Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Gas
Home›Gas›YPFB no puede vender a Argentina debido a escasez de gas para consumo propio

YPFB no puede vender a Argentina debido a escasez de gas para consumo propio

By webmaster
23 junio, 2021
784
0
Compartir:
Los volúmenes a exportar en el nuevo acuerdo deben estar en función a la capacidad de producción, dado que no es posible pensar en incrementarlos debido a la caída de reservas. La quinta adenda al contrato de exportación de gas entre Bolivia y Argentina establece que, hasta el 30 de junio de 2021, ambos países deben definir las condiciones de la sexta adenda, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2022.

Álvaro Ríos es analista y exministro de Hidrocarburos y afirma que lo único que se puede negociar son las reservas de gas que están descubiertas y desarrolladas. Mencionó también con conocimiento de causa que el país produce 46 millones de metros cúbicos día (MMm3d), de los cuales 13 a 14 MMm3d son destinados a la demanda interna, otros 20 MMm3d al contrato de exportación con Brasil y el resto al de Argentina.

“Eso es hoy, pero mañana la producción puede caer a 44, 42, 40 (MMm3d), hasta el 2026, año en que expira originalmente el contrato con Argentina”, dijo. Ríos sugirió además que Bolivia trate de que el volumen de exportación de gas sea equilibrado, tanto en invierno como en verano.

“Ahora, el convenio tiene un pico alto de 14 MMm3d y un mínimo de 10; lo que hay que hacer es que este pico sea plano, es decir, que la demanda sea de 12 MMm3d todo el año. Debemos tratar de vender la mayor capacidad posible en un volumen lo más plano posible”, añadió.

Ríos recomendó negociar recurriendo a un precio de mercado, en base a los valores de verano y de invierno que tiene Argentina. Explicó que el país vecino importa en invierno mucho gas natural licuado (GNL) de América del Norte y Catar, entre otros países, de modo que los importes tienen que fijarse de acuerdo a la semejanza del mercado. Tambien sugirió que no se firme una adenda por un año más, sino plantearse ampliar el horizonte hasta 2026, para que YPFB sepa qué tiene para negociar.

El analista en hidrocarburos José Padilla considera que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) “por lo menos debería mantener los volúmenes actuales”, es decir, los 14 MMm3d en invierno y los 10 MMm3d en verano. Sin embargo, aclaró que eso será posible si la producción lo permite, dado que los megacampos bolivianos están en declinación.

Padilla aseguró que es imposible para Bolivia pensar en aumentar los volúmenes de venta de gas a Argentina porque su producción es limitada y no se lo permite, pues indicó que Incahuasi, el último campo descubierto, ya se encuentra en su máximo nivel de producción. “Los demás campos como San Alberto, San Antonio y otros que están en Tarija se encuentran en declinación, y yo creo que lo único que puede hacer Bolivia es por lo menos mantener el volumen que tiene actualmente con Argentina para no comprometerse en volúmenes que no va a poder cumplir”, dijo.

Por su parte, el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, recordó que Bolivia, en la gestión 2020, se vio forzada a renegociar los volúmenes de exportación de gas natural a Argentina por la caída de producción que arrastra desde 2016.

Mencionó que la negociación que llevarán ambos países estará enmarcada en estos aspectos: el precio y los volúmenes. Al respecto, señaló que la exportación de gas al precio establecido en el contrato original sería una buena alternativa con la finalidad de lograr dividendos por ese rubro.

En lo que se refiere al volumen de producción, Velásquez dijo que poco o nada se puede hacer, debido a la capacidad limitada de producción a raíz del descuido en la exploración por más de una década.

Artículo previo

Iberdrola: Desde México afirman que “el hidrógeno ...

Próximo artículo

CNPC descubre un campo de petróleo y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    GNL: buscan para Bahía, lo que Escobar rechaza

    23 febrero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Los futuros del gas se abaratan casi un 50% tras intervenir Rusia y EE.UU.

    8 octubre, 2021
    By webmaster
  • Gas

    En detalle: los planes para implementar GNC desde La Quiaca a Río Gallegos

    6 octubre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Entre Rios: Avanza la obra que proveerá de gas natural al parque industrial de Cerrito

    18 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gasoducto GasAndes: se espera que en pocos días se puedan dar pasos fundamentales

    5 abril, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Pan American Energy inscribió en el RIGI un proyecto de GNL por US$ 2.900 millones

    25 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: 70 familias accederán a la red del servicio en Ramos Mexía

  • Gas

    De Vaca Muerta al Triángulo del Litio: el gasoducto “Vicuñas” estará listo para 2026

  • Gas

    HISTÓRICO POR PRIMERA VEZ, FLUYE GAS NATURAL DE ISRAEL A EGIPTO

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.