Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›GE Aviation y Safran lanzan un programa de demostración de tecnología avanzada de motores sostenibles y amplían la asociación con CFM hasta 2050

GE Aviation y Safran lanzan un programa de demostración de tecnología avanzada de motores sostenibles y amplían la asociación con CFM hasta 2050

By webmaster
16 junio, 2021
272
0
Compartir:
GE Aviation y Safran han lanzado hoy un importante programa de desarrollo tecnológico destinado a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en más de un 20 % en comparación con los motores actuales. El programa CFM RISE, siglas de Revolutionary Innovation for Sustainable Engines (Innovación revolucionaria para motores sostenibles), demostrará y desarrollará una serie de nuevas tecnologías revolucionarias para los futuros motores que entrarán en servicio a mediados de la década de 2030.

Las empresas también han firmado hoy un acuerdo que amplía la asociación CFM International 50/50 hasta 2050, lo que refleja su intención de liderar el camino hacia una aviación más sostenible, en línea con el compromiso del sector de reducir a la mitad las emisiones de CO2 para 2050.

“La relación entre GE y Safran es hoy más fuerte que nunca”, comenta John Slattery, presidente y CEO de GE Aviation. “Juntos, a través del programa de demostración tecnológica RISE, estamos reinventando el futuro de la aviación, lanzando al mercado un conjunto avanzado de tecnologías revolucionarias que llevarán a la próxima generación de aviones de pasillo único a un nuevo nivel de eficiencia de consumo de combustible y de reducción de emisiones. Estamos totalmente comprometidos con el imperativo del desarrollo sostenible. Como siempre hemos hecho en el pasado, actuaremos en beneficio del futuro”, añade.

“Nuestra industria está atravesando la fase más difícil de su historia”, afirma Olivier Andriès, CEO de Safran. “Debemos intensificar ahora nuestros esfuerzos para reducir el impacto en el medio ambiente. Desde principios de los años 70, la eficiencia y la fiabilidad de los motores han sido las señas de identidad de nuestra histórica colaboración, y nuestro motor LEAP ya está reduciendo las emisiones en un 15 % en comparación con los motores de la generación anterior. Al prorrogar nuestra asociación con CFM hasta 2050, reafirmamos hoy nuestro compromiso de trabajar juntos como líderes tecnológicos para ayudar a nuestra industria a afrontar los apremiantes retos climáticos”, prosigue Andriès.

Las tecnologías desarrolladas en el marco del programa RISE servirán para la próxima generación de motores CFM, que podría estar disponible a mediados de la década de 2030. Además de reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en más de un 20 por ciento en comparación con los motores más eficientes de la actualidad, los objetivos del programa también garantizan una compatibilidad del 100 por cien con fuentes de energía alternativas, como los combustibles de aviación sostenibles y el hidrógeno.

El núcleo del programa es la eficiencia de la propulsión del motor, que incluye el desarrollo de una arquitectura de hélice abierta. Se trata de un elemento clave para lograr una eficiencia de combustible significativamente mejorada, ofreciendo al mismo tiempo la misma velocidad y experiencia de cabina que los actuales aviones de un solo pasillo. El programa también utilizará la capacidad eléctrica híbrida para optimizar la eficiencia del motor, al tiempo que permitirá la electrificación de muchos sistemas de a bordo.

El programa está dirigido por un equipo de ingeniería conjunto de GE y Safran que ha desarrollado una completa hoja de ruta tecnológica que incluye hélices de material compuesto, aleaciones metálicas resistentes al calor, compuestos de matriz cerámica (CMC), capacidades eléctricas híbridas y fabricación aditiva. El programa RISE incluye más de 300 versiones distintas de componentes, módulos y motores completos. Se espera que las pruebas de un motor de demostración comiencen en las instalaciones de GE y Safran a mediados de esta década, seguidas poco después por las pruebas de vuelo.

El acuerdo marco original de 1974 por el que se creó CFM International como una empresa conjunta al 50 % entre los dos fabricantes de motores de aviación redefinió la cooperación internacional y contribuyó a cambiar el curso de la aviación comercial. La asociación se renovó en 2008 para lanzar el programa LEAP. Hoy en día, CFM es el líder mundial en motores para aviones comerciales, ofreciendo una línea de productos que establece el estándar de la industria en cuanto a eficiencia, fiabilidad y bajo coste total de propiedad. Se han entregado más de 35.000 motores CFM a más de 600 operadores en todo el mundo, registrando más de mil millones de horas de vuelo.

Fuente General Electric

Artículo previo

Economía peruana se expandió 58.49% en abril ...

Próximo artículo

SHELL ARGENTINA TRIPLICÓ SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    México: Inversión por contratos petroleros suma 7,487 mdd

    24 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Bulgheroni: “La recuperación va a depender de las regulaciones que se cambien y que hagan venir las inversiones”

    27 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Aggreko presenta soluciones innovadoras para que sus clientes puedan ahorrar costos

    27 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Oil Combustibles pide fin de la quiebra tras aval del 99,95% de los acreedores

    30 junio, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    El futuro energético de la Argentina pasa por una logística eficiente

    15 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Vaca Muerta: la empresa petrolera de Miguel Galuccio aumentó la producción y redujo los costos en un 35%

    25 octubre, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Chañares Herrados: se demora la licitación

  • Gas

    Escenario. El plan gas, primera escala de un acuerdo macro

  • Gas

    Juan José Aranguren: “Es un pecado estar retrasando la construcción del gasoducto”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.