Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›La Patagonia puede “generar el hidrógeno más barato del mundo”

La Patagonia puede “generar el hidrógeno más barato del mundo”

By webmaster
21 junio, 2021
522
0
Compartir:
Se trata de la ventaja competitiva de Argentina y Chile, según la Mesa Austral de Hidrógeno, un espacio de cooperación científica Santa Cruz reacomoda su legislación y fomenta las energías limpias en un mundo de mayores exigencias. Truncado, sigue a la vanguardia.

El hidrógeno ha presentado en las últimas décadas un creciente interés para la impostergable transición energética desde los combustibles fósiles hacia alternativas más limpias.

“El rendimiento energético del hidrógeno, su disponibilidad y la no generación de emisiones de gases de efecto invernadero en la combustión determinan que tenga una enorme capacidad de transformar la matriz energética global”, señala un reciente estudio elaborado por el “Centro de Estudios para la Producción” del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

En este escenario, la Municipalidad de Pico Truncado desarrolla políticas articuladas con el Estado Provincial desde el 2007- para sostenerse a la vanguardia de la próxima generación de hidrógeno verde, no sólo en Santa Cruz, sino en Argentina.

Luego que la gobernadora Alicia Kirchner, junto a su Gabinete, realizó la presentación del estudio de factibilidad financiera y desarrollo del modelo de gestión para la Planta de Hidrógeno de la ciudad petrolera, el debate por la energía limpia volvió a instalarse en el territorio patagónico.

La Opinión Austral entrevistó en exclusiva a Mabel Herrera, una de las primeras profesionales que trabajó décadas atrás por el desarrollo del hidrógeno en Santa Cruz.

Además es integrante del equipo de santacruceños que presentó ante la gobernadora los resultados preliminares del estudio que lleva adelante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que servirá para determinar la potencialidad de la planta experimental de Truncado.

Licenciada en Física; docente universitaria en los últimos 20 años (Universidad Catamarca y UNPA – UACO) y especialista en Gestión Ambiental, en la actualidad se desempeña como directora municipal del Proyecto de Energías Convencionales y Renovables de Pico Truncado.

Nacida en el Hospital “Pedro Tardivo”, migró a Catamarca en su adolescencia para cursar la universidad y regresó a su pueblo natal al ver cómo se construía la Planta Experimental de Hidrógeno.

“Desde el 2005 trabajó en la planta, se inauguró el 7 de diciembre de ese año y yo ingresé el 19 de diciembre. Había venido a una entrevista de trabajo en noviembre”, recuerda la profesional

Para leer la nota completa: https://laopinionaustral.com.ar/edicion-impresa/la-patagonia-puede-generar-el-hidrogeno-mas-barato-del-mundo-367489.html

Artículo previo

Se confirma que el subsecretario Yanotti será ...

Próximo artículo

La Argentina y China confluyen en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    YPF, el gobierno y la ciencia unen esfuerzos

    26 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno anunció el Régimen de Acceso a Divisas para el sector hidrocarburífero para favorecer las inversiones y la producción

    26 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Nueva opción de inversión en dólares: ON de Mediterranean Generation

    18 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF aprovechó liquidez en la plaza local: captó equivalente a u$s100 millones en dos ON

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Llugdar afirma que el poder adquisitivo del trabajador petrolero cayó un 40% este año

    16 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Por gremio, cómo los petroleros acordaron sus sueldos

    2 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Generación distribuida en Argentina: creció hasta 2.800 kW pero hay preocupación de las empresas para 2021

  • Gas

    EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL ROL DE CAMMESA ANTE EL PLAN GAS PARA LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN A GENERADORAS ELÉCTRICAS

  • Petróleo

    Coronavirus, petróleo ¿y después?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.