Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El tren de Vaca Muerta vuelve al Estado

El tren de Vaca Muerta vuelve al Estado

By webmaster
29 junio, 2021
449
0
Compartir:
El ramal de Ferrosur Roca opera una red de carga que incluye las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y La Pampa y conecta, tambien, con el puerto de Bahía Blanca. Serán 3 los ramales a estatizarse y estaban en manos de las empresas Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y el mencionado Ferrosur Roca. Ferrosur transporta piedras, carbón de petróleo, yeso, cal, escoria molida, cemento, cereales, fertilizantes, caños, contenedores, cargas paletizadas, combustibles, entre otros.

También se conoció que el traspaso de las concesiones hacia el Estado sería manejado por la Secretaría de Gestión de Transporte.

Por vencimiento de las concesiones se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial de una resolución que establece que las tres empresas de carga quedarán a cargo de la entidad estatal Belgrano Cargas y Logística (BCYL), quien entre otros ítems tendrá que asegurar la continuidad laboral de los trabajadores.

Según publicaron medios nacionales la decisión estaría impulsada por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y surge a partir del rechazo de la prórroga por diez años del contrato para las tres empresas, que para el caso de Ferrosur Roca vence en marzo de 2023, por lo que la transición de la compañía a BCYL se efectuaría en 21 meses.

La decisión de no extender las concesiones fue luego que la Comisión Especial de Renegociación de Contratos señalará el 14 de marzo que “las concesiones ferroviarias de cargas arrojan, al cabo de casi 30 años, un balance negativo en términos de estado de la infraestructura (velocidad y ramales perdidos), y que esa situación no puede ser corregida, ni siquiera atenuada, en el marco del esquema de concesionamiento integral y de fragmentación de la Red Ferroviaria Nacional en compartimentos estancos”.

De concretarse se pondría fin a otra de las concesiones otorgadas en la década del 90 durante el menemismo. Actualmente BCYL ya tiene a su cargo los servicios carguemos de Belgrano, Sarmiento y Urquiza.Desde el gremio La Fraternidad Neuquén indicaron que el miércoles representantes locales del gremio viajarán a Buenos Aires para conocer sobre el tema.

Artículo previo

Un informe de Exxon Mobil confirmó que ...

Próximo artículo

Biocombustible: Un sector que factura US $3.200 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Cómo fue la producción de crudo en el 2020

    11 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Radiografía de las inversiones chinas en energía argentina

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Debaten sobre los desafíos que enfrenta Vaca Muerta para alcanzar su potencial

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén adjudicó dos nuevas concesiones por U$S 90 millones

    3 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Argentina se salva con Vaca Muerta?

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: En números, el camino a u$s180.000 millones y los 2 millones de barriles

    28 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Monteiro: “Neuquén puede exportar petróleo a Chile”

  • Gas

    El mercado del GNC y GNL para vehículos pesados crece más rápido que lo esperado

  • Petróleo

    Mendoza suma una nueva área petrolera con 27 pozos y 27,3 millones de dólares en inversiones privadas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.