natural

  • Petróleo

    Crisis petrolera: Por la falta de insumos, CAPSA informó que sólo podría perforar hasta junio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.