Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Renovables
Home›Renovables›Las petroleras se preparan para un futuro verde

Las petroleras se preparan para un futuro verde

By webmaster
10 junio, 2021
324
0
Compartir:
En la lista son muchas: BP Plc y Royal Dutch Shell Plc , Royal Vopak NV, se está asociando con la startup de baterías Elestor BV para desarrollar una batería que creen que podría ser una de las formas más baratas de almacenar electricidad en grandes cantidades. Ese es un rol dominado actualmente por los hidrocarburos, algo que debe cambiar si el mundo quiere disminuir sus emisiones.

Marcel van de Kar, director global de nuevas energías de Vopak  dijo “El desarrollo de almacenamiento de electricidad a gran escala y de bajo costo será cada vez más importante. Con esta prometedora tecnología de Elestor, la electricidad se puede almacenar en moléculas a gran escala”.

Es una señal de cómo el resto de la industria petrolera, más allá de las principales empresas que acaparan los titulares, está planificando la amenaza existencial que representa un futuro más verde. BNEF espera que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2035, lo que significa que todos, desde los extractores hasta las empresas de almacenamiento, deben prepararse para un mundo que usa menos hidrocarburos.

La batería de Elestor utiliza dos tanques de hidrógeno y bromo disuelto para almacenar energía, los cuales son baratos y abundantes en comparación con los metales raros de los que dependen las celdas de iones de litio. Debido a que es una batería de flujo, la capacidad se puede incrementar simplemente aumentando el tamaño de los recipientes, lo que la hace ideal para el almacenamiento masivo de electricidad.

Eso podría ser clave para permitir el amplio cambio a la energía renovable que se necesita para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. La empresa de energía Wartsila Oyj estima que se necesitan 2.594 gigavatios de capacidad de batería en las naciones del G20 para lograr el equilibrio, ya que la energía eólica y solar solo funcionan de manera intermitente. Eso es más de cinco veces la capacidad nuclear actual en todo el mundo, otra opción para proporcionar los suministros base.

El dióxido de carbono alcanzó su nivel más alto en más de 4 millones de años

Si bien las baterías de Elestor todavía son pequeñas, la empresa conjunta planea escalarlas a 3.000 kilovatios hora, suficiente para alimentar alrededor de 30 hogares por un día, antes de incrementar más su tamaño.

El espacio de las baterías para redes eléctricas está dominado por las celdas de iones de litio, gracias a la industria preexistente que las construye y las mantiene. Otros competidores incluyen baterías de flujo de vanadio, recientemente seleccionado por California para ayudar a estabilizar su red.

Artículo previo

Shell acciona a fondo el cambio hacia ...

Próximo artículo

¿Cómo las grandes petroleras van a transformar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La empresa más grande de energía renovable en Argentina ahora analiza el negocio del hidrógeno

    7 octubre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Repsol invertirá 18.300 millones de euros hasta 2025, el 30 % en renovables

    26 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Argentina: Piden al Poder Ejecutivo que amplíe el uso obligatorio de biodiesel para el transporte público en Santa Fe

    24 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La energía eólica abastece un 7,5% del suministro eléctrico mundial

    4 febrero, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Investigadores de la UNMDP estudian el uso de residuos agrícolas para generar energía renovable

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovar: la generadora de Ivanissevich inició arbitraje contra el Estado Nacional

    6 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Colocan 6 km de cañería de PVC para la conducción de petróleo en “El Corcovo”

  • Gas

    Vaca Muerta: Nación se quedó sin fondos para el subsidio al gas

  • Petróleo

    Estiman que la recuperación del mercado petrolero “tomará al menos dos años”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.